Afecciones Neurológicas y Motoras en la Infancia: Comprensión y Clasificación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Trastornos Graves
Parálisis Cerebral
Es una afección orgánica del encéfalo que se puede producir en el feto por la falta de oxígeno o por infecciones de la madre, y en el neonato por falta de oxígeno, por afecciones metabólicas o incluso por accidentes.
Síntomas
- Rigidez y excitabilidad en brazos y piernas
- Movimientos anormales e involuntarios
- Perturbación del equilibrio
- Temblores
- Rigidez muscular
- Hipotonía muscular
Clasificación según los miembros afectados
- Tetraplejia: Afecta a brazos y piernas.
- Paraplejia: Piernas.
- Hemiplejia: Miembros de un lado del cuerpo.
- Monoplejia: Afecta a un solo miembro.
Espina Bífida
Es una enfermedad producida por el desarrollo incompleto de las vértebras durante el embarazo, que deja un hueco a la altura de la región lumbar y produce una malformación de la médula espinal.
Problemas asociados
- Pérdida de la sensibilidad de la piel más debajo del nivel de la lesión de la médula.
- Debilidad más bajo del nivel de la lesión de la médula, que puede, incluso, producir la parálisis de los miembros inferiores.
- Debilidad de los músculos de la vejiga y del intestino.
Distrofia Muscular Progresiva / Miopatía
La causa de esta grave alteración puede ser genética o de origen desconocido. Consiste en la progresiva pérdida de fuerza muscular provocada por la degeneración de las fibras musculares. Afecta primero a los músculos de las piernas y se puede llegar a extender por todo el cuerpo.
Poliomielitis o Parálisis Infantil
Es una enfermedad infecciosa de etiología vírica que ataca a neuronas motoras y lesiona porciones de las fibras nerviosas de la médula espinal. Puede provocar deformaciones óseas y parálisis.
Trastornos Leves
Pies Varos
La parte exterior de los pies del bebé presenta una curvatura en forma de media luna, orientándose hacia dentro su parte delantera hasta tocarse ambos pulgares. Esta anomalía tiene poca importancia y suele resolverse por sí sola, pero a veces va acompañada de pies zambos.
Apraxias Motrices
La apraxia es la dificultad de coordinar movimientos en la realización de actividades motoras. Su característica principal es la falta de coordinación motora, que produce movimientos lentos y torpes.
Ritmias Motoras
Se entiende por ritmias motoras las manifestaciones motoras de balanceo más o menos uniforme, brusco y de variable amplitud, que puede afectar la cabeza, los ojos o el tronco. Este tipo de movimientos se consideran normales y cesan entre los 2 años y medio y los 3 años.
Tics
Es la repentina e imperiosa, involuntaria y aparentemente absurda ejecución, en intervalos irregulares, de movimientos sencillos.
Tipos de Tics
- Faciales
- Respiratorios
- De cabeza y cuello
- De tronco y miembros
- Fonatorios
- Digestivos