Afasia: Explorando el Trastorno del Lenguaje, sus Tipos y Recuperación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
Afasia: Comprender el Trastorno del Lenguaje
La afasia es un trastorno neurológico causado por un daño en las partes del cerebro que son responsables del lenguaje. Se manifiesta como la incapacidad total o parcial para usar el lenguaje, afectando la comunicación en diversas formas.
Síntomas Clave de la Afasia
Los principales signos del trastorno incluyen:
- Dificultad para expresarse al hablar.
- Problemas para entender una conversación.
- Dificultad para leer o escribir.
Tipos de Afasia
Existen diferentes clasificaciones de la afasia, cada una con características específicas:
Afasia Transcortical Motora
Esta afasia manifiesta problemas similares a los de la afasia de Broca. La principal diferencia radica en que, en la afasia transcortical motora, existe un déficit en la producción del habla, en especial a la hora de iniciar un discurso, en la espontaneidad o en la organización de este.
Afasia Expresiva
El paciente sabe lo que quiere decir, pero tiene dificultad para decirlo o escribirlo.
Afasia Receptiva
El paciente escucha la voz o puede leer un impreso, pero no le encuentra sentido a lo que lee o escucha.
Afasia Anómica
Tiene dificultad para usar las palabras correctas para describir objetos, lugares o eventos.
Afasia Global
Presenta discapacidades graves de expresión y comprensión. El paciente no puede hablar, entender lo que se le dice, leer o escribir.
Afasia No Fluente (Broca)
A las personas con este trastorno les cuesta expresarse, hablan en oraciones muy cortas y omiten palabras. Por ejemplo, una persona podría decir «querer comida» o «caminar parque hoy». En general, los oyentes pueden comprender el significado.
Afasia Fluente (Wernicke)
Las personas con este tipo de afasia pueden hablar con facilidad y fluidez usando oraciones largas y complejas que no tienen sentido o contienen palabras incorrectas. En general, les cuesta comprender el lenguaje oral y suelen no darse cuenta de que los demás no los entienden.
Causas de la Afasia
La afasia puede ser provocada por diversas condiciones que afectan el cerebro:
La causa más frecuente de afasia es el daño cerebral que resulta de un accidente cerebrovascular (ictus), es decir, el bloqueo o la rotura de un vaso sanguíneo en el cerebro. La falta de suministro de sangre al cerebro produce la muerte de las células cerebrales o daño en las regiones que controlan el lenguaje.
El daño cerebral producido por una lesión grave en la cabeza, un tumor, una infección o un proceso degenerativo también puede causar afasia. En estos casos, la afasia generalmente ocurre con otros tipos de problemas cognitivos, como problemas de memoria o confusión.
En ocasiones, pueden ocurrir episodios temporales de afasia. Estos episodios pueden deberse a migrañas, convulsiones o a un accidente isquémico transitorio (AIT).
Terapia y Rehabilitación para la Afasia
La intervención temprana y el apoyo adecuado son cruciales para la recuperación:
Comienzo temprano: Algunos estudios indican que la terapia es más efectiva cuando comienza poco después de la lesión cerebral.
Efectividad en grupos: En un entorno grupal, las personas con afasia pueden probar sus habilidades de comunicación en un ambiente seguro. Los participantes pueden practicar actividades como iniciar conversaciones, hablar en turnos, aclarar malentendidos y rearmar conversaciones que han fracasado por completo.