Afecciones Comunes por Sistema Corporal: Síntomas, Causas y Tratamientos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB
Aparato Reproductor Masculino
Epididimitis
Inflamación del epidídimo, acompañada de enrojecimiento del escroto.
Síntomas:
- Dolor local y en el cordón espermático.
- Calor en la parte inflamada.
- Dolor abdominal.
- Fiebre.
- Secreción del pene.
- Dificultad para orinar.
Cáncer de Próstata
La presencia de síntomas es indicativa de que la enfermedad se halla en una fase avanzada.
Síntomas comunes:
- Disuria.
- Tenesmo vesical.
- Polaquiuria.
- Retención de orina.
- Goteo.
- Hematuria terminal.
Aparato Urinario
Angiomiolipoma Renal
Cáncer Renal
Aparato Gastrointestinal
Úlcera Gástrica
Normalmente, el revestimiento del estómago está protegido contra los ácidos irritantes producidos. Si este revestimiento protector deja de funcionar correctamente y sufre una erosión, se provoca una inflamación. La mayoría de las úlceras ocurren en la primera capa del revestimiento interior (mucosa gástrica).
Causas:
- Gastritis.
- Infección del estómago por la bacteria llamada Helicobacter pylori.
Factores de Riesgo:
- Alcohol.
- Uso regular de ácido acetilsalicílico (aspirina), ibuprofeno o naproxeno, u otros antiinflamatorios.
- Tabaco.
- Tratamientos de radiación.
Síntomas:
- Sangrado serio.
- Dolor abdominal (ocasional).
- Sensación de llenura.
- Hambre o sensación de vacío en el estómago.
- Heces negras, pegajosas o con sangre.
- Dolor torácico.
- Fatiga.
- Vómitos.
- Pérdida de peso.
Aparato Reproductor Femenino
Vaginitis
La vaginitis se define como un proceso inflamatorio de la mucosa vaginal que, por lo general, suele acompañarse de un aumento en la secreción vaginal. Dicha inflamación es causada principalmente por la alteración del equilibrio de la flora vaginal habitual, cuya función es regular el pH vaginal y, con ello, la presencia de bacterias y otros microorganismos en el epitelio vaginal.
Síntomas y Signos Generales:
Aunque estas infecciones suelen presentarse asintomáticas, la mayoría de las mujeres con vaginitis presentan:
- Irritación y/o picazón del área genital.
- Inflamación (irritación, enrojecimiento causados por la presencia de células inmunitarias adicionales) de los labios mayores, labios menores o del área perineal.
- Olor vaginal penetrante.
- Incomodidad o ardor al orinar.
- Dolor/irritación durante la relación sexual.
- Ardor vaginal.
- Leucorrea (incremento del flujo vaginal, que puede ser de carácter purulento).
- Polaquiuria (orinar poco y muchas veces, proceso similar a la cistitis).
Tipos de Vaginitis:
- Tricomoniasis.
- Candidiasis.
- Vaginosis Bacteriana.
- Vaginitis por Virus.
Tratamiento de la Vaginitis
El tratamiento suele ser sencillo. En muchos casos, podrá realizarse con óvulos o comprimidos de uso tópico (se insertan directamente en la vagina). En algunos casos, es necesario el tratamiento con fármacos vía oral. Únicamente en el caso de la vaginitis por Trichomonas está indicado el tratamiento también a la pareja sexual de la paciente.
Sistema Nervioso Central
Edema Cerebral
Se define como el aumento anormal en el contenido de agua de los tejidos del sistema nervioso central.
Tipos de Edema Cerebral:
- Vasogénico.
- Citotóxico.
- Intersticial.
Alzheimer
Se caracteriza por atrofia de la corteza cerebral, habitualmente difusa. No se conoce la causa exacta de la enfermedad, pero existen pruebas de una predisposición genética.
Etapa Temprana:
- Repetición frecuente de enunciados.
- Ubicación equivocada de objetos.
- Dificultad para recordar nombres de objetos.
- Perderse en rutas conocidas.
- Cambios de personalidad.
- Pérdida de interés por actividades que antes se disfrutaban.
Etapa Avanzada:
- Olvidar detalles sobre eventos cotidianos.
- Olvidar eventos de la vida personal, perdiendo conciencia de la propia identidad.
- Problemas para escoger la ropa.
- Alucinaciones, discusiones, agresividad y conducta violenta.
- Delirio, depresión y agitación.
- No reconocer a los miembros de la familia.