Administración de Operaciones y Cadena de Suministro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Decisión de Operaciones (infraestructura de operaciones y funcionamiento de instalaciones una vez construidas):

Administración de cadena de suministro: ayudan a coordinar cadena de suministro interna como externa.

Pronóstico: pronostican o proyectan la demanda.

Inventario: administración de inventario.

Planificación agregada: niveles del personal y salida de producto a través del tiempo.

Planificación de requisito de materiales: expedición en ordenes de compra y producción, cantidades que se deberán comprar o producir.

Programación: clientes o trabajos que deberán tener mayor prioridad.

Administración de proyectos: uso y programación de proyectos grandes.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Eficiencia de un proceso.

Valor de los recursos (salarios, costo de equipos y similares)

Productividad = producto / insumo

Valor de los productos (bienes o insumos)

Productividad =

Valor de los productos (bienes o insumos) // Valor de los recursos (salarios, costo de equipos y similares)

Producto

Insumo

Es una medida relativa Ej. Restaurante en una semana

8,4 clientes/hrs.

(de trabajo ¡Nada!)

Para que tenga sentido debe ser comparada:

A si misma con operaciones similares en la Industria.

Utilizar datos de la propia industria (franquicia).

Medir a lo largo del tiempo en la misma operación.

Calidad

• En las décadas del 70 y 80 los consumidores abrazan el concepto de calidad en bienes y servicios que adquirían.

• Sin servicios o productos de calidad, una empresa no puede competir en el mercado.

• La calidad es importante en todas las áreas funcionales de una organización.

• La administración de calidad total es una forma de involucrar a todos los miembros de una organización en el mejoramiento continuo de la calidad.

Tiempo

• Atender pedidos antes que la competencia, presentar nuevos productos o servicios y ser el primero en llegar.

Ejemplo: Honda en un período de 18 meses creo y sustituyo 113 modelos de motocicletas, Yamaha no logró mantener este ritmo y sus ventas casi desaparecen.

Tecnología de la Información (TI)

• Permite recoger datos sobre clientes individuales “adaptar en masa productos” para satisfacer las necesidades individuales.

• Uso de la automatización y robótica

• Mejorar la calidad de los bienes que se fabrican.

• Expendedores automáticos (ATMs)

• Brindar al cliente un servicio de 24 horas (costos laborales muy altos).

Se establecen nuevos requerimientos en:

Clientes: Deben tener conocimientos de informática (compra por Internet)

Trabajadores: Calificados reemplazan a aquellos sin conocimientos (mecánicos, reforma educacional, SENCE)

Entradas relacionadas: