Afecciones Neurológicas y Tipos de Parálisis: Síntomas y Causas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Afecciones Neurológicas y Tipos de Parálisis

Síndrome de Tourette

El síndrome de Tourette es un trastorno neurológico hereditario. El inicio de la enfermedad puede presentarse durante la infancia y se caracteriza por tics físicos y verbales. La causa exacta del síndrome de Tourette, más allá de los factores genéticos, es desconocida.

Esclerosis Múltiple

La esclerosis múltiple es una enfermedad desmielinizante, inflamatoria y crónica que resulta en el daño de la mielina de las neuronas. Los síntomas de la esclerosis múltiple incluyen problemas visuales y sensoriales, debilidad muscular y depresión.

Epilepsia

Es una enfermedad provocada por un desequilibrio en la actividad eléctrica de las neuronas de alguna zona del cerebro. Se caracteriza por uno o varios trastornos neurológicos que dejan una predisposición en el cerebro a padecer convulsiones recurrentes, las cuales suelen dar lugar a consecuencias neurobiológicas, cognitivas y psicológicas.

Infecciones Neurológicas

Las enfermedades infecciosas son transmitidas de muchas formas. Algunas de estas infecciones pueden afectar directamente al cerebro o a la médula espinal. Generalmente, una infección es una enfermedad ocasionada por la invasión de un microorganismo o un virus.

Trastornos Degenerativos

Los trastornos degenerativos de la médula espinal incluyen una pérdida de sus funciones. La presión sobre la médula y los nervios espinales puede estar asociada con hernias o el desplazamiento de las vértebras. La degeneración cerebral puede causar enfermedades del sistema nervioso central.

Defectos Estructurales Congénitos

Los defectos estructurales más comunes incluyen defectos de nacimiento como la anencefalia y la espina bífida. Los niños nacidos con defectos estructurales pueden presentar extremidades deformes, problemas cardíacos y anomalías faciales.

Tumores del Sistema Nervioso

Un tumor es un crecimiento anormal del tejido corporal. Inicialmente, los tumores pueden ser no cancerosos (benignos), pero si son malignos, son cancerosos. En general, aparecen cuando hay un problema con la división celular. Problemas con el sistema inmunológico pueden llevar al surgimiento de tumores.

Accidente Cerebrovascular (ACV)

Un accidente cerebrovascular es una interrupción del suministro sanguíneo al cerebro. Ocurre cuando un vaso sanguíneo es bloqueado por una trombosis o cuando un vaso sanguíneo se rompe, lo que causa una filtración de sangre al cerebro. Si el cerebro no puede recibir suficiente oxígeno y sangre, las células cerebrales pueden morir, lo que resulta en un daño permanente. Esto puede generar hipoxia, o pérdida de oxígeno en el cerebro.

Tipos de Parálisis

Paraplejía

Es una condición por la cual la parte inferior del cuerpo queda paralizada y carece de funcionalidad. Normalmente es resultado de una lesión medular o de una enfermedad congénita como la espina bífida. Las causas de la paraplejia van desde las traumáticas (lesión medular grave: seccionamiento o compresión de la médula espinal, usualmente por fragmentos de hueso de una fractura vertebral, un traumatismo obstétrico en niños o una bala, por ejemplo) hasta tumores (compresión crónica de la médula), mielitis transversa y esclerosis múltiple, entre otros. Un efecto secundario común de la paraplejia es la espasticidad, un trastorno motor del sistema nervioso en el que algunos músculos se mantienen permanentemente contraídos. Dicha contracción provoca la rigidez y el acortamiento de los músculos e interfiere con sus distintos movimientos y funciones.

Tetraplejia

Es un signo clínico por el que se produce parálisis total o parcial de brazos y piernas, causada por un daño en la médula espinal, específicamente en alguna de las vértebras cervicales. En algunos casos, siguiendo una rehabilitación intensiva, se puede recuperar algo de movilidad. Cualquier daño a la médula espinal es una lesión muy compleja. La tetraplejia, a consecuencia de una lesión cervical, es quizás el tipo de trauma de columna más difícil en cuanto a rehabilitación. Las lesiones medulares cervicales normalmente causan pérdida de funciones en los brazos y piernas, resultando en cuadriplejia.

  • Las lesiones por encima de C4 pueden llevar a la persona a necesitar un ventilador mecánico para ayudarle a respirar.
  • A nivel C5, a menudo conservan el control de hombros y bíceps, pero no controlan la mano o el puño.
  • En C6, permiten el control del puño.
  • En C7, pueden estirar los brazos.

Entradas relacionadas: