Afrontamiento de la Pérdida y el Duelo: Perspectivas Psicosociales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 65,06 KB
El Camino Hacia la Aceptación en la Enfermedad Terminal
El paciente, impulsado por un intenso deseo de mejorar, se abre a una serie de promesas de cambio, de superación y de hacer las cosas de un modo diferente en lo sucesivo, lo que parece ser la alternativa viable.
Depresión
- Ocurre cuando los acuerdos no alteran el panorama y las promesas no funcionan.
- Simultáneamente, el tiempo se agota.
- El paciente suele remitirse entonces a una revisión de las cosas inconclusas del pasado y las que no van a realizarse en el futuro.
- La traducción de todo esto es la desesperanza, y con ella surge la fase depresiva.
Aceptación
- Cuando el paciente permanece enfermo durante largo tiempo, seguramente logrará alcanzar esta última fase.
- La depresión deja de ser un problema y el enfrentamiento de la muerte podrá sobrevenir con calma y tranquilidad.
- El tipo de apoyo familiar ofrecido debe estar orientado hacia la resolución final de sentimientos negativos y temores.
Modelo de las Tres Fases (Buckman)
Este modelo describe las etapas emocionales que atraviesan los pacientes y sus familias ante una enfermedad terminal.
Proceso de Adaptación
- Una persona se considera bien adaptada cuando muestra una reacción efectiva ante la enfermedad y mantiene una buena calidad en sus relaciones interpersonales.
Repercusiones de la Muerte en la Familia y la Enfermedad Terminal
La noticia de una enfermedad terminal o el hecho de la muerte de un ser querido genera un impacto profundo en el seno familiar, desencadenando una serie de miedos, dificultades y reacciones emocionales.
Miedos y Temores de la Familia ante la Muerte de un Ser Querido
- A que sufra mucho, una agonía larga y/o dolorosa.
- A que no se le preste la atención adecuada.
- A hablar con él sobre su enfermedad.
- A que descubra la gravedad de su estado.
- A estar solo con él en el momento de la muerte.
- A no estar presente cuando muera.
Dificultades de los Familiares: La Continua Ambivalencia
- Acercamiento vs. Alejamiento
- Sobreprotección vs. Abandono
- Asumir el rol del enfermo vs. Desplazarlo
- Cuidar al paciente vs. Descuidarse a sí mismo
- Retenerlo vs. "Dejarlo marchar"
Claudicación Familiar
- Sentimiento de incapacidad temporal para seguir administrando cuidados de forma adecuada.
- Bloqueo físico y psicológico que paraliza la capacidad de cuidar.
- Única forma de expresión del miedo paralizante ante la enfermedad y la muerte.
La Reacción de Duelo
El duelo es un proceso natural y necesario ante la pérdida, que implica una serie de tareas y manifestaciones emocionales y físicas.
Las Cuatro Tareas del Duelo
- Tarea I: Aceptar la realidad de la pérdida.
- Tarea II: Trabajar las emociones y el dolor de la pérdida.
- Tarea III: Adaptarse a un medio en el que el fallecido está ausente.
- Tarea IV: Recolocar emocionalmente al fallecido y continuar viviendo.
¿Cuándo Finaliza el Duelo?
- Criterio Teórico: Cuando se finalizan las tareas del proceso del duelo (Parkes, 1972; Bowlby, 1980).
- Criterio Temporal: Entre uno y dos años (Worden, 1997).
- Criterio Clínico: Cuando la persona es capaz de evocar al fallecido sin dolor.
Manifestaciones del Duelo Normal (1): Sentimientos
- Tristeza
- Enfado
- Culpa y autorreproche
- Ansiedad
- Soledad
- Fatiga
- Impotencia
- Shock
- Anhelo
- Alivio
- Insensibilidad
Manifestaciones del Duelo Normal (2): Sensaciones Físicas
- Vacío en el estómago
- Opresión en el pecho
- Opresión en la garganta