Adquisición de la propiedad derecho romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,58 KB

La vida o el mineral 

Vetas: Estrato alargado de un mineral que rellena la grieta de una formación rocosa y se distingue de ella por su color o constitución; puede ser objeto de explotación minera.


Derrotero: Camino o medio que se sigue para alcanzar un fin determinado.


Sui generisis: de su propio género o especie


Insular: originario de una isla o vinculado a ella.


Concesiones: Acción de otorgar una administración a particulares o empresas el derecho para explotar alguno de sus bienes o servicios durante un tiempo determinado.


Piemonte: Terrenos en la base o cerca de la base de una montaña o de una cadena montañosa.


Altiplanicie: terreno que conforma una meseta y se encuentra a una considerable altura. 


Envergadura: Distancia entre las dos puntas de las alas de un ave cuando están completamente extendidas.


Cauce: lugar físico por donde corren sus aguas como ríos y arroyos. 

Neovolcánica: cadena de volcanes. 


Orogenia: Parte de la geología que estudia la formación de las montañas.


Llanura: Gran extensión de terreno que no presenta fuertes desniveles. 


Septentrional: Del norte o relacionado con él.


Meridoneal: Del sur o relacionado con él.


Inherente: Que es esencial y permanente en un ser o en una cosa o no se puede separar de él por formar parte de su naturaleza y no depender de algo externo.


Xerofila: plantas adaptadas a la escasez de agua en la zona en la que habitan, como el desierto. 


Biótico: De los organismos vivos o relacionado con ellos. 


Vertiente: superficie inclinada a través del cual corre agua. 


Cuencas: territorio cuyas aguas fluyen todas hacia un mismo río, lago o mar. 


Lacustre: Del lago o que tiene relación con él.


Permeado: que ha sido penetrado por un líquido. 


Onomástico: día en que, según el santoral católico, es festividad del santo en honor del cual se le puso el nombre a alguien.


Coplas: son un tipo de poema, generalmente destinadas a ser cantadas.


Ejido: porción de tierra porción de uso público. 


Ejidatario: Persona a la que el gobierno ha otorgado un ejido.


Posesionarios: personas que llevan a cabo, al interior de ejidos o comunidades, actos de uso y goce de bienes sin ser propietarios, pero que son reconocidos por una asamblea. 


Cosificar: Considerar y tratar como cosa a alguien o algo que no lo es.


Ornamento: Adorno decorativo que sirve para embellecer una cosa.


Argentifera: que contiene plata. 


Estribaciones: grupo de pequeñas montañas que derivan de un sistema orográfico mayor, dígase cordillera o sierra, y que generalmente son más bajas que este. 


Yacimiento: Lugar en el que se encuentran de forma natural minerales, rocas o fósiles, especialmente cuando puede ser objeto de explotación.


Divisas: toda moneda utilizada en una regíón o país. 


Remesas:
dinero de aquellas personas que radican en otra nacíón a su país de origen. 


Usufructo: Derecho por el que una persona puede usar los bienes de otra y disfrutar de sus beneficios, con la obligación de conservarlos y cuidarlos como si fueran propios.


Hegemonía: dominio de una entidad sobre otras de igual tipo. 


Siderurgia: tratamiento del mineral de hierro para obtener diferentes tipos de este o de sus aleaciones. 


Coque: Combustible obtenido de la calcinación o destilación seca de carbón mineral; está compuesto de carbono y tiene un alto poder calorífico.


Arrendamiento: Contrato por el que una de las partes cede a la otra el uso temporal de una cosa, mueble o inmueble, por cierta cantidad de dinero.


Bioprospeccion: estudio de la naturaleza dedicado al hallazgo de organismos y sustancias con posibles usos para beneficio del ser humano que pueden tener un valor comercial significativo. 


Subrepticia: que ocurre o se hace de manera oculta. 


Evoca: hacer que algo aparezca


Simiente: Cosa que es causa u origen de otra, especialmente de un sentimiento o una cosa inmaterial.


Vislumbrar: Ver confusamente o de forma imprecisa una cosa por la distancia o la falta de luz.


Maltrecho: Que está en un estado notablemente deteriorado a consecuencia de cierta cosa.


Peripecia: Suceso que afecta a una persona y que altera o rompe el transcurso o la continuidad de una acción.


Almirante: es un grado militar de la marina de guerra que equivale al de general. 


Cacique: Persona que ejerce mucho poder en los asuntos políticos o administrativos de un pueblo, el jefe. 


Tónica: Modo o manera en que se desarrolla o desenvuelve una cosa o un asunto.


Avidez: Deseo fuerte e intenso de tener, hacer o conseguir algo.


Regalías: dinero que obtiene el dueño de un derecho cuando alguien hace uso de éste. 


Inalienable: algo que no puede cederse o venderse a otra persona. 


Enajenar: Vender, donar o ceder el derecho o el dominio que se tiene sobre un bien o una propiedad.


Labrar: Hacer en la tierra las labores agrícolas necesarias para plantar en ella plantas y semillas. 


Compeler: Obligar a una persona, mediante la fuerza o la autoridad, a hacer lo que no quiere. 


Ordenanzas: Conjunto de normas u órdenes que rigen o regulan el buen gobierno y funcionamiento de algo, especialmente de una ciudad o comunidad.

Entradas relacionadas: