Administración de Sistemas Operativos en Red: Windows Server
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB
1. Perfiles Móviles del Usuario
En Windows XP o Windows Vista, la configuración de cada usuario se guarda en carpetas específicas. En Windows XP, se encuentra en "Documents and Settings", mientras que en Windows Vista, se ubica en la carpeta "Usuarios".
Práctica 1: Creación y Administración de Perfiles Móviles de Usuario en un Dominio
La creación de perfiles móviles la realiza el administrador del sistema desde el controlador de dominio.
2. Inicialización del Sistema Operativo en Red
Práctica 2: Inicio y Apagado del Sistema Operativo en Red
Iniciamos sesión como administrador de dominio y agregaremos un usuario al que le concederemos privilegios de administrador de equipo. Podemos cambiar de usuario desde el botón de apagado o presionando Ctrl+Alt+Supr. Si hacemos clic en otro usuario, nos solicitará las credenciales completas (usuario y contraseña). Al intentar apagar el sistema con sesiones abiertas, se mostrará un mensaje de aviso. También nos avisará si hay aplicaciones y documentos abiertos.
3. Descripción de los Fallos Producidos en el Arranque. Visor de Eventos
Si el sistema se apaga de forma incorrecta (por bloqueo de algún programa, virus o interrupción del suministro eléctrico), al encenderlo de nuevo, aparecerá una pantalla negra con varias opciones. Pulsando F8, se muestran las mismas opciones al iniciar el equipo.
- Modo seguro: Utiliza un conjunto mínimo de controladores de dispositivos y servicios para iniciar Windows.
- Modo seguro con funciones de red: Utiliza un conjunto mínimo de controladores y servicios para iniciar Windows, incluyendo los controladores necesarios para cargar las funciones de red.
- Modo seguro con símbolo del sistema: Es igual al modo seguro, salvo que se inicia cmd.exe (modo consola).
- Iniciar Windows normalmente: Inicia Windows en modo normal.
Tras un cierre inesperado, al iniciar el equipo normalmente, se mostrará una pantalla llamada "Rastreador de eventos de apagado". Esta herramienta proporciona información para identificar los límites de recursos del servidor que se están agotando o sobrepasando. Captura información básica sobre el estado del sistema y de todos los procesos antes del reinicio. Se puede acceder desde "Herramientas administrativas", "Visor de eventos" o ejecutando "eventvwr" desde el menú de inicio.
4. Optimización de la Memoria del Sistema Operativo en Red
Windows Server utiliza la técnica de paginación para ubicar todos los programas y procesos en la memoria RAM y poder ejecutarlos. Archivo de paginación:
- Es recomendable ubicarlo en un disco duro diferente al del sistema operativo, pero con las mismas características.
- No se recomienda ubicarlo en otra partición del mismo disco duro.
- Siempre debe estar en el disco duro más rápido.
- Se recomienda asignar un tamaño de 1.5 o 2 veces el tamaño de la memoria RAM.
Para gestionar la memoria virtual, iremos a "Inicio", "Panel de control", "Sistema" y "Configuración avanzada del sistema". En "Rendimiento", pulsamos "Configuración", pestaña "Opciones avanzadas" y "Cambiar".
5. Utilización de Herramientas para el Control, Seguimiento y Mejora del Rendimiento del Sistema Operativo en Red. Optimización del Sistema
- Administrar programas de inicio: Para evitar que el inicio se ralentice demasiado, se puede utilizar el programa Windows Defender.
- Ajustar los efectos visuales: Cambiando la forma en que aparecen los menús y ventanas.
- Ajustar las opciones de indización: Ayudan a buscar lo que se está buscando, por ejemplo, limitando la búsqueda a las carpetas que se usan normalmente.
- Ajustar las opciones de energía: Ajustes de energía y uso de batería en portátiles.
- Abrir el liberador de espacio libre en disco: Elimina archivos temporales o innecesarios.
- Herramientas avanzadas: Acceso a otras herramientas, como el visor de eventos y notificaciones. Los problemas que aparecen al principio de la lista afectan más que los últimos.
6. Gestión de Discos: Cuotas
Podemos configurar el acceso de los usuarios a uno o varios recursos compartidos (carpetas) y limitar el espacio de almacenamiento en dichos recursos.
Las cuotas de disco controlan la cantidad de espacio de disco asignado a los usuarios que comparten recursos en un servidor de archivos y permiten realizar su seguimiento. Para aplicar cuotas de disco a un servidor de archivos, debemos habilitarlas. El sistema de archivos debe ser NTFS.
7. Gestión de los Procesos Relativos a los Servicios del Sistema Operativo en Red
Permanentemente se están ejecutando servicios y programas en segundo plano. Para gestionar los procesos en ejecución en Windows Server, utilizaremos el Administrador de tareas. Funciona igual que en Windows XP/Vista.
8. Realización de Copias de Seguridad y su Restauración
La herramienta de copias de seguridad en Windows Server 2008 no viene instalada por defecto y debemos instalarla.