Adolescencia: Desarrollo, Desafíos y Bienestar Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

1. ¿Qué es la adolescencia?

Es la etapa de transición en la que el cuerpo y la mente sufren cambios notorios, pasando de la niñez a la juventud, convirtiéndose en un fenómeno biológico, cultural y social.

2. ¿Cuáles son las condiciones intrafamiliares que afectan a los adolescentes?

  • Incomprensión de los padres.
  • Crisis de autoridad de los padres.
  • Carencias emocionales o inapropiada expresión afectiva.
  • Dependencia económica del adolescente.

3. Enumere los problemas más comunes en la adolescencia.

  • Drogas.
  • Alimentación.
  • Imagen.
  • Abuso sexual.
  • Cambios emocionales.
  • Libertad y privacidad.
  • Fracaso escolar.
  • Embarazos en adolescentes.
  • Enfermedades de transmisión sexual.

4. ¿Cómo afecta el consumo de drogas en la adolescencia?

Afecta en la degradación de la salud, contagios de enfermedades, participación en actos criminales, prostitución, desintegración familiar y hasta la muerte.

5. ¿Cuáles son las causas del consumo de drogas a temprana edad?

  • Económicas: Es un gran negocio de venta y distribución.
  • Sociales: Por costumbre o creencias, patrones sociales, condiciones de vida.
  • Individuales: Conflictos psicológicos o depresión.

6. ¿Cómo se manifiestan los problemas de autoestima en la adolescencia?

La importancia de la imagen lo es todo, pero puede ser afectada fácilmente por el hecho de ser criticados por un aspecto físico, lo que puede llegar a generar una depresión.

7. ¿Qué es el abuso sexual?

Se define como cualquier actividad sexual entre dos o más personas sin el consentimiento de una de ellas. Deja cicatrices a nivel físico, emocional, espiritual y psicológico.

8. ¿Cómo se manifiesta el abuso sexual?

Se manifiesta como contacto físico y violación.

9. ¿Qué tipos de abusadores sexuales existen?

  • Primarios: Abusadores de niños o adolescentes, partiendo de una parte de compensar una baja autoestima.
  • Secundarios: Su conducta viene por una situación de estrés o soledad, de forma compulsiva.

10. ¿Cuáles son las fases del abuso sexual?

Seducción, interacción sexual abusiva, instauración del secreto, divulgación y represión.

11. ¿Cuáles son las consecuencias del abuso sexual?

Pesadillas, baja autoestima, aislamiento, problemas de conducta, agresividad, comportamiento suicida, vergüenza y serios trastornos emocionales y psicológicos.

12. ¿Cómo se puede evitar el abuso sexual?

La comprensión, el apoyo emocional y la denuncia son importantes ante los casos de estar siendo abusado.

13. ¿Qué es la autoestima?

Es el aprecio o el cariño de una persona por sí misma.

14. ¿Cómo se manifiesta el problema de identidad en la adolescencia?

Con una preocupación por su físico y por su rol sexual o atracción al sexo opuesto.

15. ¿Por qué el adolescente necesita privacidad?

El aislamiento es común y reconfortante dentro de la familia del adolescente, como una necesidad de crear su espacio donde pueda sentirse amo y señor de realizar sus actividades favoritas.

16. ¿Por qué el adolescente necesita libertad?

Existe también la necesidad de salir y viajar sin supervisión, por sentirse con la capacidad de tomar la responsabilidad en sus manos. Sin embargo, los padres solo pueden dársela si se la gana con sus acciones y demuestra madurez.

17. ¿Emociones más comunes en los adolescentes?

Desinteresado, aburrido, cansado, temperamental, desesperado, enojado, deprimido, enamorado y feliz.

18. ¿Qué es el fracaso escolar?

Este concepto puede ser medido o variar dependiendo de las diferentes expectativas de los padres, maestros y la filosofía, así como de las metas del sistema escolar o la sociedad.

19. ¿Qué causa el fracaso escolar?

  • No se consideran las diferencias individuales.
  • La educación estandarizó sus metas y propósitos.
  • Distracciones atractivas como el celular, las redes sociales, televisión y radio dificultan la concentración.
  • Factores socioeconómicos.
  • Enfermedades.
  • Desintegración familiar.

20. ¿Qué es el embarazo adolescente?

Es la prematura actividad sexual de niños y adolescentes que finaliza con el embarazo entre los 12 y 18 años de edad.

21. ¿Qué es la sexualidad?

Conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológicas que caracterizan a cada sexo.

22. ¿Qué condiciones provocan el embarazo adolescente?

La familia disfuncional o desintegración familiar, pornografía, televisión y bajo nivel educativo, así como la falta de educación sexual en la familia.

23. ¿Cómo se evita el embarazo adolescente?

La abstinencia, educación sexual, información de métodos anticonceptivos, testimonios de pares, orientación sexual en la familia.

24. ¿Qué son las enfermedades de transmisión sexual?

Son las que se transmiten por tener relaciones sexuales con una persona que ya las posea, o a través de transfusiones de sangre o de una madre a su hijo en el embarazo, parto o lactancia.

25. Enumere las enfermedades de transmisión sexual.

Gonorrea, sífilis, verrugas genitales, herpes, chancro blanco, vaginitis por hongos, hepatitis B y VIH/SIDA.

26. ¿Cómo se clasifican las enfermedades de transmisión sexual?

Curables y no curables, como el herpes y VIH/SIDA.

Entradas relacionadas: