Agenda 21: Estrategias para el Desarrollo Sostenible Local
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
Agenda 21: Un Programa para el Desarrollo Sostenible
La Agenda 21 se inicia en los años 60, alertando a las administraciones sobre los grandes problemas del planeta: pobreza, pérdida de biodiversidad y deterioro medioambiental. Se plantea la búsqueda de soluciones mediante las interrelaciones entre las actividades humanas y la naturaleza, considerando el medio ambiente como un sistema complejo, dinámico, sinérgico e incierto. Existe una interdependencia mutua entre el ecosistema y el sistema socioeconómico que exige una mutua adaptación de ambos.
Carta de Aalborg: Compromiso Europeo con la Sostenibilidad
La Carta de Aalborg es un documento firmado por los municipios participantes en la conferencia europea sobre ciudades y villas sostenibles, reunidos en Aalborg (Dinamarca) en mayo de 1994, bajo el patrocinio conjunto de la Comisión Europea y la ciudad de Aalborg. Su firma supone una declaración o reconocimiento a nivel europeo de la intención de un municipio de hacer de la sostenibilidad uno de los principales ejes de actuación y unirse en este propósito a otras muchas entidades locales de otros países de la UE.
Fases de la Agenda 21 Local
Las fases de la Agenda 21 son:
- Diagnóstico: Identificación de los problemas económicos, ambientales y sociales.
- Plan de Participación Ciudadana: Creación de instrumentos de dinamización y participación social que faciliten la implicación de la comunidad. La participación es un objetivo fundamental y prioritario.
- Plan de Acción: Identificar las acciones y objetivos con el fin de desarrollar un conjunto de actuaciones y programas en el tiempo.
- Plan de Seguimiento: Medir la eficiencia de las actuaciones y proyectos enmarcados en el plan de acción local y los correspondientes análisis de resultados, encaminados a mantener el proceso abierto.
Agenda 21 Local: Gestión Sostenible a Nivel Municipal
La Agenda 21 Local es una iniciativa promovida y desarrollada por las autoridades locales cuyo objetivo final es lograr una gestión sostenible mediante la integración de aspectos ambientales, sociales y económicos en la política municipal y la propia sociedad mediante procesos de participación ciudadana.
¿Por qué implementar la Agenda 21 Local?
La Agenda 21 local se implanta porque:
- Proporciona al municipio una herramienta de planificación y gestión municipal a largo plazo con los objetivos y líneas estratégicas de actuación.
- Posibilita el conocimiento del estado del territorio a nivel medioambiental, social y económico para cualquier actuación futura en el municipio.
- Mejora la imagen pública de la autoridad local y del municipio como consecuencia del aumento de la calidad de vida de los ciudadanos.
- Promueve la implicación de todos los sectores de la comunidad local en la vida municipal, lo cual legitima el proceso y aumenta las posibilidades de éxito en la consecución de los objetivos propuestos, ya que estos requieren el soporte y la colaboración de todos los ciudadanos.
Financiación de los Programas
La financiación de estos programas se realiza por una parte del ayuntamiento, por otra parte con fondos regionales y nacionales y finalmente con programas de la UE.
Secciones Clave de la Agenda 21
Las secciones clave de la Agenda 21 son:
- Sección I: Dimensiones sociales y económicas.
- Sección II: Conservación y gestión de los recursos para el desarrollo.
- Sección III: Fortalecimiento del papel de los grupos principales.
- Sección IV: Medios de ejecución.