Los Agentes Económicos y los Sistemas Económicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

1. Los Agentes Económicos

1.1. Las Economías Domésticas o Familias

Las economías domésticas están compuestas por las personas, solas o agrupadas en familias, cuya función es la de satisfacer sus necesidades mediante el consumo de bienes y servicios. Las familias deben decidir cómo distribuir esos ingresos o renta familiar. Como el presupuesto de las familias no es suficiente para satisfacer todas sus necesidades, deben elegir de manera racional qué bienes pueden adquirir y cuáles no.

1.2. Las Empresas

Las empresas son los agentes económicos cuya función básica es producir los bienes y servicios que demanda la sociedad. La racionalidad económica de las empresas supone que su objetivo es obtener máximos beneficios. El beneficio es la diferencia entre los ingresos que obtiene la empresa por la venta de bienes y los costes de su producción.

1.3. El Sector Público

El sector público es el ámbito de una economía que está directamente controlado por el poder político. Su función principal es regular y promover la actividad económica; además, realiza otras funciones para lograr el bienestar colectivo:

  • Proporcionar bienes y servicios básicos: Hay determinados bienes que las empresas privadas no ofrecen porque no son rentables, pero sí que los ofrece este sector.

  • Corregir desigualdades: El Estado utiliza sus presupuestos, cuyos ingresos proceden en mayor medida de los que más ganan.

2. Los Sistemas Económicos

Toman decisiones sobre:

  • Qué bienes producir y en qué cantidades

  • Cómo van a producirse esos bienes

  • Para quién van a producirse esos bienes

Un sistema económico es la forma en que una sociedad se organiza para resolver sus problemas económicos básicos. Para responder a estas cuestiones existen tres mecanismos económicos: mercado, planificación central y sistemas mixtos.

3.1. El Sistema de Economía de Mercado

En el sistema de economía de mercado o sistema capitalista, las decisiones económicas las toman las empresas y los consumidores a través del sistema de precios. La intervención del Estado se reduce a garantizar el libre funcionamiento del mercado.

En cuanto a qué se produce, es el mercado quien lo decide, al igual que el cómo producir y para quién producir.

  • Ventajas: EFICIENCIA Y LIBERTAD ECONÓMICA

  • Inconvenientes: REPARTO DESIGUAL, NO ES SIEMPRE EFICIENTE, INESTABLE, CREACIÓN DE NECESIDADES ARTIFICIALES Y LIBERTAD ECONÓMICA DISCUTIBLE.

3.2. El Sistema de Planificación Central

El sistema de planificación central sustituye las decisiones del mercado por las establecidas en un plan fijado por el Estado, que es quien dirige el funcionamiento de la economía y controla el poder económico.

  • Ventajas: TRABAJO, SANIDAD Y EDUCACIÓN GRATUITAS, Y RENTA MÁS IGUALITARIA.

  • Inconvenientes: NO EXISTEN INCENTIVOS, EXCESO DE BUROCRACIA E INEFICIENCIA.

3.3. Los Sistemas de Economía Mixta

Los sistemas de economía mixta combinan las virtudes del mercado con la intervención del Estado como corrector de fallos.

Pero el Estado desempeña un papel importante como regulador de mercado y complemento del mismo. En estos sistemas mixtos, el mayor o menor peso del Estado en la economía es diferente en cada país.

3.3.1. El Equilibrio entre Mercado y Estado

Los objetivos de estos sistemas son la eficiencia en la producción y la equidad en la distribución de la renta. Cuando el mercado no nos lo consigue, decimos que hay fallos del mercado. Pero también existen fallos del Estado cuando su intervención no mejora los resultados o los empeora.

Entradas relacionadas: