Afrancesados y patriotas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB
Carta otorgada:
forma de constitución política en la que el monarca otorga ciertos derechos a sus súbditos, sin que estos intervengan en dicha concesión.
Desamortización:
proceso por el que las tierras de la iglesia o de los mayorazgos de la nobleza, que hasta entonces no podían venderse ni dividirse, pasaban al mercado libre para su venta.
Habeas corpus:
derecho de un detenido a comparecer ante un tribunal sin dilación para que este determine la legalidad de su arresto.
Infidente:
persona que comete infidencia o violación de la confianza de alguien y así fue como se llamó a los afrancesados.
Guerra de guerrillas:
estrategia militar en la que pequeños grupos de paramilitares utilizan ataques móviles a pequeña escala contra un enemigo mayor con el objetivo de debilitarlo o vencerlo mediante una guerra de desgaste.
Nacíón:
conjunto de personas que se identifican con un territorio, idioma, raza y costumbres, constituyendo generalmente un pueblo o un país.
Afrancesado:
término utilizado para designar a los españoles que defendían las ideas de la Rev. Francesa y apoyaban al gobierno de Bonaparte (1808-1813) para terminar con el A.R en España a principios del Siglo XIX.
Patriota:
persona que ama profundamente la patria propia, trabaja y se arriesga por esta.
Juntas de Defensa:
fueron unas organizaciones corporativas militares legalizadas en España en Junio de 1917 durante el reinado de Alfonso XIII.
Soberanía nacional:
el poder que tiene el pueblo para decidir su camino como nacíón y es ejercido por medio de órganos constitucionales.
Burguésía:
clase social formada por personas acomodadas. Su aparición en España fue tardía y con escasa mentalidad modernizadora.