ADN y ARN: Estructura, Función y Procesos Clave en Biología Molecular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

(Nota del autor: ¡Cuánto cariño se necesita para dedicar un domingo a las 7 de la tarde a esto!)

ADN y ARN: Pilares de la Biología Molecular

ADN: Ácido Desoxirribonucleico

¿Qué es el ADN y cómo está constituido?

El ADN es el material genético de todos los organismos, tanto procariotas como eucariotas, y de casi todos los virus. Está formado por una doble hélice. Cada molécula de ADN es un polímero, en el que se repiten monómeros. Estos monómeros se llaman nucleótidos, unidos entre sí formando largas cadenas.

Cuestionario sobre Ácidos Nucleicos

1) ¿Qué son los nucleótidos y cómo están formados?

Los nucleótidos son moléculas orgánicas formadas por la unión de tres componentes principales:

  • Una base nitrogenada (adenina, guanina, citosina, timina en ADN; adenina, guanina, citosina, uracilo en ARN).
  • Un monosacárido de cinco carbonos (desoxirribosa en ADN, ribosa en ARN).
  • Un grupo fosfato.

2) ¿Qué determinan y cómo están unidos los nucleótidos?

La estructura química de un nucleótido permite que estos se unan a través de enlaces fosfodiéster, formando el esqueleto azúcar-fosfato de la cadena. Este rasgo es fundamental para la estabilidad y función del ADN y ARN. Los nucleótidos se unen y forman largas cadenas.

3) Ejercicio de Complementariedad de Bases

Dada la siguiente secuencia de una cadena de ADN:

A T G G C T T C T G A C T T A

La secuencia de la cadena complementaria de ADN es:

T A C C G A A G A C T G A A T

4) ¿Cómo sucede y qué resultados se obtienen cuando se duplica el ADN?

Cuando el ADN de una célula se duplica, proceso conocido como replicación, se obtienen dos juegos completos de información genética. De este modo, la célula está en condiciones de dividirse, asegurando que cada célula hija reciba una copia idéntica del material genético.

5) ¿Qué diferencias hay entre ADN y ARN?

  • ADN (Ácido Desoxirribonucleico): Ácido nucleico constituido por un gran número de nucleótidos dispuestos en dos cadenas (doble hélice). Constituye el material cromosómico y contiene toda la información genética y hereditaria de la especie.
  • ARN (Ácido Ribonucleico): Ácido nucleico constituido por un gran número de nucleótidos unidos y dispuestos linealmente en una sola cadena.

6) Explicar Transcripción y Traducción.

Transcripción:

Durante la transcripción, se utiliza una de las cadenas de ADN como molde para sintetizar una molécula de ARN mensajero (ARNm). El ARN es un ácido nucleico, al igual que el ADN, pero presenta algunas diferencias clave, como ser una cadena simple y contener uracilo en lugar de timina.

Traducción:

Traducir es decodificar un mensaje escrito en un idioma a otro. Algo similar ocurre durante la síntesis de proteínas (también llamada traducción). La célula debe traducir el mensaje del ARNm, que está escrito en una secuencia de bases, a una secuencia de aminoácidos para formar una proteína.

7) Explicar los tipos de ARN.

Hay tres tipos principales de ARN:

  • ARN ribosomal (ARNr): Forma parte de los ribosomas, las estructuras celulares donde se lleva a cabo la síntesis de proteínas.
  • ARN de transferencia (ARNt): Transfiere los aminoácidos libres en el citoplasma hacia los ribosomas, donde se incorporan a la cadena proteica en crecimiento.
  • ARN mensajero (ARNm): Lleva las instrucciones genéticas desde el ADN en el núcleo hasta los ribosomas en el citoplasma para la síntesis de proteínas.

(¡Biología: un campo fascinante que siempre nos sorprende!)

Entradas relacionadas: