Administración Pública, Estado de Bienestar y Monarquía en España: Organización y Funciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB
La Administración Pública en España
La Administración Pública es la herramienta del gobierno para la gestión de las políticas públicas. Está organizada jerárquicamente y se distribuye en unidades con responsabilidades limitadas, con actuaciones reguladas por reglas y mecanismos de control vertical, es decir, la burocracia. Está separada del gobierno, pero subordinada a él, ya que responde a sus decisiones. Los trabajadores acceden por mérito y capacidad.
La Administración General del Estado (AGE) se recoge en el artículo 103 de la Constitución Española (CE) y está regulada por la Ley Orgánica de Funcionamiento de la Administración General del Estado (LOFAGE). Tiene personalidad jurídica propia y está compuesta y organizada por un conjunto de órganos jerárquicamente ordenados y estructurados en departamentos. Está bajo la dirección del gobierno y desarrolla funciones ejecutivas de carácter administrativo.
Organización de la Administración Central
Desde el ministro hasta el director general, se trata de cargos de confianza, es decir, que son elegidos por el ministro y no son funcionarios. El gobierno reparte las tareas en diferentes ministerios que planifican y ejecutan las acciones sobre una determinada materia. Estos tienen potestad reglamentaria, fijan el plan de actuación del área, deciden el recurso económico de cada función y gestionan sus gastos.
Organización Territorial de la AGE
Conjunto de órganos territoriales de la administración central repartidos por el territorio español que representan al gobierno central en las provincias y Comunidades Autónomas (CCAA). Se compone por:
- Delegados de gobierno: representan al gobierno de cada CCAA y dirigen la AGE en su CA.
- Subdelegados del gobierno: cumplen la misma función, pero a nivel provincial.
Administración Exterior del Estado
Son los diferentes órganos que representan al Estado ante otros países u otras instituciones internacionales. La Administración también tiene presencia fuera de las fronteras de España ante otros países o instituciones internacionales.
Actores Relevantes de las Políticas Públicas
- Gobierno
- Organizaciones empresariales
- Organizaciones sindicales
El Estado de Bienestar en España
La CE define a España como un Estado social, un Estado de bienestar.
Características del Estado de Bienestar Español
- Construcción tardía: las bases del Estado de bienestar se establecen en las décadas de los 70 y 80, tras el fin del régimen franquista y la llegada del régimen democrático.
- Importancia del sistema de Seguridad Social: el Estado de bienestar español tiene como núcleo la Seguridad Social, con sus garantías y prestaciones sociales.
- Relevancia del papel de la familia en el Estado de bienestar.
- Universalidad de la educación y la sanidad: el Estado de bienestar español, en relación con la política pública de educación y sanidad, es de acceso universal. Todos tienen acceso en España.
- Influencia de fondos procedentes de la UE: la constitución del Estado se ha visto influida por fondos de financiación procedentes de la Unión Europea.
- Fiscalidad: el Estado de bienestar español tiene un sistema impositivo que recolecta impuestos para los gastos públicos.
La Monarquía en España
Los antecedentes de la monarquía actual son el franquismo y el debate constitucional que acordó una monarquía parlamentaria donde el rey no tiene poder político, ni manda ni gobierna.
Funciones del Rey
Funciones Simbólicas
Representa a España en política exterior en las relaciones internacionales, pero, como representación simbólica, no puede tomar ninguna decisión ni opinar. Acredita a los embajadores de España en el extranjero y recibe la acreditación de los embajadores extranjeros. Solo expresa consentimiento si el gobierno o el Congreso le da autorización. En política interior, sanciona y promulga las leyes, es decir, las firma.
Funciones Militares
Le corresponde el mando supremo de las Fuerzas Armadas, función simbólica, ya que es el gobierno quien las dirige.
Funciones Institucionales
Como moderador, sus funciones se denominan actos debidos y son obligatorios. El rey arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones; ha de estar informado, debe aconsejar y estimular. El rey no tiene poderes propios, pero sí competencias, unas funciones por parte de la Constitución. Sus actos son actos debidos, competencias obligatorias. Siempre actúa a propuesta de otro órgano y no es responsable políticamente porque el acto no viene originado por él, sino que va refrendado por un órgano del Estado.
Estatuto Personal del Rey y de la Casa Real
El rey tiene un estatuto personal. Es la única persona que no puede ser querellada ni encarcelada; solo cabría esta posibilidad si fuese inhabilitado por las Cortes como rey. Si hay varios descendientes, el heredero es, en primer lugar, el varón. La CE menciona la distinción de familia real, que recibe protección jurídica, al igual que el rey. La Casa Real es un organismo que, bajo dependencia directa del rey, le da apoyo en sus funciones.