Afecciones Dermatológicas Comunes en la Infancia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Malformaciones Congénitas

Fístulas y Depresiones Preauriculares

Están situadas delante del pabellón auditivo.

Fusión imperfecta de los tubérculos del primer y segundo arcos branquiales.

Tragos Accesorios

Es una pápula única, color carnoso.

Se ubica en región preauricular por delante del trago.

Hendidura Branquial, Quistes y Fístulas del Conducto Tirogloso

Es un cierre imperfecto de las hendiduras branquiales durante la vida embrionaria.

Enfermedades Ampollosas

Epidermólisis Ampollar (Bullosa)

Fragilidad excesiva de la piel a las fuerzas de fricción lo cual resulta en la formación de ampollas.

  • Ampollas grandes llenas de líquido sérico o hemático.
  • Sobre la pierna, el pecho, las manos y la cara.
  • La infección secundaria es la complicación más común.
  • Estricto cuidado es necesario.

Dermatitis Exfoliativa Neonatal – SEPE

Causada por el Staphylococcus aureus, productor de toxinas epidermolíticas (exfoliatina, epidermolisina).

  • Eritema es generalizado, con ragadíes periorificiales.
  • Irritabilidad, hiperestesia cutánea (dolor y llanto con sólo tocar la piel).
  • Etapa eritrodérmica, etapa ampollar, etapa descamativa.

Piodermitis Más Frecuentes en la Infancia

Son infecciones bacterianas superficiales de la piel causadas por estafilococos y estreptococos.

Factores Predisponentes

  • Traumatismo mínimo, edad, clima, nutrición, dermatosis.
  • Enfermedades subyacentes, colonización por estafilococo y estreptococo (20 a 40% de sanos portan el Staphylococcus aureus).

Impétigo

Es una lesión subcorneal muy contagiosa.

Etiología: estafilococo, estreptococo o mixto.

Lesiones básicas: ampollas, vesículas, pústulas, costras mieliséricas.

Complicaciones
  • Nefritis postestreptocócica y síndrome estafilococo de piel escaldada.
Tratamiento

Es tópico y sistémico de acuerdo a la gravedad de las lesiones.

Ectima

  • Son lesiones únicas o múltiples que comprometen la dermis.
  • Producidos por estafilococo y estreptococo.
  • El mayor factor predisponente es la desnutrición de los niños.
  • Las lesiones básicas son pústulas, úlceras y costra adherente.
  • La localización es torpida, crónica y dolorosa.
  • El tratamiento es local y sistémico.

Infestaciones

Escabiosis (Sarna)

Producido por la Sarcoptes scabiei var. Hominis, la sarna se debe a la formación de surcos y a la liberación de sustancias antigénicas y tóxicas. Manifestación clínica:

  • Prurito intenso nocturno.
  • Lesión clínica: Son los surcos con aspecto filamentoso pero en los lactantes puede faltar.
  • En los lactantes se ve más a menudo ampollas y pústulas.
  • Puede existir una dermatitis eccematosa superpuesta a las lesiones.
  • Ubicación: palmas, plantas, tórax y cuero cabelludo.

Prúrigo Infantil o Urticaria Papular

  • Por picaduras o mordeduras de artrópodos.
  • Frecuente en menores de 3 años (86%).
  • Mayor incidencia en enero.
  • Exacerbado por alimentos alergizantes.
Clínica
  • Pápula urticariforme, puede excoriarse por prurito.
  • Vesícula, brotes sucesivos, duración de días a semanas.
  • Secuelas duraderas: hiper o hipopigmentación.
  • Localización: parte distal de extremidades, abdomen (cintura).
  • El diagnóstico es clínico, los exámenes de laboratorio no contribuyen.
Tratamiento
  • Aceptación de padres de origen del cuadro: picadura insecto.
  • Identificación y eliminar a artrópodos.
  • Sintomáticos.
  • Prevención: erradicar mascotas y animales domésticos.
  • Usar prendas largas.
  • Antipruritos y antiinflamatorios: crema Darier, alcanfor, mentol, promacina, calamina.
  • Antipruritos antiinflamatorios: corticoides potentes: tópicos (ungüentos).
  • No usar antihistamínicos y anestésicos tópicos, disminuyen potencia de vía oral.
  • Tiamina vía oral 200-600 mg/día, evita recidivas por 1 a 2 meses.
  • El mejor antihistamínico es la clorfenamina 0.5 mg/kg/día.

Eczemas

  • Es un proceso inflamatorio de la piel, caracterizado por un patrón polimorfo siendo el prurito lo principal (90%).
  • Hay cambios en epidermis (espongiosis) y dermis (secresión eritema, costra).
  • Mayor incidencia en niños y ancianos.
  • Pueden encontrarse en dermatitis de contacto, dermatitis atópica, dermatitis seborreica.

Entradas relacionadas: