Afecciones Respiratorias y Reumáticas: Síntomas, Causas y Cuidados Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,71 KB

Cuidados Postoperatorios y Afecciones Respiratorias

Cuidados Postoperatorios Nasales

Actuación Postquirúrgica:

  • No sonarse fuerte.
  • Evitar golpes.
  • No realizar ejercicio ni natación.
  • No fumar.
  • Vigilar secreciones.
  • Usar colutorios.
  • Aplicar frío.

Epistaxis (Hemorragia Nasal)

Hemorragia en las fosas nasales. Suele ser banal e inocua.

Aspectos Clave:

  • Localización y causa.
  • Limpieza de la zona.

Causas Secundarias:

  • Infecciones.
  • Traumatismos.
  • Hipertensión arterial (HTA).
  • Tumores.
  • Perforaciones.

Causas Comunes:

  • Rascarse y arrancar secreciones.
  • Ambientes secos.
  • Cambios bruscos de temperatura.
  • Tumoraciones rinosinusales.
  • Cuerpos extraños.
  • Delgadez de la mucosa y fragilidad vascular.

Actuación ante una Epistaxis:

  • Tranquilizar al paciente.
  • Inclinar la cabeza hacia adelante.
  • Comprimir la nariz durante 5-10 minutos.
  • Aplicar frío.
  • Si persiste, localizar el punto de sangrado (puede requerir taponamiento).

Rinitis

Inflamación de la mucosa nasofaríngea. La irritación de la mucosa provoca secreción nasal y edema, con obstrucción nasal.

Rinitis Alérgica

Reacción de la mucosa a un alérgeno.

Tipos:

  • Estacional.
  • Perenne (intermitente o constante, desencadenada por factores ambientales).

Manifestaciones:

  • Congestión nasal.
  • Estornudos.
  • Escozor.
  • Lagrimeo.
  • Alteración del olfato.
  • Secreción nasal acuosa.
  • Tos irritativa.
  • Cefalea.

Reducción de Síntomas:

Evitar la exposición a alérgenos como polvo, ácaros, humo y animales.

Rinitis Vírica

Causada por virus que invaden el tracto respiratorio superior. Se disemina de persona a persona (a través de gotitas).

Factores de Riesgo:

  • Frío.
  • Fatiga.
  • Estrés.

Manifestaciones:

  • Irritación.
  • Escozor.
  • Estornudos.
  • Lagrimeo.
  • Tos irritativa.
  • Secreciones abundantes.
  • Obstrucción nasal.
  • Cefalea.
  • Malestar general.
  • Fiebre.

Cuidados:

  • Descanso e ingesta de líquidos.
  • No usar antibióticos (a menos que haya infección bacteriana secundaria).
  • Tratamiento sintomático: antihistamínicos, descongestionantes, analgésicos, antipiréticos.

Sinusitis

Estrechamiento de las salidas de los senos paranasales debido a inflamación o hipertrofia de la mucosa. Las secreciones se acumulan.

Tipos y Síntomas:

  • Aguda (infecciosa): Dolor, rinorrea nasal purulenta, congestión, fiebre, malestar general, cefalea.
  • Crónica: Asociada a alergias y pólipos nasales.

Cuidados y Tratamiento:

  • Tratamiento médico.
  • Ingesta de líquidos.
  • Favorecer el drenaje.
  • Evitar el humo.
  • Cirugía (en casos específicos).

Enfermedades Reumáticas y del Aparato Locomotor

Generalidades de las Enfermedades Reumáticas

Dolencias que afectan el aparato locomotor, no causadas por traumatismos. Se clasifican en:

  • Patologías degenerativas: Ej. Artrosis.
  • No inflamatorias: Ej. Tendinitis, atrapamiento nervioso.
  • Inflamatorias: Ej. Artritis, Gota, Artritis Reumatoide (AR), Lupus Eritematoso Sistémico (LES).
  • Metabólicas: Ej. Osteoporosis, Enfermedad de Paget.
  • Misceláneas: Ej. Fibromialgia, tumores.

Síntomas Comunes:

  • Dolor.
  • Deformidad articular.
  • Dificultad para moverse.
  • Tumefacción (hinchazón).
  • Calor y enrojecimiento en la zona afectada.
  • Cansancio y fatiga.

Prevención:

  • Dieta mediterránea.
  • Control de la obesidad.
  • Dormir adecuadamente.
  • Realizar ejercicio.
  • No tabaco.
  • No alcohol.

Tratamiento General:

  • Medidas higiénico-dietéticas.
  • Ejercicio físico.
  • Reducción de peso.
  • Evitar alcohol y tabaco.
  • Dieta rica en calcio.

Artritis

Inflamación articular por alteración de la membrana sinovial.

Artritis Reumatoide (AR)

Enfermedad inflamatoria articular crónica que ocasiona destrucción articular, deformidad y limitaciones.

Diagnóstico (DX):

  • Análisis de líquido sinovial.
  • Análisis de sangre.

Manifestaciones:

  • Calor.
  • Rubor (enrojecimiento).
  • Tumefacción (hinchazón).
  • Dolor (que no cede).
  • Impotencia funcional.

Tratamiento (TTO):

  • Sintomatológico: Modifican el dolor y la inflamación a corto plazo.
  • Modificadores de la enfermedad: Frenan los agentes causantes.

Evolución:

  • Si no se trata: lesión orgánica, incapacidades, muerte.
  • Con tratamiento precoz: puede ser asintomático.

Protección Articular:

  • Mantenerse activo (evitar atrofia muscular).
  • Adoptar posturas correctas.
  • Controlar el peso.
  • Evitar sobrecarga (intercalar reposo).
  • Utilizar dispositivos de ayuda.

Artrosis

Enfermedad en la que el cartílago pierde su estructura y función. Pierde agua y colágeno, se rompe, disminuye su grosor y se deforma. Esto acaba dificultando el movimiento de la articulación, causando dolor y pérdida de movilidad.

Causas:

  • Genética.
  • Hormonal.
  • Mecánica.

Diagnóstico (DX):

  • Radiografía.
  • Resonancia Nuclear Magnética (RNM).
  • Tomografía Axial Computarizada (TAC).

Tratamiento (TTO):

  • Higiene articular.
  • Peso adecuado.
  • Ejercicio (moderado).
  • Evitar sobrecarga.
  • Analgésicos.

Fibromialgia

Enfermedad crónica que ocasiona dolor muscular múltiple, alterando el sueño. El dolor se localiza en músculos y tejido fibroso (ligamentos, tendones). Se caracteriza por puntos hipersensibles.

Síntomas:

  • Dolor.
  • Rigidez.
  • Hinchazón.
  • Hormigueo.
  • Cansancio.
  • Sueño de mala calidad.

Diagnóstico (DX):

  • Identificación de puntos de dolor (al menos 11 de 18 puntos específicos).
  • Análisis de sangre (para descartar otras patologías).

Terapia Conductual:

  • Alimentación adecuada (evitar cafeína).
  • Higiene del sueño.
  • Pérdida de peso (si aplica).
  • Ejercicio regular.
  • Masajes.
  • Aplicación de calor.
  • Estiramientos.

Lupus Eritematoso Sistémico (LES)

Enfermedad inflamatoria crónica del tejido conjuntivo que provoca lesiones y manifestaciones en articulaciones, piel, sistemas y aparatos. Es una enfermedad autoinmune que causa inflamación y anomalías en los vasos sanguíneos.

Diagnóstico (DX):

Se requieren al menos 4 de los siguientes criterios:

  • Erupciones cutáneas.
  • Llagas (úlceras orales o nasales).
  • Artritis.
  • Inflamación de pulmón y corazón (pleuritis, pericarditis).
  • Problemas renales.
  • Problemas neurológicos.
  • Alteraciones hematológicas.
  • Alteraciones inmunológicas.
  • Anticuerpos antinucleares (ANA) positivos.

Osteoporosis

Disminución de la masa ósea y de la resistencia mecánica del hueso, lo que ocasiona una mayor susceptibilidad a las fracturas.

Factores de Riesgo:

  • Edad avanzada.
  • Menopausia.
  • Fracturas previas.
  • Consumo de alcohol.
  • Consumo excesivo de cafeína.
  • Tabaquismo.
  • Índice de Masa Corporal (IMC) bajo.
  • Vida sedentaria.

Tratamiento (TTO):

  • Prevención.
  • Suplementos de calcio y vitamina D.
  • Ejercicio físico.

Entradas relacionadas: