Afecciones Respiratorias Comunes: Neumonía, Insuficiencia Pulmonar y EPOC

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Neumonía

La neumonía, también conocida como pulmonía o neumonitis, es una enfermedad infecciosa e inflamatoria que consiste en la infección de los espacios alveolares de los pulmones. La neumonía puede afectar a un lóbulo pulmonar completo (neumonía lobular), a un segmento de lóbulo, o a los alvéolos próximos a los bronquios (bronconeumonía).

Los alvéolos se llenan de líquido. La neumonía hace que el tejido que forma los pulmones se vea enrojecido, hinchado y se torne doloroso. Muchos pacientes con neumonía son tratados por los médicos de cabecera y no se ingresan en los hospitales; esto es lo que se denomina Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) o Extrahospitalaria. La Neumonía Nosocomial (NN) es la que se adquiere durante la estancia hospitalaria después de las 48 horas del ingreso del paciente por otra causa.

Clínica

  • Tos
  • Expectoración
  • Fiebre
  • Dolor pleurítico
  • Disnea

En la neumonía existen datos radiológicos característicos.

Insuficiencia Respiratoria

1.- Definición y concepto

El término insuficiencia respiratoria (IR) significa fallo en las funciones del aparato respiratorio.

La insuficiencia respiratoria vendrá determinada por el fallo del intercambio gaseoso, es decir, por fallo de la eliminación de CO2 y/o de la oxigenación (ingreso de O2).

La eliminación de CO2 se determina mediante la presión parcial de CO2 (PaCO2, expresada en mmHg), mientras que la oxigenación se mide a partir de la presión parcial de O2 (PaO2, también expresada en mmHg). Ambos parámetros se determinan mediante la gasometría en sangre arterial.

4.- Manifestaciones clínicas

Clínica respiratoria

  • Disnea
  • Sudoración, uso de la musculatura del cuello, etc.
  • Taquipnea (>30 r/min)
  • Cianosis
  • Tos, expectoración…

Neurológica

En las fases iniciales, puede existir excitabilidad del sistema nervioso que provoca irritabilidad, inquietud, hipermotilidad. En fases de mayor gravedad puede haber confusión, somnolencia, e incluso coma.

Clínica cardiovascular

  • Taquicardia
  • Hipertensión en la circulación pulmonar que puede producir un fallo cardiaco, insuficiencia cardiaca.

EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

“La EPOC se caracteriza por la presencia de obstrucción crónica y poco reversible al flujo aéreo causada, principalmente, por una reacción inflamatoria frente al humo del tabaco”.

Aunque el tabaco es el principal factor de riesgo (el 90% de los pacientes con EPOC son fumadores), solo entre el 10-25% de los fumadores desarrolla una EPOC. Otros factores incluyen: genéticos, contaminación atmosférica, exposición laboral, etc.

El término engloba la bronquitis crónica y el enfisema pulmonar.

Bronquitis Crónica

La bronquitis crónica se define por criterios clínicos: tos y expectoración durante más de tres meses al año y durante más de dos años consecutivos, siempre que se hayan descartado otras causas.

Enfisema Pulmonar

El enfisema pulmonar se define por criterios anatomopatológicos: agrandamiento permanente de los espacios aéreos distales a los bronquíolos terminales, con destrucción de la pared alveolar y sin fibrosis manifiesta.

Entradas relacionadas: