Administración y sus objetivos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB
Carácterísticas de la evaluación
Integral – Continua – Sistemática – Participativa – Flexible.
Función pedagógica de la evaluación:
- Permite identificar capacidades
- Estimular y motivar
- Estimador de logro de aprendizaje
- Reforzar y recompensar el esfuerzo
- Seguimiento proceso enseñan-aprendiza.
- Reflexionar en torno a los resultados
Función social. Acreditativa
(ej: informe de notas): determina si el alumno obtuvo los aprendizajes esperados al pasar de curso.
Etapas de la evaluación:
Planificar – Recoger información – interpretar y valorar – Comunicar resultados – tomar decisiones (retroalimentación).
Criterios de evaluación:
son las competencias, capacidades, conocimientos y actitudes que se desean lograr.
Indicadores de evaluación:
1)una acción o conducta expresada en tercera persona 2)El contenido a q le hace referencia el verbo 3)condiciones de ejecución.
Calificación:
Es el proceso de valorar un producto o su resultado, es una expresión simbólica y descriptiva. Considera los criterios de competencia y indicadores de logro.
¿Qué y como evaluar?:
- Que se quiere detectar
- A quién se va a aplicar
- Cuando se aplica (inicio durante fin)
- Su propósito (diagnóstico selección calificación)
- Cual es el mas adecuado.
Evaluación de capacidades cognoscitivas:
son las capacidades intelectuales superiores, existen los aprendizajes superficiales y el profundo. Su propósito es promover el aprendizaje estratégico.
Evaluación de los aprendizajes:
Funciones: Conocer niveles de logro para:
- Evaluar las políticas educativas
- Evaluar el funcionamiento del sistema
- Evaluar el funcionamiento de la institución.
Conocer los procesos de aprendizaje del curso para:
- Evaluar calidad de docencia
- Evaluar logros de cada alumno
- Ayudarlo en el proceso de aprendizaje
Tres funciones diferentes:
Eva. Generales – Eva, Certificadora (notas) – Eva. Formativa (usada como feedback, no requiere calificación).
Formas del feedback:
comentarios del docente escritos u orales, calificaciones numéricas o conceptuales.
El feedback cumple su función cuando el alumno recibe la información detallada a tiempo (desempeño) y orientaciones a cómo mejorarlo.
- Mejorar enseñanza mejora aprendizaje
- Formular objetivos claros y recibir feedback si es necesario
- Para mejorar aprendizaje necesitan feedback frecuente
- La mejor evaluación es diseñada por los mismos docentes q enseñaron
- La evaluación es un desafío
- La integración sistemática y el desafío intelectual son motivadores para el profe y el alumno.
- La evaluación debe convertirse en autoevaluación para el alumno y el profesor
Enfoques evaluativos: (punto de referencia tomados en cuenta):
Referido a la norma | Referido al criterio |
Se basa en la curva normalidad y variabilidad. | Basado en resultados sesgados hacia los puntajes altos |
privilegia comparación entre alum. | Privilegia compa. Entre logros y objetivos |
Espera conocimientos generales | Conocimientos específicos (dominio) |
Prueba es muestra de contenidos q se desean medir | Prueba es muestra para medir únicamente una especificación. |
Validez se basa en juicios de expertos | Validez congruencia entre ítem y contenido |
Interpretación es relativa | Interpretación es absoluta |
No requiere puntaje de corte | Requiere puntaje de corte |
Tipos de evaluación:
Diagnostica:
Formativa
Sumativa
Autoevaluación
Coevaluacion