Adquisición del Lenguaje: Innatismo de Chomsky y Sociocultural de Vygotsky

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Modelo Innatista: La Visión de Noam Chomsky

El Modelo Innatista, propuesto por el lingüista estadounidense Noam Chomsky, es la base de su célebre «Gramática Generativa Transformacional». Chomsky, una figura influyente cuya obra abarca desde la lingüística hasta la filosofía política y el activismo social, criticó duramente el conductismo. Según él, aunque el conductismo puede explicar ciertos hábitos y conductas en animales e incluso en humanos, es incapaz de dar cuenta de lo que denomina «la creatividad del lenguaje».

Esta creatividad se manifiesta en la capacidad de niños de 5 y 6 años para producir y comprender enunciados que nunca antes habían escuchado. Esto ocurre porque, durante ese tiempo, han interiorizado la gramática de la lengua, lo que les permite crear oraciones nuevas y originales.

Los lingüistas de esta corriente (GGT) sostienen que todas las lenguas del mundo comparten una estructura básica común, la cual el ser humano posee de manera innata; de ahí el nombre de teoría innatista. El sistema nervioso central humano está dotado de un mecanismo o dispositivo innato para la adquisición del lenguaje.

Este mecanismo, denominado LAD (Dispositivo de Adquisición del Lenguaje), se activa mediante datos del exterior (lo que Chomsky denomina input) cuando el niño oye hablar a los adultos y capta las regularidades de una lengua concreta. De esta manera, al activarse el LAD, este produce el output, es decir, la generación de oraciones gramaticales propias de la lengua.

Argumentos a favor del Innatismo

  • Todos los niños del mundo que no presentan problemas físicos ni psíquicos, cualquiera que sea su medio cultural, aprenden la lengua materna y llegan a dominar su estructura en un periodo de tiempo muy corto.
  • Los niños no están predispuestos a aprender un idioma particular en detrimento de otros. Todos nacen con la misma capacidad innata: el LAD.

Argumentos en contra del Innatismo

  • Escasa base empírica.
  • Poca importancia que Chomsky otorga a los factores comunicativos, a la relación del niño con los demás y al desarrollo cognitivo.

Teoría Sociocultural de Vygotsky: Lenguaje y Pensamiento

La Teoría Sociocultural de Vygotsky defiende como punto de partida que tanto el desarrollo intelectual como el lingüístico se producen en un medio comunicativo y social. Para Vygotsky, el lenguaje y el pensamiento tienen raíces distintas y se desarrollan de forma separada hasta que, en un determinado momento, se produce la unión entre ambos.

Cuando se produce esa unión, el lenguaje se intelectualiza y determina y condiciona el desarrollo del pensamiento, mientras que el pensamiento se hace lingüístico; se fusionan. Vygotsky lo resume con la célebre frase: «Una palabra sin pensamiento es una cosa muerta y un pensamiento desprovisto de palabra, permanece en la sombra».

Para Vygotsky y sus colaboradores, el lenguaje es la base del pensamiento humano más abstracto; es decir, con el lenguaje formamos las ideas, y sin él no tendríamos la posibilidad de sobrepasar los límites de los sentidos.

A diferencia de Piaget, Vygotsky sostiene que el lenguaje es, desde sus orígenes, esencialmente social y solo posteriormente se hace egocéntrico. Finalmente, Vygotsky afirma que se convierte en el pensamiento verbal. Después de estas dos etapas previas, el lenguaje se transforma en un instrumento de capital importancia para el pensamiento humano.

Sirve también para planificar y ejecutar nuestras actividades. Como consecuencia de todo esto, el lenguaje es un instrumento fundamental en la actividad escolar, impulsando no solo el desarrollo de la inteligencia, sino también de otras capacidades superiores como la atención y la memorización.

Entradas relacionadas: