Administración Pública: Conceptos, Enfoques, Elementos y Modelos Organizativos
El Estado
El Estado es la organización política de la sociedad, liderada por el Presidente de la República, que tiene como fin el bien común. En otras palabras, busca satisfacer el conjunto de necesidades que poseen los integrantes de la sociedad para que puedan desarrollarse. Sus elementos son: el territorio, el poder y el pueblo. Sus órganos son: el judicial, el legislativo y el ejecutivo. Las formas de organización del Estado son: unitario, federal y regional.
La Administración Pública: Definición General
Desde el enfoque estructural-funcionalista, la administración pública está dada por un conjunto de órganos que, dependiendo del gobierno, prestan servicios públicos a la sociedad. Desde el punto de vista del funcionario, es el conjunto de actividades y servicios que son el resultado de procedimientos y procesos.
Enfoques de la Administración Pública
La administración pública se puede conceptualizar desde tres enfoques:
- Estructural-funcionalista: La administración es un conjunto de órganos y componentes que despliegan sus capacidades en el cumplimiento de las orientaciones del gobierno y de la sociedad.
- Sistémico: La administración pública se concibe y explica como un conjunto de partes que se relacionan con el gobierno (sistema político) y con el medio (sociedad civil). Recibe de estos recursos, demandas y necesidades (insumos) para luego entregar los servicios y/o bienes públicos (producto) a la sociedad.
- De Proceso: La administración pública es concebida como las diferentes fases o etapas en los que se despliega el fenómeno administrativo, es decir, es planificar, organizar, dirigir y controlar los recursos que están a disposición de los administradores públicos.
Elementos de la Ciencia de la Administración Pública
- Principio de legalidad: Se expresa en las normas jurídicas. Las normas jurídicas son una herramienta de trabajo para la administración y sin ellas no habría administración pública. Estas, además, condicionan el actuar de la administración y permiten conocer, interpretar y ejecutar.
- Funcionarios: Son aquellas personas que cumplen o desempeñan las funciones que son propias del servicio público y que están establecidas y ordenadas. Ellos cumplen la función pública que es permanente, continua, de carácter técnico y profesional, y que está vinculada al cumplimiento de políticas e instrucciones bajo la dirección del gobierno.
- Poder - Autoridad: Es lo que pone en funcionamiento la administración pública.
- Recursos: Las decisiones implican movilizar recursos.
Perspectivas de Estudio de la Administración Pública
- Sociología: La administración pública es un fenómeno organizacional y las organizaciones son el objeto de estudio de la sociología, en especial de una rama que se denomina sociología de las organizaciones.
- Economía: De la economía deriva gran parte de las decisiones racionales del gobierno que regulan y orientan el funcionamiento de los sectores productivos y de las distintas funciones económicas de la sociedad.
- Administración: Aporta el análisis, estudio, gestión pública y la gerencia pública, que son aplicaciones que representan el esfuerzo en la actualidad por aplicar a la esfera del Estado la experiencia acumulada en la esfera privada.
Circunstancias Especiales en las que se Desenvuelve la Administración Pública
La organización funcional del Estado se desarrolla sobre la base de tres funciones: administrativa (ejecutiva), jurisdiccional (judicial) y legislativa (legislativa). Esto se refiere a las materias, o sea, las actividades que tiene el Estado en la sociedad. En cuanto a la organización territorial del Estado, tenemos el Estado unitario, el federal y el regional.
- Estado unitario: Es una forma de Estado que implica la existencia de un centro de impulsión política que reúne, por lo tanto, el ejercicio del poder del Estado. Se caracteriza por la tendencia a centralizar el ejercicio del poder. Esto es debido a la importancia del principio de unidad del Estado y de la nación que, en aquellas sociedades, alcanza la categoría de principio de orden constitucional y básico. Es decir, todo se subordina al principio de unidad.
- Estados federales: Son Estados con varios centros de impulsión política. Cada Estado es un centro de impulsión política, tienen varios ordenamientos jurídicos constitucionales. Las formas de Estado federal implican una distribución de competencias desde la jurisdicción hacia los Estados y entidades locales.
Modelos de Organización Administrativa
- Desconcentración: Es un modelo de organización administrativa que se caracteriza por el traspaso de la competencia desde un órgano superior a otro subordinado. Esta no implica la creación de órganos distintos, sino que opera a través del mismo órgano. Esto quiere decir que la desconcentración no implica patrimonio propio ni personalidad jurídica, pero sí implica un debilitamiento en la jerarquía.
- Características:
- Personalidad jurídica: Actúan bajo la personalidad jurídica del Estado, que es el Fisco.
- Órganos fiscales actúan en representación del Estado.
- No tienen patrimonio propio: Sus recursos los obtienen del presupuesto general de la nación.
- Especializados: Los órganos tienden a especializarse y, como consecuencia de ello, obtienen dominio y conocimiento de la materia, generando además una condición en la que el ejercicio de las competencias relacionadas con esa materia es relativamente autónomo.
- Autonomía: No implica independencia, ya que existe subordinación a otro órgano.
- Pueden ser funcionales o territoriales: La funcional opera en una materia determinada, es decir, un órgano superior expande su ámbito de competencia material estableciendo que un órgano más pequeño ejerza dicha competencia. La territorial implica la amplificación del ejercicio de una determinada competencia en el territorio nacional.
- Características:
- Descentralización: Los órganos no son subordinados a órganos centrales, sino que es un sistema de organización administrativa que implica la existencia de órganos con capacidad de decisión sobre las competencias entendidas como propias. Para ello, estos órganos poseen personalidad jurídica y patrimonio propio. Esto quiere decir que existe una cierta autonomía.
- Funcional: Conocida como descentralización administrativa, esta busca mejorar la eficiencia en la gestión de las instituciones públicas y, bajo el término de autonomía, esta aumenta la eficiencia.
- Territorial: Es la existencia de órganos representativos en los territorios en los que se divide el Estado. Las autoridades surgen de procesos electorales, por lo tanto, este modelo permite que las comunidades locales y/o regionales se movilicen políticamente y pongan en práctica procesos que hacen posible la elección de líderes.
- Delegación: Sistema de organización administrativa que se caracteriza porque el órgano superior transfiere el ejercicio de sus determinadas competencias a un órgano subordinado. Ocurre dentro del mismo órgano o servicio, por lo que el efecto estructural que tiene es la creación o fortalecimiento de una unidad organizativa del propio servicio. La delegación implica menores dificultades jurídicas y su implementación depende de las facultades que tenga el jefe superior del servicio y la disposición que tengan dichos jefes para fortalecer sus unidades.