Afecciones del Hombro: Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

Tendinitis del Manguito Rotador

Tendinitis del manguito rotador o síndrome subacromial. Se desencadena por traumatismo o esfuerzo, de forma insidiosa, con episodios hasta hacerse constante.

Fases:

  1. Inicial: dolor en el muñón del hombro que se irradia hacia la V deltoidea, puede llegar al codo o mano. Dolor nocturno.
  2. La inflamación puede producir fibrosis y formar una reacción cálcica en el tendón desgastado (tendinitis cálcica), lo que limita las actividades.
  3. Puede haber rotura de fibras tendinosas (total o parcial), más frecuente en mayores de 40 años, con limitación del movimiento.

Tratamiento:

Reposo relativo del brazo con cabestrillo, incluso de noche, pero realizando movimientos pasivos para evitar capsulitis retráctil. Frío local, medidas posturales. Si hay mucho dolor, infiltración intraarticular con corticoides.

Rotura del Manguito Rotador

Mayores de 40 años.

Causa: Evolución de una tendinitis degenerativa o rotura traumática (caída con el brazo en abducción forzada), estrechamiento del espacio acromio-humeral, deshidratación y calcificación tendinosa, desgarros tendinosos.

Clínica: Hombro pseudoparalítico; no pueden hacer abducción en los primeros 15º sin ayuda.

Diagnóstico: Ecografía o RMN. Rotura degenerativa: pérdida de movilidad activa progresiva y también pasiva. Rotura aguda: dolor inmediato en la cara anteroexterna del hombro + espasmo muscular + movilidad reducida + debilidad, arco doloroso entre 90-120º de antepulsión.

Tratamiento: Jóvenes: cirugía. Adultos mayores: AINEs o infiltraciones intraarticulares + rehabilitación.

Signo de caída de brazo: Abducción pasiva del brazo del paciente y al soltarlo, el paciente no puede mantener la abducción.

Tendinitis/Rotura del Tendón Largo del Bíceps

Origen traumático o por sobrecarga. Dolor en la cara anterior del hombro y brazo, que aumenta en la noche por flexosupinación del codo contra resistencia.

  • Test de Yergason: Verifica la estabilidad del tendón en el surco bicipital.
  • Prueba de Speed: Hombro en extensión y supinación con la palma de la mano hacia arriba; dolor al empujar hacia abajo contra resistencia (compresión del tendón largo del bíceps).
  • Signo de la palma: Dolor a la presión sobre la corredera bicipital.
  • Signo de Popeye: Abultamiento proximal al codo por rotura del ligamento transverso.

Tratamiento: Reposo en fase aguda con movilización precoz, AINEs, infiltración intraarticular (corticoides + anestésicos).

Tendinitis Calcificante

Depósito de calcio en los tendones del manguito rotador a 1-2 cm de la inserción ósea, visible en radiografía simple. Afecta al supraespinoso, frecuente en mujeres en la 4ª década de vida. Se produce por microtraumatismos de repetición.

Dos formas:

  1. Aguda: dolor intenso, no colabora, evita la movilización.
  2. Crónica: dolor mecánico por conflicto subacromial secundario a la deformidad tendinosa.

Causa: Depósito de sales, engrosamiento del tendón, mayor razonamiento, inflamación.

Tratamiento: AINEs, fisioterapia, infiltraciones intraarticulares. Si no hay respuesta, cirugía. Evitar cargar grandes pesos y deportes de fuerza con el hombro.

Periartritis Escapulohumeral

Es la inflamación más frecuente del tendón que forma el manguito rotador, en los músculos extraarticulares.

Periartritis escapulohumeral aguda:

Dolor intenso en la cara anterior y externa del hombro, con menos frecuencia en la región escapular. Se irradia al codo o mano, aumenta en la noche. Abducción y rotaciones limitadas. Abducción activa limitada entre 45º y 90º.

Periartritis escapulohumeral crónica:

Dolor menos intenso, parestesias más frecuentes en la mano. Abducción activa de 70º-110º, la pasiva puede ser completa si se realiza lentamente. En ambas se afectan todos los tendones del manguito rotador. La abducción es la más afectada, especialmente en la crónica.

Patología Acromioclavicular

Dolor en la punta del dedo de la articulación, irradiado al cuello u hombro. Diagnóstico: en ocasiones, tumefacción. Prueba de abducción forzada en rotación interna. RX, TAC, RMN.

Artrosis Acromioclavicular

Mayores de 50 años, degenerativa. Dolor que aumenta de flexión a abducción progresiva. RX. Tratamiento: AINEs, infiltración.

Artrosis Glenohumeral

Mayores de 60 años, frecuente y degenerativa. Daño del cartílago articular, dolor, limitación del movimiento progresiva. Tratamiento: AINEs, cirugía.

Bursitis Subacromial y Subdeltoidea

De instauración aguda, movilidad activa y pasiva dolorosa, abducción limitada. Puede inflamarse el tendón supraespinoso. Clínica: similar al manguito rotador.

Capsulitis, Hombro Congelado o Pericapsulitis

Causa desconocida, en otros casos se asocia a diabetes mellitus, artritis, enfermedades tiroideas, pulmonares, ACV. Dolor agudo las primeras semanas, luego el dolor cede por atrofia muscular. Tratamiento: infiltración, rehabilitación.

Enfermedades Extrínsecas

  • Inflamatorias
  • Metabólicas y endocrinas: cristales
  • Neurológicas: compromiso de raíces C4-C5-C6
  • Neurovasculares: síndrome del opérculo torácico, trombosis arterial y venosa axilar

Ganglio Subacromial

Pseudoquiste en contacto con la cápsula articular o la vaina tendinosa. Tratamiento: quirúrgico.

Síndrome de Sudeck y Algodistrofia

Dolor sostenido, trastornos vasomotores, manifestaciones atróficas y distróficas del sistema nervioso simpático. Afecta a una o más regiones articulares. El síndrome de Sudeck es más frecuente en mayores de 50 años.

Cuadro clínico: Síndrome hombro-mano-pie, dolor y tumefacción, cambios tróficos de la piel, signos y síntomas de inestabilidad vasomotora.

Diagnóstico: RX.

Tratamiento: Esteroides orales o locales, calcitonina nasal, rehabilitación.

Capsulitis Fibroadherida (Hombro Doloroso)

Fijación de la articulación glenohumeral por fibrosis y retracción de la cápsula articular, a veces con atrofia de la musculatura de la cintura escapular. Diagnóstico: exploración de la movilidad del hombro fijando la escápula.

Entradas relacionadas: