Agentes, Ámbitos y Modalidades en la Intervención Socioeducativa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 4,75 KB
Tipologías de Agentes y Niveles de Intervención sobre la Población Adulta
- Facilitadores, alfabetizadores y maestros de educación básica
- Profesores especialistas de las distintas áreas de conocimiento científico técnico
- Profesorado y monitores especializados y expertos en las diferentes ramas y familias de la formación profesional
- Psicólogos y orientadores con formación específica
- Trabajadores sociales
- Agentes especializados en procesos de difusión y sensibilización
- Expertos en procesos productivos
- Agentes y monitores de educación social
- Líderes de organizaciones, asociaciones o fundaciones, o cualquier otro
- Responsables de los medios de comunicación
- Voluntarios y voluntarias
La Figura del Educador/a Social
“El/la educador y educadora social es un/a profesional que realiza una intervención socioeducativa con personas y en sus contextos, con el fin de que logren un desarrollo personal y social pleno, y participen, de modo responsable, en los diferentes ámbitos sociales y comunitarios. Desempeña con otros profesionales una función de intervención social y educativa”.
Ámbitos de Actuación
- Centros, entidades o instituciones de régimen "cerrado": centros de acogida, centros residenciales de infancia, centros de tercera edad, etc.
- Medio abierto: educadores de calle, ejecución de medidas judiciales, desarrollo comunitario.
- Servicios de: Atención Primaria, Servicios Sociales, Sociopedagógicos municipales, de barrio…
- Drogodependencia
- Consejerías de Juventud
- Centros de ocio y tiempo libre
Modalidades de Trabajo Colaborativo
a) La Coordinación
La coordinación puede resultar importante, pero de ninguna manera suficiente para generar intercambios que tengan un impacto sustancial en la tarea formativa.
b) El Desarrollo Conjunto
La colaboración puede suponer también la conjunción de esfuerzos para generar un producto final que puede ser un recurso, un proyecto interdisciplinario o una actividad general.
c) La Resolución de Problemas
La resolución de problemas tiene un gran potencial de aprendizaje para los miembros de una organización, en tanto mejora su adaptabilidad al entorno y genera un marco de discusión creativa cuyos frutos terminan incorporándose a la cultura institucional.
b) El Desarrollo Conjunto (Repetido)
La colaboración puede suponer también la conjunción de esfuerzos para generar un producto final que puede ser un recurso, un proyecto interdisciplinario o una actividad general.
Análisis de los Procesos de Creación, Mantenimiento y Uso de Redes
Un trabajo en red es una manera de trabajar con un enfoque comunitario.
Características
- Una red es articulada porque cada profesional que participa en la misma conoce las funciones y competencias de los compañeros, determinando así las metodologías y dinámicas de trabajo a seguir en función del reconocimiento de los demás profesionales y de la coordinación y colaboración que exige el propio trabajo en red. (plano horizontal.)
- Las redes son dinámicas o flexibles (evolucionan según el objetivo.)
- Toda red es coherente porque se fundamenta en la interrelación y dependencia pactada de los avances de los distintos departamentos.
- Las redes no son excluyentes.
- Todas las redes comparten el sentido de una red formativa, porque todos los integrantes de la red aprenden unos de otros.
Trabajo en Red. Redes en Intervención Socioeducativa
“Las redes son, antes que nada, formas de interacción social, espacios sociales de convivencia y conectividad. Se definen fundamentalmente por los intercambios dinámicos entre los sujetos que las forman. […] Las redes son sistemas abiertos y horizontales, y aglutinan a conjuntos de personas que se identifican con las mismas necesidades y problemáticas”.
Bloom: intervención preventiva o restauradora que trata de afectar al bienestar psicológico de un grupo de población.
Iscone y Harris: busca mejorar la condición humana mediante esfuerzos dirigidos principalmente a ayudar a los pobres, desfavorecidos y dependientes a confrontar sus problemas y a mantener o mejorar la calidad de sus vidas.
Finalidad de la Intervención Comunitaria
La intervención social o comunitaria tiene como fin promocionar el bienestar y las condiciones de calidad de vida de un individuo o un grupo mediando en su relación con el grupo social en el que se integre para alcanzar un estado de bienestar comunitario.