ADN Recombinante, Mutaciones y Control de Infecciones: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

ADN Recombinante

Un ADN recombinante es un fragmento de ADN construido artificialmente con segmentos no homólogos, incluso de diferentes organismos.

Enzimas de Restricción

Las Enzimas de restricción cortan el ADN por lugares específicos y conocidos de entre 4 y 8 pares de bases palindrómicas de forma escalonada, por lo que dejan colas de una sola hebra, denominados extremos cohesivos, puesto que se pueden unir fácilmente a otros segmentos o a vectores de clonación que también posean extremos cohesivos, por ser sus secuencias complementarias.

Proceso de Obtención de ADN Recombinante

Aislamiento y obtención del gen, selección del vector de clonación, formación de ADN recombinante, inclusión de un ADN recombinante a una célula hospedadora, comprobación de la expresión del gen clonado.

Plantas Transgénicas

La planta transgénica contiene uno o más genes que han sido insertados de forma artificial en lugar de que la planta los adquiera mediante la polinización, para crear plantas resistentes a plagas.

Mutaciones

Una mutación se define como toda alteración en el material genético de las células.

Clasificación de las Mutaciones

  • Somáticas: Si afecta a una célula del tejido somático se llama “mutación somática”. No se transmite a la descendencia y únicamente afecta a las células que deriven de ella.
  • Germinales: Si afecta a la célula reproductora se llama “mutación germinal” y se transmite a la descendencia a través de los gametos.

Cáncer y Genes

Se conoce como cáncer a un conjunto de enfermedades que afectan a distintos tejidos. Los genes cuyas mutaciones dan lugar al cáncer son:

  • Protooncogenes
  • Genes supresores de tumores
  • Genes de Reparación de ADN

Agentes Mutagénicos

Un agente mutagénico es aquel que provoca una mutación. Actúan dañando o alterando el ADN.

Tipos de Agentes Mutagénicos

  • Agentes físicos: Radiaciones ionizantes (rayos gamma y X)
  • Agentes mutágenos químicos: Ácido Nitroso

Control de Infecciones

La limpieza en procesos médicos (asepsia) es fundamental. En segundo lugar, prevenir el contagio, dependiendo de la vía de contagio que utiliza el patógeno para transmitirse de un organismo a otro. Las medidas generalizadas son: lavarse las manos, cubrirse la boca al toser o estornudar, utilizar pañuelos desechables y limpiadores de manos… Si la vía de contagio es por fluidos corporales, utilizar preservativo en las relaciones sexuales, evitando compartir vasos, cepillo de dientes, toallas…

Esterilización y Pasteurización

  • Esterilización: Destrucción de todo organismo vivo en cualquier objeto o material por medios físicos o por procedimientos químicos. También se define, en biología, la esterilización como la anulación de la capacidad de reproducción biológica de un ser vivo.
  • Pasteurización: Proceso de calentamiento de un líquido, en particular de la leche, hasta una temperatura que oscila entre 55 y 70 °C para destruir las bacterias perjudiciales, sin producir cambios materiales en la composición, en el sabor, o en el valor nutritivo del líquido. Un método más reciente, calentando a 70 °C durante 30 segundos y envasando en condiciones estériles. A diferencia de la esterilización, la pasteurización no destruye las esporas de los microorganismos, ni elimina todas las células de microorganismos termofílicos.

Entradas relacionadas: