Adopción y uso de embriones humanos: Aspectos éticos y legales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB
El Embrión Humano
Definición y estatus legal
El embrión humano es un organismo vivo en sus primeras fases de desarrollo, ya sea unicelular o pluricelular. En España, la Ley 38/1988 regula la investigación con embriones, permitiendo solo la investigación con embriones no viables sobrantes de FIV (fecundación in vitro) de hasta 14 días de desarrollo. En embriones viables, solo se permiten intervenciones diagnósticas y preventivas que beneficien al propio embrión.
El segundo informe de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida ha recomendado al Gobierno que permita la investigación con embriones sobrantes bajo ciertas condiciones.
Debate ético: Protección del embrión
Existe un debate ético sobre el estatus moral del embrión humano. Los defensores de la protección absoluta del embrión abogan por un concepto sin grados, lo que implica la prohibición absoluta de cualquier intervención en células pluripotentes. Argumentan que desde el momento de la fecundación, el embrión debe ser protegido por la ley, ya que posee la misma dignidad moral que una persona. Por lo tanto, no puede ser destruido.
Embriología: Estudio del desarrollo embrionario
La embriología es la ciencia que estudia la formación y el desarrollo de los embriones. Este estudio comienza desde la fertilización del óvulo por el espermatozoide, dando lugar al cigoto, hasta el momento del nacimiento. Una vez que se han formado las principales estructuras y órganos, el embrión pasa a denominarse feto.
Adopción de Embriones
¿Qué sucede con los embriones sobrantes de la FIV?
Cuando una pareja o una mujer sola se somete a una FIV, no todos los embriones obtenidos se implantan. La ley española prohíbe implantar más de tres en el cuerpo de la mujer, y los especialistas suelen evitar el implante triple para reducir los riesgos de un embarazo múltiple. Los embriones sobrantes se congelan y almacenan en clínicas de reproducción asistida, con un coste anual asociado.
Existen tres opciones principales para el destino de estos embriones sobrantes:
- Destruirlos.
- Donarlos para investigación.
- Volver a utilizarlos (aunque no siempre es posible).
Adopción de embriones: una alternativa
La adopción de embriones es una técnica similar a la FIV con donación de semen y óvulos, y se indica cuando ambos miembros de la pareja son estériles. El proceso legal que permite la adopción de embriones se estableció en 2003, cuando una modificación de la Ley de Reproducción Asistida amplió las opciones para los embriones sobrantes congelados. Hasta entonces, solo se podían implantar en la propia mujer o donarlos a otras pacientes. La adopción era legal, pero la mujer o pareja que no quisiera volver a utilizar los embriones sobrantes debía cederlos por escrito a otra paciente.
Ley 45/2003 y el "Programa de adopción de embriones"
La Ley 45/2003 dio respuesta a la acumulación de embriones congelados en España (alrededor de 70.000 en ese momento). La nueva legislación otorgaba al centro la propiedad de los embriones cinco años después de su congelación, siempre que los padres no hubieran respondido a las dos cartas preceptivas del centro preguntando por el destino de los embriones. Esto llevó a la creación del primer "Programa de adopción de embriones" en 2004.
Ventajas de la adopción de embriones
La adopción de embriones es una técnica más económica que la FIV con donación de semen y óvulos, y puede ser una opción más accesible para mujeres sin pareja masculina.
Conservación de embriones y opciones
Según la Ley de Reproducción Asistida, las parejas pueden conservar sus embriones congelados hasta el fin de la etapa reproductiva de la mujer (inicio de la menopausia). Durante este tiempo, las parejas deben renovar periódicamente su decisión sobre el destino de sus embriones. Si no desean conservarlos para uso propio, pueden donarlos a proyectos de investigación o a otras parejas. La última opción es el cese de la conservación.