El afecto por la igualdad en la democracia americana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Segunda Parte: Influencia de la democracia sobre los sentimientos de los americanos

Por qué los pueblos democráticos manifiestan un afecto por la igualdad más ardiente y duradero que por la libertad

Para Tocqueville, el ideal de una democracia es la unión de la libertad y la igualdad de forma que casi se confundan, aunque de hecho no sean la misma cosa. Los americanos tienen una pasión desmedida por la igualdad, a la que no piensan renunciar, y aunque pretendan alcanzar la libertad, no ven otro modo de acceder a ella que a través de la igualdad. La libertad, para Tocqueville, se ha dado en la historia bajo diversas formas de gobierno; sin embargo, en la democracia ha sido la idea de igualdad la que ha predominado en la forma de gobierno y, por tanto, la libertad solo se ve a través de ésta.

Del individualismo en los países democráticos

Tocqueville vuelve a comparar las democracias con el sistema aristocrático. Primero distingue el egoísmo del individualismo, de manera que este último es propio de las democracias. Las aristocracias crean vínculos jerárquicos que hacen a cada hombre pensar en quien está por encima o por debajo de él y, al mismo tiempo, mantienen las familias unidas dentro de su propia jerarquía. La democracia rompe las cadenas familiares y los hombres se igualan de tal manera que cada uno solo se tiene que interesar por sí mismo, su familia cercana y el círculo cerrado de sus amistades.

Cómo frenan los americanos el individualismo con instituciones libres

El despotismo siempre es más fácil de ejercer cuando los individuos están aislados unos de otros, y si el principio del gobierno es una igualdad que conduce al individualismo, entonces el despotismo es mucho más fácil. Hacer que el pueblo intervenga directamente en el gobierno de la nación le hace ver que no vive aislado. El ciudadano que intervenga en un gobierno así extenderá sus propios intereses a los del interés público.

Cómo frenan los americanos el individualismo con el principio del interés bien entendido

El principio del interés bien entendido al que se refiere Tocqueville consiste en igualar el concepto de virtud al de utilidad. El interés común y, en definitiva, el de uno mismo es lo que guía al ciudadano americano; lo único que han hecho sus moralistas es hacer ver cómo lo honrado repercute en el interés común. Para Tocqueville, esto se aleja de los motivos altruistas de la virtud en las sociedades aristocráticas, pero lo reconoce como un método más efectivo de mantener una virtud común.

Cómo aplican los americanos la doctrina del interés bien entendido a la religión

Entradas relacionadas: