Adolescencia: Forjando la Identidad y Comprendiendo la Sexualidad Juvenil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

La Construcción de la Identidad en la Adolescencia

El Despertar de la Identidad

Durante la adolescencia, a la persona se le presentan multitud de opciones para construir su propia identidad. Cuando el adolescente toma conciencia de esto, comienza a explorar su mundo: sus gustos, sus relaciones íntimas, su género, sus amistades, etc. Este proceso es fundamental en la configuración de su historia de vida.

Factores que Moldean la Historia de Vida Adolescente

La historia de vida de un adolescente puede verse afectada por diversos factores, tales como:

  • Cambios físicos y psicológicos.
  • El inicio y desarrollo de relaciones sexuales.
  • La naturaleza y calidad de sus amistades, entre otros.

Transformaciones Físicas y Emocionales

Durante esta etapa, es común que los adolescentes:

  • Se enfoquen más en sí mismos.
  • Atraviesen períodos de altas expectativas y, a veces, falta de confianza.
  • Experimenten cambios de humor más frecuentes.
  • Muestren un mayor interés por sus pares y se dejen influir más por ellos.
  • Manifiesten menos afecto hacia los padres, pudiendo en ocasiones parecer groseros o mostrar mal genio.

Identidad, Emociones y la Influencia del Consumo

Las identidades juveniles se refieren a la búsqueda que cada adolescente emprende para descubrir quién es realmente, tanto individualmente como en su rol de miembro de la sociedad. Este no es solo un proceso de búsqueda, ya que la identidad en la adolescencia también implica la elección y configuración de su personalidad.

El Papel de la Publicidad en la Juventud

La publicidad ejerce una influencia considerable sobre los jóvenes, no solo porque condiciona sus hábitos de consumo y decisiones de compra, sino también porque moldea sus estilos de vida, actitudes y su sistema de creencias y valores sociales.

Sexualidad en la Adolescencia: Descubrimiento y Desafíos

El Despertar de la Sexualidad

Con el inicio de la pubertad, aumenta la preocupación y el interés por la sexualidad. En la primera etapa de la adolescencia, son frecuentes la masturbación y las fantasías sexuales, que en ocasiones pueden involucrar a compañeros del mismo sexo, lo que puede generar dudas sobre la orientación sexual, acompañadas de ansiedad y sentimientos de culpa. Comprender cómo se vive la sexualidad en esta etapa es crucial.

Componentes Fundamentales de la Sexualidad

La sexualidad se compone de diversos elementos interrelacionados:

  • Sexo: Características biológicas (genitales, cromosomas, hormonas).
  • Género: Roles, conductas, expresiones y atributos que una sociedad considera apropiados para hombres y mujeres.
  • Identidad de género: Sentido interno y profundo de ser hombre, mujer, ambos, ninguno, o de ubicarse en algún punto del espectro de género.
  • Expresión de género: Cómo una persona manifiesta externamente su género (vestimenta, comportamiento, etc.).
  • Orientación sexual: Atracción emocional, romántica y/o sexual hacia otras personas.

Implicaciones y Riesgos en la Vivencia de la Sexualidad

Las conductas o comportamientos sexuales de riesgo pueden tener diversas consecuencias, entre las que se encuentran:

  • Embarazos no planeados.
  • Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).
  • Problemas de salud mental.
  • Ideación suicida o suicidios.
  • Abortos (y sus implicaciones físicas y emocionales).
  • Afectaciones en el rendimiento académico y laboral.

Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) Comunes

Algunas de las ITS más frecuentes incluyen:

  • Clamidia
  • Herpes genital
  • Gonorrea
  • VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana)
  • VPH (Virus del Papiloma Humano)
  • Ladillas (Piojos púbicos)
  • Sífilis
  • Tricomoniasis

Violencia en las Relaciones de Pareja Adolescentes

Las relaciones de pareja basadas en los celos, los reclamos constantes y el control sobre la otra persona son un caldo de cultivo para la violencia. Se entiende por violencia en una relación de pareja cualquier agresión física, psicológica, mental y sexual ejercida con el fin de dominar y mantener el control sobre la otra persona.

Expresiones Juveniles e Identidad Cultural

Identidades Juveniles y Diversidad Cultural

Las identidades juveniles enriquecen la diversidad cultural de las sociedades. Por ejemplo, las expresiones artísticas, como la danza o la música, son manifestaciones que conforman la identidad de los jóvenes, un fenómeno observable también en los pueblos originarios.

La Identidad Personal: Un Proceso Continuo

La identidad personal es un proceso de construcción activo de la estructura psíquica que otorga un sentido de mismidad (ser uno mismo) y continuidad en el tiempo. Esta construcción es un proceso evolutivo que se desarrolla durante toda la vida y está en permanente transformación.

Las Expresiones Juveniles como Reflejo Generacional

Las expresiones juveniles son palabras y frases que se originan dentro de grupos de jóvenes y que se utilizan por un tiempo determinado. Estas expresiones reflejan situaciones empíricas que involucran aspectos generacionales, psicosociales, culturales y de clase.

Fomentando el Respeto y la Inclusión en la Adolescencia

La Importancia del Respeto a la Diversidad

Fomentar el respeto a las diferencias, especialmente en etapas tempranas de la adolescencia (alrededor de los 13 años), es fundamental para el desarrollo integral de los jóvenes. Al aprender a valorar la diversidad, no solo enriquecen sus relaciones interpersonales, sino que también contribuyen a construir un entorno más inclusivo y empático.

Entradas relacionadas: