Adquisición de Lenguas Segundas: Contexto, Métodos y Técnicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Adquisición de Lenguas Segundas (ALS)

Es el estudio científico de cómo la gente adquiere una lengua distinta de su lengua materna. Los objetivos primordiales de este campo de investigación son:

  • Describir el proceso de adquisición de una L2
  • Explicar por qué este proceso se realiza de una manera y no de otra

L1 y L2

L1 es la lengua materna del aprendiz, y L2 es la segunda lengua que es objeto de aprendizaje.

Contexto formal y contexto natural

Contexto formal: contexto en el que la adquisición se lleva a cabo en una institución educativa (colegio, instituto, academia …) en la que se proporciona instrucción sobre la L2. Por el contrario, contexto natural es aquel en el que la adquisición tiene lugar de manera espontánea sin instrucción formal, sino mediante la interacción con hablantes nativos.

Término aprendizaje

Situaciones donde el aprendiz hace un esfuerzo consciente para aprender la L2 y reservan el término adquisición para situaciones donde este proceso es inconsciente.

Input y output

Los datos lingüísticos en la L2 recibidos por el aprendiz y a los datos lingüísticos producidos en la L2 por el propio aprendiz.

Fonología

Fonemas, estructura silábica (secuencias de vocales y consonantes posibles) y entonación.

Morfología

Morfemas, flexión y mecanismos de formación de palabras.

Sintaxis

Orden de palabras y concordancia entre distintos elementos.

Semántica

Significado de palabras y oraciones y combinaciones de palabras con significado propio.

Pragmática

Registro y discurso.

Importancia del error

La influencia de la L1 en la adquisición de una L2. Esta corriente busca predecir y explicar los errores y problemas que los aprendices de una L2 encuentran durante el proceso de adquisición mediante la comparación de la L1 y la L2 en términos de similitudes y diferencias.

AC

Su objetivo era primordialmente pedagógico: incrementar la eficacia de los procesos de instrucción y aprendizaje. Desde el punto de vista de la psicología, esta corriente está influenciada por el conductismo de Skinner. De acuerdo con esta teoría el ambiente externo sirve de estímulo para los procesos de aprendizaje. El aprendizaje es visto como un proceso de formación de hábitos, es decir, el proceso de ligar un estímulo a una respuesta. Este proceso es considerado como un instrumento de aprendizaje que ha de ser reforzado, observado, corregido y practicado. Al ser el conductismo una teoría del aprendizaje, la adquisición de una L2 no ha de diferir del aprendizaje de otro tipo de habilidades. Así, el aprendizaje avanza a medida que el aprendiz establece conexiones estímulo-respuesta, creando nuevos hábitos por medio del refuerzo y la práctica de esas conexiones. Por medio de estos mecanismos, el conductismo teoriza que el aprendiz desarrolla la habilidad de descubrir de manera intuitiva las reglas de la lengua a partir de los ejemplos y situaciones vividas.

Estructuralismo

Es una corriente lingüística para la que el lenguaje es un sistema formal basado en la diferenciación de los elementos que lo constituyen. Aplicada al campo de ALS, el estructuralismo supone que el aprendizaje de una L2 comprende el manejo de unidades estructurales tales como fonemas, morfemas, sintagmas y oraciones, así como de las reglas que rigen la combinación de estas unidades.

Conductismo

El AC asume que la adquisición de una L2 es básicamente una cuestión de formación de hábitos nuevos siguiendo el modelo de: estímulo-respuesta-refuerzo. Los aprendices responden al estímulo (input) lingüístico y el refuerzo fortalece la respuesta convirtiéndola en un hábito, esto es, los aprendices imitan y repiten la lengua que escuchan y cuando se les refuerza por esa respuesta se produce el aprendizaje.

Enfoque

Conjunto de ideas o presupuestos teóricos tanto sobre la naturaleza del lenguaje como sobre la naturaleza del ver proceso de adquisición de una L2 que son asumidas como base para el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje.

Método

Conjunto de principios didácticos (en el sentido de metodológicos) que deben aplicarse para conseguir determinados objetivos del proceso de adquisición de una L2. Los métodos o metodologías normalmente describen cuáles han de ser los roles de los aprendices y los profesores en el proceso de aprendizaje, así como qué objetivos han de alcanzarse respecto a la adquisición de una L2 y cuáles son los materiales o la ruta que hay que seguir para conseguirlos.

Técnica

Variedad de ejercicios o actividades realizadas en el aula con las que se intenta alcanzar determinados objetivos.

Método de gramática-traducción

Enfatizar la descripción de la gramática de manera rígida y sistemática y la presentación del vocabulario mediante listas bilingües L2-L1; por el uso de un registro literario y/o formal; por darle poca importancia a la comunicación oral; por utilizar la L1 como medio de comunicación en el aula y por enfatizar el uso controlado de las estructuras lingüísticas.

Método directo

Se fija en usar la L2 más que en analizarla. Algunas características de este método son, por ejemplo, el uso exclusivo de la L2 en el aula y la utilización de dibujos o fotografías para expresar el significado de palabras o frases. La gramática se aprende de manera inductiva mediante la exposición a la L2, no a través de la enseñanza de reglas. Los textos literarios se utilizan como lectura pero no se analizan gramaticalmente.

Método Audio-lingüístico

Los diálogos son un elemento fundamental, La imitación y la memorización ocupan un lugar importante, ya que el aprendizaje se entiende como una formación de hábitos nuevos. La gramática se enseña de manera secuencial y de manera inductiva, a través de diálogos en los que la estructura ocupa un papel relevante. El vocabulario, por el contrario, se aprende exclusivamente a través del contexto; se da más importancia a la estructura que al significado. Se da mucha importancia a la pronunciación y a la prevención de errores. Por último, la lengua se utiliza a menudo sin prestar atención al significado o al contexto en que se utiliza.

Entradas relacionadas: