Administración Pública Argentina: Entidades Estatales, Empresas y Órganos de Control
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB
Organización Administrativa del Estado
El Estado realiza actividades a través de dos tipos de entidades:
1. Entidades Privadas
- Son del Estado, explotan servicios públicos, industriales o comerciales.
- El Estado participa en el capital, pero están organizadas bajo el derecho privado (Ley 20.705 y Ley 19.550).
- Ejemplos: Sociedades del Estado, Sociedades de Economía Mixta, S.A. con participación estatal mayoritaria.
2. Entidades Públicas
Son las entidades autárquicas y empresas del Estado (son descentralizadas).
2.1. Entidades Autárquicas
- Tienen capacidad de autoadministrarse.
- Poseen fines estatales, no comerciales ni industriales.
- Su patrimonio es íntegramente estatal.
- Se rigen por el régimen administrativo público.
- Según Cassagne, son creadas por el Poder Ejecutivo en concurrencia con el Congreso (Art. 75, inc. 22 / Art. 99, inc. 1).
- Ejemplos: Universidades públicas, BCRA (Banco Central de la República Argentina).
2.2. Empresas del Estado
- Creadas por el Poder Ejecutivo.
- Establecidas para llevar a cabo fines comerciales e industriales o explotar servicios públicos.
- 100% del capital del Estado.
- Régimen de derecho administrativo o según la actividad que exploten.
- Ejemplos: Ferrocarriles Argentinos, Aerolíneas Argentinas, ENTel, Obras Sanitarias.
2.3. Sociedades de Economía Mixta
- Funcionan con aportes de capital estatal y privado.
- Son estatales o privadas según el capital aportado, el objeto social y el grado de regulación estatal.
- Se rigen por el derecho privado.
- Ejemplo: Eudeba (Editorial Universitaria de Buenos Aires).
2.4. Sociedades del Estado
- No pueden tener participación de capital privado.
- Solo capital 100% del Estado, pero sus empleados y su régimen son de derecho privado.
- Explotan servicios públicos, comerciales e industriales.
- Ejemplo: ATC TV (Argentina Televisora Color).
2.5. Sociedades Anónimas con Participación Estatal Mayoritaria
- El Estado prevalece en votos y en la mayoría del capital.
- Régimen de derecho privado y la Ley de Sociedades Comerciales.
- Ejemplo: Hidronor (Hidroeléctrica Norpatagónica S.A.).
2.6. SABIE (Sociedades Anónimas con Participación Estatal)
- El capital social del Estado puede ser mayor o menor, pero el Estado tiene mucha injerencia en defender el interés social.
- Se rigen por el derecho privado y la Ley 19.550.
- Ejemplos: Aysa (Agua y Saneamientos Argentinos), Correo Argentino.
Diferencias Clave: Autonomía y Autarquía
- Autonomía: Potestad que tiene una entidad política o administrativa para dictar sus propias leyes que regulen sus intereses.
- Autarquía: La entidad se autoadministra, pero queda supeditada a las normas de un ente central y superior; no crea sus propias normas.
Órganos de Control del Estado
Control Externo
- AGN (Auditoría General de la Nación): Está dentro del Poder Legislativo. Controla al Poder Ejecutivo en temas financieros y sobre la legalidad de su gestión.
Control Interno
- SIGEN (Sindicatura General de la Nación): Es autárquica, pero está instituida dentro del Poder Ejecutivo. Se ocupa de ejercer un control sobre la materia financiera del Ejecutivo.
- Procuración del Tesoro de la Nación: Asesora y controla sobre temas de especialidad jurídica, técnica y financiera. Asesora al Poder Ejecutivo y responde al Ministerio de Justicia. Se expresa por dictámenes, controla, asesora y resuelve conflictos.
- Defensor del Pueblo: Abogado de la comunidad que controla los actos u omisiones del Estado para evitar irregularidades y arbitrariedades contra los ciudadanos, procurando que no se violen los derechos y garantías constitucionales.
- Los Entes Reguladores: Controlan el cumplimiento de los contratos de concesión pública.