Administración Pública en España y la Unión Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

La Administración Pública en España

1. La Administración General del Estado

Descentralización: Las prestaciones que recibe el ciudadano tienen que estar gestionadas por las administraciones.

Desconcentración: Implica que dentro de una misma administración un órgano superior transfiere una competencia a un órgano inferior.

1.1 La Administración Central

Presidente del Gobierno: Elegido por las Cortes Generales, su función es dirigir las actuaciones del Gobierno con criterios políticos y coordinar las funciones del resto de miembros.

Consejo de Ministros: Todos los miembros del Gobierno se reúnen bajo la dirección del Presidente del Gobierno.

Vicepresidente: Pueden ser uno o más, aunque no es obligatoria su existencia.

Comisiones Delegadas del Gobierno: Las crea el Gobierno con el objetivo de coordinar las actuaciones de diferentes ministerios.

Ministerios: Están dirigidos por la figura del Ministro, elegido por el Presidente del Gobierno.

1.2 La Administración Periférica

Delegados del Gobierno: Representan al Gobierno en cada Comunidad Autónoma y dirigen la Administración General del Estado en el territorio.

Subdelegados del Gobierno: Representan al Gobierno en cada provincia y están dirigidos por el Delegado del Gobierno de su Comunidad Autónoma.

Directores Insulares: Desempeñan las funciones de los Subdelegados del Gobierno en las islas en que se indiquen.

1.3 La Administración Exterior

Las Oficinas Consulares: Desarrollan una función representativa, prestando servicios a los conciudadanos.

1.4 La Administración Consultiva

Consejo de Estado: Emite dictámenes de carácter jurídico a petición de diversos órganos.

Consejo Económico y Social: Emite dictámenes de carácter jurídico en materia laboral.

1.5 Los Organismos Públicos

Organismos Autónomos: Ministerio que los dirige y controla. Ej: SEPE, Museo del Prado.

Entidades Públicas Empresariales: Empresas públicas de interés social. Ej: RENFE, RTVE, CORREOS...

1.6 El Control Financiero de la Administración

  • Intervención General de la Administración del Estado: Depende del Estado y tiene control de carácter interno y previo.
  • Tribunal de Cuentas: Depende de las Cortes Generales, con función de control de carácter externo y posterior.

2. La Administración Autonómica

Es la administración pública que tiene como ámbito territorial la Comunidad Autónoma.

Art. 137 de la Constitución Española: Reconoce la autonomía para la gestión de cada Comunidad Autónoma.

2.1 Instituciones Autonómicas

Asamblea Legislativa o Parlamento Autonómico: Elegidos por sufragio universal. Funciones: legislativa, control del poder ejecutivo y presupuestaria.

Tribunal Superior de Justicia: Por ejemplo, en Burgos.

Consejo de Gobierno: Defensor del Pueblo en León y Tribunal de Cuentas en Palencia.

2.2 Las Competencias Autonómicas

  • Competencias exclusivas
  • Competencias compartidas
  • Competencias concurrentes

2.3 La Financiación de las Comunidades Autónomas

Fondo de Compensación Interterritorial: Fondo público creado con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, que actúa con el fin de corregir desequilibrios económicos interterritoriales y hacer efectivo el principio de solidaridad.

La Administración Local y la Unión Europea

1. La Administración Local

Municipio: Entidad elemental de la administración local y de toda la administración pública del Estado.

Estado: Se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan.

Término Municipal: Territorio que abarca la responsabilidad del municipio.

Población: Conjunto de las personas que residen en un municipio. Llamado padrón municipal.

Organización: Ayuntamiento, entidad de gobierno municipal.

1.1 La Organización Municipal

La Constitución: Garantiza la autonomía de los municipios.

Concejales: Son elegidos por los vecinos mediante elecciones municipales cada 4 años. Número impar.

Alcalde: Presidente de la corporación municipal, representa al Ayuntamiento.

Pleno: Formado por todos los concejales elegidos por los ciudadanos y lo preside el alcalde.

Tenientes de Alcalde: Su función primordial es sustituir al alcalde cuando este ausente.

Junta de Gobierno Local: Es un órgano formado por alcalde y concejales.

1.2 Competencias Municipales y la Financiación

Urbanismo, policía local, ferias, cementerios...

Haciendas Locales: Deberán disponer de los medios suficientes para el desempeño de las funciones.

  • Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)
  • Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)
  • Impuesto sobre Construcciones

1.3 Las Provincias y las Islas

La Provincia: Entidad local determinada por la agrupación de municipios con personalidad jurídica propia.

1.4 Otras Entidades Locales

Comarcas: Agrupaciones de municipios que presentan unas características comunes dentro de un ámbito geográfico.

Mancomunidades de Municipios: Cuando diferentes municipios deciden asociarse entre ellos para ejecutar obras o servicios.

Áreas Metropolitanas: Están integradas por los municipios de grandes aglomeraciones urbanas.

2. La Unión Europea

  • 1951: Tratado de París
  • 1957: Tratado de Roma

2.1 Mercado Único Europeo

Libre Circulación de Mercancías: No existen fronteras comerciales dentro de la UE.

Libre Circulación de Capitales: Las empresas y los particulares encuentran limitaciones para movilizar sus inversiones.

Libre Circulación de Mano de Obra: Los ciudadanos de todos los países miembros pueden trabajar en todos los países de la UE.

2.2 Símbolos de la UE

  • Bandera: 12 estrellas
  • Himno: 9ª Sinfonía de Beethoven
  • Día de Europa: 9 de mayo
  • Lema: Unida en la diversidad

2.3 Normas de la UE

Autonomía del Ordenamiento: El orden jurídico comunitario es autónomo con respecto a cualquier otro.

Primacía: Ante un supuesto de conflicto material entre una norma de Derecho interno...

Efecto Directo: Forma clara, precisa y sin posible margen de apreciación.

Aplicabilidad Directa: Se refiere a toda norma que se aplica en ese Estado sin necesidad de medida.

2.4 Instituciones de la UE

Parlamento Europeo: Formado por parlamentarios de los países miembros.

Consejo de la UE: Constituido por los ministros de cada gobierno de la UE.

Comisión Europea: Formada por un Presidente y un Comisario por cada Estado miembro.

Tribunal de Justicia: Constituido por un juez por cada país miembro.

Entradas relacionadas: