Adolescencia, Sexualidad y Adicciones: Una Guía Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,94 KB

Adolescencia y Sexualidad

Sexualidad humana

  • Posibilidad de verbalizar sentimientos
  • Posición de los genitales frente a frente
  • No existe el periodo de celo

Actos sexuales

Contacto genital. La diferencia con una relación sexual es la madurez afectiva.

Reducción del afecto al deseo

Viéndose la experiencia sexual como un objeto de consumo, se empieza a buscar el placer en vez de la entrega de amor.

Diferencia ante la adversidad varón/mujer

  • Se reducen las relaciones interpersonales solo a la igualdad sin un criterio claro que distinga
  • Se propone la indiferencia, opacando la alteridad que acompaña la trascendencia del afecto

La fragmentación del vínculo entre amor matrimonial y vida

Donde el hijo se vuelve algo opcional y el amor un ejercicio.

Métodos anticonceptivos

Naturales

  • Knaus (calendario)
  • Billings (guía para el moco cervical)
  • Temperatura rectal
  • Coito interrumpido (no aprobado por la iglesia; consiste en retirar el pene de la vagina antes de que se produzca la eyaculación)

Artificiales

Sin barrera - No nat y reversibles

  • Métodos hormonales
    • Orales
    • Inyectables
    • Implantes
    • Anillos V
  • DIU (Dispositivo intrauterino): Es metálico, tiene un hilo delgado que permanece en la vagina, este reduce la movilidad de los espermatozoides

Sin barrera - No nat irreversibles

  • Ligadura de trompas
  • Vasectomía

Con barrera - Reversibles

  • Diafragma
  • Preservativo

Mecanismo de acción del VIH

  1. Interacción: Los LT colaboradores poseen receptores CD4 que reconocen a las proteínas CP120 y GP41 virales que actúan como AT6.
  2. Fusión: Se fusionan la membrana viral y la membrana del LT, ahí es cuando ingresa el material viral, ya se puede decir que queda infectado.
  3. Retrotranscripción: La transcripción inversa viral sintetiza una molécula de ADN monocatenario a partir del ARN.
  4. Integración: El ADN viral puede permanecer en el citoplasma o ingresar al núcleo por acción de la VPR viral, esto explica la infección de las células que no sufren mitosis.
  5. Transcripción-Traducción: Usando la maquinaria celular se sintetizan a partir del provirus ARNm y luego proteínas virales en los ribosomas.
  6. Ensamblado: Se ensamblan los elementos que componen al virus.
  7. Brotación: Luego de que las CP120 y GP41 se expresan por inducción esta envuelve al VIH ya ensamblado, y le permite salir de la célula humana, lo que ocasiona su destrucción.

Tratamiento del VIH

Combinación de las drogas para inhibir la replicación viral y disminuir los niveles de VIH permitiendo el aumento de LTCD4.

Efectos adversos

  • Inhibidores de proteasa viral: Por su acción se forman partículas virales no infectantes
  • Inhibidores de la entrada viral: Interfieren con la interacción o la fusión impidiendo el ingreso del VIH a la célula humana
  • No nucleocidos inhibidores de transcriptasa inversa: Se unen directamente a la enzima e impiden la polimerización del ARN y ADN

Profilaxis y tratamiento de las ETS

  • Mayor y mejor información y difusión acerca de las ETS
  • Consulta inmediata ante cualquier síntoma
  • Realización de exámenes prematrimoniales y prenatales para evitar el contagio
  • Una pareja estable
  • Uso de preservativos

Investigación epidemiológica

  • Ascendente (comienza a partir del enfermo y se busca a las personas con las que mantuvo relaciones sexuales)
  • Descendente (Toma en cuenta a las personas con las cuales el enfermo tuvo relaciones y pudo contagiar, para luego investigar también las relaciones de estas otras)

El adolescente frente a las adicciones

Concepto de droga

  • Según OMS: Toda sustancia introducida en el organismo que produce modificaciones en una o en varias de sus funciones naturales.
  • Según Jóvenes en P: Acción sobre el SNC, acostumbramiento compulsivo y daño o deterioro del organismo.

Uso de drogas

  • Consumo ocasional y moderado

Abuso de drogas

  • Consumo reiterado

Adicción

  • Deriva de la imposibilidad que tiene el adicto de comunicarse y de pedir ayuda como consecuencia surge un aislamiento creciente, un adicto es la persona que cree que no puede vivir sin esa sustancia.

Dependencia

  • Se manifiesta por una necesidad compulsiva de la sustancia, es un estado causado por la acción recíproca entre un organismo y la sustancia, hay 3 tipos:
    • Psíquica: Al principio produce satisfacción que para mantenerse exige la administración continua, este pasa mayor tiempo pensando en conseguir la droga, sin droga la persona cambia su carácter.
    • Física: Se caracteriza por la presencia del síndrome de abstinencia, que ocasiona ansiedad, temblores, náuseas, vómitos; por lo general el SNC manifiesta el efecto contrario al de la droga por lo que el adicto desea consumir más.
  • Tolerancia: Es un fenómeno biológico por el que las células se adaptan a la presencia de droga, y a medida que la tolerancia aumenta, es necesario consumir más cantidad para que cause los mismos efectos.

Clasificación de drogas

Según su punto de vista jurídico

  • Lícitas: Están permitidas, con fines médicos o no.
  • Ilícitas: Prohibidas en el mercado (no se basa en lo nocivo, esto se refiere a que las drogas ilícitas son consideradas blandas, sino el tabaco y alcohol estarían prohibidos)

Según su origen

  • Naturales: Se extraen de la naturaleza.
  • Semisintéticas: Se obtiene por procesos de laboratorio a partir de las naturales.
  • Sintéticas: Se obtienen en el laboratorio a partir de elementos químicos.

Según su efecto sobre el SNC

  • Estimulantes: Aceleran el funcionamiento del SNC y activan la conducta.
  • Depresoras: Deprimen el SNC, provocan relajación, sedación, pérdida de conciencia.
  • Alucinógenos: Percepción distorsionada de la realidad.
  • Narcóticos: Adormecen o sedan.

Factores que producen su consumo

Individuales

: Frustraciones, problemas, carencias afectivas. Familiares: Dificultades para comunicarse, ausencia de pautas y limites claros. Sociales: Indiferencia institucional, ausencia de proyectos, falta de compromiso. DROGAS: Depresoras, alcohol: Usado en bebidas alcoholicas, tienen dependenci alta tanto psiquica como fisica. Sus efectos son euforia inicial y deshibicion, luego confusion mental. En caso de sobredois sus efectos son, descoordinacion, del habla,delirio, muerte accidental. Alucinogenos, marihuana: A partir de hojas de canabis. Esta presente en el porro, tiene dependencia psoquica alta y fisica mediana. Sus efectos son dilatacion de pupilas, perdida de apetito, temblor y cansancio. Su sobredosis causa, abulia, apatia, muerte. Estimulantes menores: Tabaco: Se obtiene de la planta nicotiana. Se fuma en cigarrillos y pipas. Tiene dependencia psiquica leve y fisica alta. Sus efectos son relajacion o exaltacion dependiendo la persona. Su sobredosis causa problemas cardiacos, mancha los dientes, tos. Cafeina: Usados desde la antiguedad, cafe originario. Se toma en infusiones, cafe, te, chocolate. Tiene dependencia psiquica y fisica leve. Su consumo causa exciacion e insomnio, Su sobredosis causa taquicardia, nerviosismo, perdida de apetito

Entradas relacionadas: