Administración Pública y Comunidades de Regantes: Optimización de la Gestión del Agua
Enviado por Victor y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB
La conveniencia de aproximar la administración pública a las comunidades de regantes es evidente. Es preciso que la primera delegue competencias y responsabilidades que no está en condiciones de ejercer, pero apoyando, a su vez, a las comunidades para que ejerzan satisfactoriamente las competencias y funciones que se les deleguen, imponiendo el cumplimiento de una normativa razonable.
Gestión del Agua por las Comunidades de Regantes
La gestión del agua por las comunidades de regantes debe constituir un capítulo de estudio en toda planificación hidrológica. La creciente autonomía de los regantes, y muy especialmente, de los agrupados en comunidades relativamente potentes, va acompañada del debilitamiento progresivo de la tutela y control del Estado. Esta situación nos hace temer por la conservación del patrimonio hidráulico y el mantenimiento de una gestión eficiente y sostenible del recurso.
Necesidad de Precisión Terminológica
La necesidad de desterrar la ambigüedad terminológica como consecuencia de la inexistencia de medidas precisas parece evidente. Además, es preciso analizar, no solo las variables hidrológicas, sino también los cambios producidos y previsibles en el futuro del territorio, que permitan asentar las líneas de actuación de la planificación hidrológica sobre bases más firmes en cuanto al uso del recurso natural, que tiene que cumplir funciones económicas, sociales y ambientales.
Actuaciones para el Ahorro de Agua
Las actuaciones para ahorrar agua suponen costes mayores que la alternativa de nuevos suministros. El problema surge cuando los nuevos suministros plantean problemas de índole social, de sostenibilidad y/o ambientales que no están debidamente valorados.
Ahorro de Agua en el Regadío
El ahorro de agua en el regadío se basa en técnicas que evalúan los capítulos de pérdidas y en técnicas que tratan de reducirlas.
Interpretación en Funciones de Producción
La interpretación en funciones de producción contribuye a orientar prácticas de riego hacia criterios de manejo del agua que optimicen la productividad de los cultivos. La rigidez administrativa de los sistemas de riego limita en los mismos el interés práctico de técnicas agronómicas potencialmente útiles para racionalizar la utilización del agua de riego.
Métodos de Distribución del Agua de Riego
Los métodos de distribución del agua de riego que ofrecen libertad al regante son objeto de interés. Si el agua no es entregada a la demanda, el regante queda obligado a ingeniar medios para aplicar los riegos en condiciones que faciliten su control. En el caso de las balsas, se garantiza la autonomía necesaria para la aplicación de riegos por turnos.
El Agua como Factor de Producción
El carácter evidente del agua como factor de producción escaso no está correspondido con que su precio sea libre. Por el contrario, se trata de un bien de dominio público fuertemente sujeto a disposiciones legales que regulan su utilización y que, por tanto, falsean su precio.