Afasia: Orígenes, Manifestaciones y Recuperación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Causas de la Afasia

La afasia es un trastorno del lenguaje que puede ser provocado por diversas lesiones o condiciones cerebrales. A continuación, se detallan las causas más comunes:

Traumatismo Craneoencefálico (TEC)

  • Lesiones cerebrales cuya causa primaria es externa, generalmente un golpe.
  • Puede conllevar un estado de conciencia disminuido o alterado y suele producir un deterioro en el funcionamiento físico y cognitivo, afectando emocional y socialmente a quien lo padece.
  • Las dificultades lingüísticas asociadas incluyen:
    • Problemas para encontrar palabras.
    • Expresión poco clara y concisa.
    • Tendencia a repetirse.
    • Escasas habilidades para mantener el tema de una conversación y para respetar los turnos de palabra.
    • Dificultades para interpretar y expresar las características prosódicas del lenguaje.

Apoplejía o Ictus

Se produce cuando hay una perturbación en la irrigación sanguínea cerebral. Las causas pueden ser:

  • Coágulo (ictus isquémico)
  • Hemorragia (ictus hemorrágico)
  • Compresión
  • Espasmo

Enfermedades Cerebrales Degenerativas

Incidencia insidiosa y progresiva de enfermedades cerebrales que poco a poco van ocasionando su deterioro. Aunque la causa frecuente de esto es la edad, pueden presentarse en cualquier etapa de la vida.

Pronóstico de Recuperación según la Edad

La capacidad de recuperación del lenguaje tras una afasia varía significativamente con la edad del paciente:

  • Antes de los tres años: La recuperación suele ser total.
  • Entre los tres y diez años: La recuperación puede ser más tardía, pero se suelen obtener buenos resultados tras la intervención.
  • A partir de los diez o doce años: El cerebro está completamente maduro y, por lo tanto, la recuperación puede ser más costosa y no llegar a ser total.

Clasificación y Características de la Afasia

Afasia de Broca (Afasia Motora No Fluente)

La Afasia de Broca se caracteriza por un predominio de los trastornos relacionados con la expresión del lenguaje (lo que produce un lenguaje no fluente), sobre los trastornos de comprensión. Sus características principales son:

  • Reducción de la expresión, con esfuerzos y defectos articulatorios.
  • Reducción del vocabulario y de la extensión de las frases.
  • Presencia de agramatismos en palabras funcionales y parafasias fonémicas y fonéticas.
  • La elocución es lenta y laboriosa, frecuentemente silábica, mientras que la comprensión verbal es casi normal.
  • La repetición se encuentra gravemente afectada, y la denominación, normalmente, también.
  • El paciente es capaz de leer palabras con contenido (léxicas) pero omite las palabras gramaticales; la escritura está afectada tanto por problemas de tipo motor como por los propios trastornos afásicos.

Evolución Clínica de la Afasia de Broca

  • En una primera fase, se puede observar mutismo o simples vocalizaciones, lo que normalmente puede evolucionar hacia una estereotipia verbal.
  • Una vez que el cuadro clínico evoluciona, el niño o adulto comienza a decir palabras como su nombre, el de sus familiares u objetos comunes, acompañadas de expresiones más o menos automáticas y un lenguaje emocional.

Síntomas Característicos de la Afasia de Broca

  • El paciente habla poco y es consciente de sus errores.
  • Presenta dificultades para encontrar las palabras deseadas.
  • Su articulación es deficiente.
  • Realiza grandes esfuerzos para coordinar la lengua, la faringe y la laringe.
  • Las palabras que emite están deformadas, y se suelen eliminar de su discurso aquellas más complicadas.
  • La gramática es de una enorme simplicidad, especialmente en lo referente a elementos de enlace (preposiciones, conjunciones, etc.).
  • El estilo, en general, es de tipo telegráfico.
  • La comprensión del lenguaje es casi normal.

Entradas relacionadas: