Afecciones Dermatológicas Comunes: Identificación y Prevención
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB
Afecciones Cutáneas Comunes: Infecciones, Infestaciones y Otros Trastornos
Infecciones Cutáneas
Herpes Zóster
Activación del virus de la varicela en situaciones de debilidad inmunitaria. Este virus se desplaza por los nervios periféricos de la piel, dando lugar a eritema.
Micosis
- Tiña del Pie (Pie de Atleta): Infección superficial que afecta a personas que suelen estar descalzas. Se caracteriza por la aparición de vesículas en la planta del pie y pliegues interdigitales, descamación y agrietamiento, y puede afectar a las uñas.
- Candidiasis Mucocutánea: Infección producida por la Candida albicans. Existen diferentes formas clínicas, como la vulvovaginitis candidiásica, entre otras.
Infestaciones o Parasitosis Cutáneas
- Pediculosis: Infestación producida por ectoparásitos que afectan la cabeza (piojos), el cuerpo (parásitos en la costura de la ropa) y el pubis (ladillas). Produce prurito y lesiones erosivas como consecuencia del rascado.
- Sarna o Escabiosis: Causada por un ácaro que excava un túnel en la epidermis, donde va depositando sus huevos. Se caracteriza por un aumento del prurito por la noche y las erosiones producidas por el rascado.
Otros Trastornos Cutáneos de Distinta Etiología
- Dermatitis por Contacto (Eccema): Reacción inflamatoria de la piel frente a irritantes. Afecta a las zonas en que el agente contacta con la piel. Aparece un eritema acompañado de prurito o quemazón, seguido de edema, pápulas y vesículas. Posteriormente, pueden aparecer costras y descamación.
- Psoriasis: Enfermedad de curso crónico que evoluciona en forma de brotes. Factores como cambios hormonales, cambios estacionales, etc., pueden influir, y se agrava con el estrés. Existe una predisposición genética. Las lesiones aparecen comúnmente en el cuero cabelludo, codos y rodillas.
- Tumores Cutáneos: Crecimiento anormal de los componentes estructurales de la piel, que pueden ser benignos o malignos. La mayoría de los cánceres de piel se relacionan con la acción de las radiaciones solares. Para prevenirlos es importante:
- Utilización de filtros solares.
- Evitar la exposición al sol durante las horas centrales del día (mediodía).
Tipos de Tumores Cutáneos
- Benignos:
- Verrugas: Tumores epiteliales de origen vírico, frecuentes en niños.
- Angiomas: Hiperplasia de los vasos sanguíneos o linfáticos.
- Lunares (Nevos): Máculas, pápulas o nódulos pigmentados, resultado de la acumulación de melanocitos.
- Malignos:
- Carcinomas:
- Carcinoma Basocelular: Originado en células basales (epitelioma basocelular).
- Carcinoma Espinocelular: Originado en células escamosas (epitelioma espinocelular).
- Carcinomas:
Lesiones del Pelo y de las Uñas
A. Afecciones del Pelo
- Alopecia: Disminución o pérdida del cabello.
- Hipertricosis: Aumento del número de pelos de forma localizada o generalizada. En la mujer, este aumento se denomina hirsutismo.
B. Afecciones de las Uñas
- Onicólisis: Fragilidad y destrucción de las uñas.
- Uña Encarnada (Onicocriptosis): Crecimiento de la uña que invade el tejido blando circundante.
- Paroniquia o Panadizo: Inflamación de los tejidos que rodean a las uñas, generalmente de origen infeccioso.
- Onicomicosis: Invasión micótica (por hongos) de las estructuras queratinizadas de las uñas.
Úlceras por Presión
Concepto
Son lesiones o trastornos de la integridad de la piel que se manifiestan como zonas localizadas de necrosis isquémica. Se dan en tejidos que cubren prominencias óseas o en zonas de apoyo prolongado. Pueden afectar a la epidermis, dermis, tejido celular subcutáneo y tejidos más profundos. Es un problema multicausal que conduce a una falta de oxígeno y nutrientes esenciales.
Actualmente, se utiliza el término presión en lugar de decúbito, porque este último se refiere solo a pacientes encamados, mientras que el primero abarca más causas de aparición de úlceras que las provocadas únicamente por el decúbito. La incidencia de úlceras por presión es un indicador muy vinculado a la calidad de los cuidados, y pone de manifiesto el fallo o fracaso del equipo que cuida al paciente.