Adquisición de la Nacionalidad Española: Requisitos y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

Adquisición Derivativa de la Nacionalidad Española

Por opción:

Constituye una facultad que reconoce el ordenamiento jurídico español a determinadas personas que, a pesar de su vinculación con España, no pueden acceder a la nacionalidad española de origen. Cumpliendo los requisitos determinados legalmente, pueden mediante una declaración de voluntad adquirir la nacionalidad española. El artículo 20 del Código Civil establece que tienen derecho a optar por la nacionalidad española:

  • Quienes no hayan estado sujetos a la patria potestad de un español.
  • Aquellos cuyo padre o madre hubiere sido originariamente español y nacido en España.
  • Los adoptados por un español siempre que sean mayores de 18 años y hayan transcurrido dos años desde la adopción.

Como cita el artículo 17.2, si la filiación al nacimiento en España se determina después de los 18 años de edad, no se adquiere por ello la nacionalidad española, sino un derecho a optar por ella en un plazo de dos años a contar desde aquella determinación.

Por carta de naturaleza:

Exige petición o solicitud de la nacionalidad. Reviste dos formas: la carta de naturaleza y la naturalización por residencia.

Naturalización por residencia:

El artículo 22 del Código Civil establece que la residencia ha de ser legal, continuada e inmediatamente anterior a la petición. Se admite la interrupción por periodos cortos y ocasionales a extranjeros. Los plazos de residencia varían según la situación del solicitante.

Requisitos Comunes a la Adquisición de Nacionalidad Derivativa:

Con carácter general, la solicitud de naturalización por cualquiera de las dos modalidades, carta de naturaleza o residencia, la puede formular:

  • El interesado emancipado o mayor de 18 años.
  • El mayor de 14 años asistido por su representante legal.
  • El representante legal del menor de 14 años.
  • El representante legal del incapacitado o éste, por sí solo o debidamente asistido, según la sentencia de incapacitación.

Entradas relacionadas: