Adolescencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 14,87 KB

La OMS define la violencia como: el uso deliberado d la fuerza física o el podr, ya sea en %d amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona, q cause o tenga probabilidads d causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones.
Raíces de la violencia:*El nivel individual: factores biologicos.se encuentran las caract demográficas (edad, educ, ingresos),los trastornos psíquicos,los antecedentes de comportamientos agresivos,etc.*El nivel relacional:como las relaciones cn la familia,los amigos,la pareja y los compañeros q influyen en el comportamiento violento.Teniendo en cuenta factores como el hecho d  haber sufrido.*El nivel comunitario:Se ve el dsarrollo d las relaciones sociales,como las escuelas,los lugares de trabajo,y se intenta identificar las caract. De estos ámbitos q aumentan los actos violentos.*Nivel social:factores de carácter general. Como las normas sociales,q crean  un clima en el q se alienta la violencia,q mantienen la desigualdad económica o social entre grupos/soc. Formas y contextos de la violencia:*La violencia interpersonal:actos violentos formados x un individuo o grupo,ej: la violencia juvenil,contra la pareja,en las escuelas, lugares de trabajo,las violaciones,etc.*Violencia comunitaria:Es visible y se considera un delito. El abuso de drogas y alcohol se asocia con la violencia interpersonal, y e/ los factores comunitarios y sociales, destacan: pobreza, desigualdades e/ los sexos, etc.

*Violencia colectiva: Uso instrumental de la violencia, realizada x un grupo frente a otro, con el fin de lograr objetivos políticos, económicos o sociales. Adopta diversas formas: conflictos armados dentro de los estados o entre ellos, terrorismo y crimen organizado. 
El Sexo: es un componente básico de nuestra personalidad e identidad, q abarca y condiciona al ser humano en tds sus aspectos: Biológico, psicológico o emocional, social y espiritual.
Niveles de sexualidad:1_Sexo cromosómico: determinado x el par 23 de cromosomas, XX para la mujer  y  XY para el hombre, no se altera ni se cambia.2_Sexo gonadal:las gónadas son células sexuales, ovarios para la mujer, testículos para el hombre. Además de producir óvulos y espermatozoides  producen hormonas para caracteres sexuales secundarios. no se cambian pero si se alteran.3_Sexo anatómico: es el mas superficial y visible , dado x caracteres sexuales secundarios y genitales externos.
*Educación sexual:abarca todos los aspectos q hacen a la persona y a sus relaciones con los demás.*Educación para el amor:hacer algo sin esperar nada a cambio, desarrollar la capacidad de amar y ser amado.*Educación para el rol: actuar como hombre si los sos,o como mujer.*Educación para la genitalidad: para el amor humano adulto, maduro, es decir en el acto físico y en sus expresiones conductuales.


*Educación para el desarrollo de la personalidad: conocimiento de los aspectos físicos, psicológicos, emocionales, espirituales y sociales, de manera madura, q sea responsable y socialmente adecuada.*Educación para el conocimiento del mismo y de la existencia humana: es la necesidad de una persona, de saber qien sos, de donde saliste y q sos una persona con tales caract. En la vida hay una misión: tener hijos (dejar descendencia), dejar una enseñanza, etc.
*El Amor: es un fenómeno espiritual q no necesita del cuerpo, el acto sexual en el ser humano es un signo de amor maduro, una intención espiritual. Es un acto trascendente, xq en el amor el hombre se realiza, realiza la familia y una sociedad.
Sexualidad: Desarrollo biologico:*Desarrollo embrionario-fetal: traemos una genética q nos da el embrion y  nacemos con un sexo biológico q determina caract. Propias. Todo esto se sintetiza con el sexo civil, q figura en el doc. De identidad.*Factores psicosexuales: Esta unido al de la personalidad, a la madurez sexual, no depende de la edad, si no haber alcanzado la integración bio-psico-espiritual y social, una educación adecuada (el pleno desarrollo de su personalidad como varón o mujer), y el amor incondicional de su familia, todo esto para prevenir dificultades en su desarrollo.
Factores Sexuales:1_la identidad sexual: x las particularidades sexuales de la persona: cromosomas, genitales externos e internos, composición hormonal, gónadas y caract sexuales secundarias.2_la identidad genética: refleja si es varón o mujer.--->

3_el rol sexual: la imagen masculina o femenina y la muestra a los demás. Actúan como tales.4_ la orientación sexual: responde a estimulo. Comprende la atracción, deseo o intención sexual de una persona hacia una del otro sexo. ( la orientación sexual, no esta determinado genéticamente y son el resultado final de la educación recibida desde los 1ros años de vida).5_ la conducta sexual: Deriva de todo lo anterior, influye la sociedad, la enseñanza y lo cultural.
Etapas en el desarrollo de la sexualidad:1_ la confusión: no identifica “objeto”(hasta el año). Los cuidados q le brinda la familia, a través del amor, le da seguridad.2_ la autofilia: amor a si mismo(de 1 a 5 años), se caracteriza x el descubrimiento de su cuerpo.3_ la isofilia: identificación con otro del mismo sexo(hasta los 13), es cuando el niño/a se identifica con uno del mismo sexo, hermano, primos, tíos, y en el colegio.4_ la heterofilia: identificación con otro/a del otro sexo.( de a poco).5_ la nostredad: identificación con otro “único” de distinto sexo, no es una mas, se hace única para el q la ama. Esta etapa podría considerarse la ultima de la madurez sexual, debe mantenerse, xq en ella se desarrollara el ciclo vital humano, se formara un “nosotros”, el amor es un principio y fin no solo de la vida, si no tambn de la sexualidad.


Sexualidad y sus funciones:*Identidad:consiste en pertenecer a 1 de los 2 sexos, y asumir con libertad y autonomía, las caract., cualidades, actitudes, comportamientos y valores q forman lo femenino y lo masculino, a partir de esto se establecen las bases para la relación entre sexos.*Fecundidad-reproducción: Fecundidad no se toma en el sentido de “engendrar una nueva vida” si no en el auto-crecimiento, crecimiento del “otro”.*Placer: placeres de la vida sexual: placer de compañía, de intimidad, de contar siempre con el otro, de contacto físico no necesariamente genital, placer erótico-sexual.*Relación: es la función-base sobre la cual se estructuran y articulan las otras 2: en sexualidad se puede hablar de reproducción sin placer y de placer sin reproducción, pero una sexualidad sana y feliz se construye sobre la base de una relación estable hombre-mujer.

TOLERANCIA:Capacidad de adaptación del organismo a la presencia de una Sust ajena a él y q provoca la necesidad de aumentar la dosis d consumo para generar el efecto inicial o buscado.El sindrome puede llegar a causar confucion mental,delirios, alucinaciones, fuertes temblores,etc. llegado a este punto es cuando hablamos de DEPENDENCIA/ADICCION.

Los efectos que producen las drogas es según el producto consumido, la dosis empleada y la vía de consumo (ingestión, inhalación o inyección). Pueden ser, placentero, estimulantes, alucinógenos, embriagadores o calmantes, pero ocultan consecuencias que perjudican el nivel psíquico, corporal y social del ser humano.



DROGA es toda SUSTANCIA que al ser consumida:1-Actúa sobre el sistema nervioso, modificando cualquiera de sus funciones2- Produce el consumo compulsivo a no poder interrumpir su uso
3- Produce un daño o cambio evidente en el organismo y en la calidad d vida de las personas.

Las drogas legalesLas drogas socialmente aceptadas no son inofensivas; depende de cuánto

y cómo se las consume. Se puede ser dependiente de drogas legales yde ilegales. el peligro de las drogas legales es su aceptación social, aparece el problema de la automedicación.

 Clasificación de las drogas:Drogas Duras:Provocan dependencia física y psicosocial; alteran el comportamiento psíquico y social del adicto, como el opio y sus derivados, el alcohol, las anfetaminas y los barbitúricos.Drogas Blandas:
crean  dependencia psicosocial, como el hachís o la marihuana, la cocaína, el tabaco, etc. A partir de determinadas dosis y según la forma de ser administradas, pueden tener efectos tan malos como las "duras".

El individuo crea constantemente un deseo de ingerir alguna substancia. Si éste deseo se mantiene por mecanismos metabólicos y su falta crea un síndrome de abstinencia, se denomina dependencia física. Si la dependencia se mantiene por mecanismos psicosociales, suele definirse como dependencia psíquica o psicosocial.



Tipos de drogas:drogas estimulantesestán la: cocaína, las anfetaminas, y otras , ya sean inhaladas, fumadas o inyectadas, producen incremento en la alerta, excitación, euforia, aumento del pulso cardíaco y la presión sanguínea, insomnio e inapetencia.  Estimulantes vegetales: el café, el té, el mate, la cola, el cacao, y la coca son plantas para combatir la fatiga, el hambre y el desánimo, los estimulantes provocan una mayor resistencia física gracias a la activación directa del sistema nervioso central.*as sustancias depresivas: como los barbitúricos, el alcohol,etc. provocan dificultad al hablar, desorientación, tambaleo al caminar y embriaguez.*Los narcóticos o estupefacientes: son utilizados en la medicina, entre ellos están el opio, la morfina, la codeína, la heroína, la metadona,etc. sus efectos son: la euforia, el mareo, la disminución del ritmo respiratorio y las náuseas.*Los alucinógenos: sustancias que producen espejismos, alucinaciones, percepciones alteradas del cuerpo y de la realidad y mucha excitación emocional. Entre los más utilizados están el LSD, los hongos, la mezcalina, el peyote y otros más.

 *Otro tipo de sustancias adictivas son la marihuana o el hashish, que ocasionan euforia, incremento del apetito, deterioro de la memoria y de la atención.

Entradas relacionadas: