Advertencia sobre el Machismo y el Control en las Relaciones Sentimentales Juveniles
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 3,6 KB
Advertencia sobre el Machismo en la Juventud: Resumen del Artículo "Defectillos"
El tema central de este texto es la advertencia sobre el machismo dirigida a las jóvenes, instándolas a reaccionar a tiempo.
Resumen del Contenido
Las chicas jóvenes, en sus relaciones sentimentales, continúan prefiriendo a chicos con un comportamiento que se sale de la educación y las buenas costumbres, incluso aquellos que ejercen control sobre ellas. Sin embargo, lo que parecen ser pequeños defectos de la juventud se convierten en defectos permanentes y más acusados con el tiempo. Es crucial que las jóvenes no se dejen controlar por sus parejas, ya que estas actitudes no son muestras de amor y, en un futuro, las consecuencias pueden ser más graves.
Contexto y Estructura del Texto
Estructura Externa y Ámbito de Uso
Este texto, titulado "Defectillos", se divide en dos párrafos y se compone de 22 líneas.
En cuanto a su ámbito de uso, se trata de un texto periodístico, publicado el 23 de enero de 2014 en el periódico "Información". Específicamente, es un artículo de opinión, escrito por la autora Isabel Vicente. Su tipología textual es expositivo-argumentativa, dado que la autora expone un tema sobre las relaciones entre jóvenes y lo apoya con diversos argumentos.
Estructura Interna: Introducción, Cuerpo y Conclusión
La estructura interna del artículo se divide en tres partes:
- Introducción (Líneas 1-3): La autora expone la idea principal: las preferencias de las jóvenes por cierto tipo de hombre y su actitud "compasiva" ante ellos.
- Cuerpo Argumentativo (Líneas 3-16): La autora presenta sus argumentos en contra de la actitud conformista de las adolescentes frente a las conductas controladoras de sus parejas.
- Conclusión (Líneas 16-22): La autora concluye advirtiendo a las adolescentes sobre el peligro de aquellos novios que son controladores y cómo deben actuar ante esta situación.
Tesis y Argumentación
La tesis es explícita y se ubica al final del texto (Líneas 21 y 22), lo que confiere al artículo una estructura sintetizante. La tesis es:
“El que es machista, violento y posesivo a los 20 años, acabará, si le dejas, maltratándote a los 30 y maldita gracia tiene eso”.
A continuación, se detallan los argumentos utilizados por la autora para defender su postura:
- Argumento de Datos (L. 1): “se recogían las conclusiones de una encuesta realizada a adolescentes sobre la influencia que sobre ellos puede causar…”
- Argumento de Ejemplo (L. 3): “resulta que a las jóvenes les gustan los malos de las pelis”
- Argumento de Mayoría (L. 7): “como todos sabemos”
- Argumento de Experiencia Personal (L. 8): “si algo hemos aprendido en mi generación”
- Argumento de Mayoría (L. 9): “aquí no cambia nadie”
- Argumento de Analogía (L. 14): “si ahora es antipático con tu familia, en un tiempo dejarán de hablarse”
- Argumento Sapiencial (L. 17): “las ranas, por mucho que las beses, siguen siendo ranas”
- Argumento de Ejemplo (L. 19): “te controla los mensajes del móvil, te grita si te ve con otro chico y te obliga a abrocharte un botón más de la camisa”