Administración de Servidores y Sistemas RAID: Una Perspectiva Técnica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

1. Tareas del Administrador

  • Instalación y configuración de software
  • Instalación y configuración de hardware
  • Instalación y configuración de la red
  • Administración de usuarios
  • Formación y asesoramiento de los usuarios
  • Inicio y apagado del sistema
  • Registro de los cambios del sistema
  • Realización de copias de seguridad
  • Seguridad del sistema

2. Hardware del Servidor

CPD: Centro de Proceso de Datos

El centro de proceso de datos (CPD) es el lugar más importante y seguro de la empresa.

Características del CPD:

  • Control de acceso: Para evitar accesos no autorizados (cerraduras, controles biométricos).
  • Armarios: Suelen haber varios armarios rack.
  • Sistemas de alimentación: Estabilizan la tensión que llega a los equipos y suministran energía en caso de fallo en la alimentación.
  • Ventilación: La temperatura debe oscilar entre 21 y 23ºC.
  • Cableado: Puede ir por un falso techo.
  • Sistemas antiincendios: Sistema de detección de incendios y extintor (no puede ser por agua ni polvo, sino por dióxido de carbono).

Sistemas Rack

En rack, los servidores ocupan menos espacio, con mejor organización, ventilación y accesibilidad (se mide en Us = 50mm).

Servidores

Es mejor utilizar un hardware específico que esté preparado para trabajar de forma ininterrumpida.

Formatos de Servidores:

  • Torre: Formato normal de ordenador y menos aconsejable para su instalación en CPD.
  • Blade: Servidores integrados al máximo para utilizarse de forma conjunta en Chasis Blade (prestaciones muy altas).
  • Rack: Formato más utilizado y permite poder almacenarlo en armarios rack.

Sistemas RAID

Un sistema RAID es un grupo de discos que actúa como sistema de almacenamiento que permite operar en grupo e independientemente en el caso de fallo de algún disco.

Niveles RAID:

  • RAID 0: Disco con bandas sin tolerancia al error. Varios discos no redundantes, capacidad de almacenamiento muy buena, pero si falla un disco se pierde la información del array.
  • JBOD: Combina varios discos físicos en uno virtual. Es similar al RAID 0.
  • RAID 1: Disco espejo. Duplicación total de una unidad a otra. Si falla una de ellas, queda la otra. El coste por megabyte es elevado.
  • RAID 0+1: Reflejo de disco con bandas. Proporciona redundancia y rendimiento al replicar dos conjuntos de bandas de RAID 0 (se necesita un número par de discos, como mínimo 4).
  • RAID 5: Discos de información independientes con bloques de paridad distribuidos. En este sistema, en lugar de duplicar completamente los datos de los discos, se utilizan bits de paridad que, en caso de que se rompa un disco, permiten reconstruir la información del mismo. Sistema robusto que proporciona redundancia, seguridad y robustez; es el sistema más utilizado. Por seguridad, se puede utilizar un disco en espera o Hot Spare. Si se rompe un disco, la controladora RAID pasa a utilizarlo automáticamente sin necesidad de la intervención del administrador de sistemas.

3. Software del Servidor

Sistemas Linux, un sistema operativo abierto. Los sistemas valen como cliente o como servidor.

Clientes:

  • Sistemas OS
  • React OS
  • Chrome OS

Servidor:

  • MAC PC X SERVER

Entradas relacionadas: