Administración Subcutánea de Medicamentos: Técnica, Zonas de Punción y Cuidados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Administración por Vía Subcutánea

La vía subcutánea permite la administración de medicamentos en el tejido conectivo adiposo, también conocido como tejido subcutáneo.

Características de la Administración Subcutánea

  • Se inyectan cantidades pequeñas de medicamento, con un máximo de 2 ml.
  • La absorción del medicamento es lenta y sostenida.

Zonas de Punción

Las zonas más utilizadas para la administración subcutánea son:

  • Zona superior externa de los brazos.
  • Zona anterior y lateral de los muslos.

Estas zonas se prefieren por su buena circulación sanguínea. Otras zonas posibles incluyen:

  • Zona periumbilical.
  • Zonas periescapulares.
  • Zonas superiores y laterales de los glúteos.

Técnica de Administración

  • Se punciona en un ángulo de 45 a 90 grados, dependiendo del calibre de la aguja y la cantidad de tejido adiposo del paciente.
  • Las recomendaciones varían sobre si es necesario pellizcar, estirar o sujetar la piel antes de la inyección.
  • En la administración de medicación subcutánea con jeringas precargadas, se debe dejar la burbuja de aire que contienen.
  • Se debe aspirar antes de inyectar el medicamento. Si no sale sangre, se puede introducir lentamente el fármaco.
  • Retirar la aguja con un movimiento rápido y firme.
  • Mantener la presión en el sitio de punción durante unos segundos, especialmente en pacientes con tratamiento anticoagulante.
  • No friccionar la zona tras la administración, ya que esto podría aumentar la posibilidad de hematomas y disminuir el tiempo de absorción del fármaco.
  • En tratamientos prolongados, se debe establecer una rotación en las zonas de punción para evitar lipodistrofias.
  • Realizar educación sanitaria a los pacientes o familiares que han de autoinyectarse.

Diarrea

La diarrea es lo opuesto al estreñimiento y se caracteriza por el movimiento rápido de los contenidos fecales a través del intestino grueso.

Causas de la Diarrea

  • Estrés y ansiedad.
  • Enfermedades intestinales.
  • Infecciones.
  • Alimentos en mal estado.

Un efecto adverso de la diarrea prolongada es el desequilibrio electrolítico. Al inspeccionar las heces del paciente, el profesional de enfermería debe observar su color, consistencia, forma, cantidad y olor, así como la presencia de constituyentes anormales.

Una de las funciones de enfermería es ayudar al paciente con la dieta y la preparación intestinal antes de la realización de estudios endoscópicos o radioscópicos del intestino grueso.

Incontinencia Fecal

La incontinencia fecal es la pérdida de la capacidad voluntaria para controlar las descargas fecales y gases a través del esfínter anal. Puede ser parcial o total.

Es un problema angustioso que puede conducir al aislamiento social por miedo o vergüenza. Las heces que produce la incontinencia fecal son muy irritantes para la piel. Por tanto, la zona debe estar limpia y seca, y protegerse con cremas o productos protectores.

Flatulencia

El aire y los gases que se encuentran en el tracto gastrointestinal se denominan flato.

En el postoperatorio de cirugía abdominal se produce distensión, hipomovilidad, disminución del peristaltismo intestinal y aparece flato hacia el segundo o tercer día del postoperatorio. Esto se debe a los efectos de la anestesia, los narcóticos, los cambios dietéticos y la reducción de la actividad.

Entradas relacionadas: