Administración y sus objetivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

80s: El lenguaje de la calidad y el KAISEN (mejora continua)  y control de proceso se convierten en el centro de prácticas profesionales. Temas como CALIDAD  en el servicio, admon de manufactura.

90s: Se integran temas de reingenieria, Normas iso, Inteligencia emocional.

2000: Home office, integraciòn de los equipos de trabajo, cursos a favor de problemas

Círculos de calidad: Procesos en los que los empleados llevan a cabo, y ven donde están las fallas, hacen un proceso.


Historia de la capacitaciòn de Mèxico:

1870: Se incluye en el Código Civil contrato de aprendizaje.

1931: LFT dedico el tirulo 3ro al contrato de aprendizaje

1970: Art 123, fracción XV de la constituciòn mexicana establece la obligatoriedad para impartir capacitaciòn a los trabajadores

28 Abril de 1978 Se crea el Sistema nacional de Capacitaciòn y Adiestramiento


Plan de la Capacitaciòn ( ejemplo HOTEL)

1.-Localizar deficiencias de la Organizaciòn

2.- Necesidad potencial de la capacitaciòn

3.-Clasificaciòn de las necesidades de capacitaciòn ( empleados nuevos, mejorar desempeño, problemas de la capacitaciòn, desarrollo del empleado).

4.-Análisis del desempeño (mejoramiento del desempeño, Desarrollo del empleado)

5.-Objetivos establecidos de la capacitaciòn

6.-Planeaciòn de la capacitaciòn ( programaciòn de la capacitaciòn)

7.-Métodos de capacitaciòn previamente elaborados

8.-Evaluaciòn de la capacitaciòn


4 pasos para la evaluaciòn de la capacitaciòn

1.-Antes = Diagnóstico

2.-Durante = Evaluaciòn Intermedia (avances)

3.- Termino = Evaluaciòn sumaria

4.-Seguimiento = Termino de curso ( proceso de desempeño, si realmente aprendió)

Proceso Lógico de la funciòn de la capacitaciòn

1.- Reestricciòn y determinaciòn de necesidades

2.- Funciòn de objetivos

3.- Definiciòn, contenidos institucionales

4.- Definir forma, métodos y técnicas de enseñanza y aprendizaje

5.- Evaluaciòn

6.- Seguimiento


Fases de la capacitaciòn (proceso de capacitaciòn)

1.- Detecciòn (Identifica las necesidades de capacitaciòn de personal)

2.-Planeaciòn ( Prevè que, como, cuando y donde se realizará la capacitaciòn)

3.-Implementaciòn (Se materializan los resultados de las necesidades satisfechas)

4.-Evaluaciòn y seguimiento (verifica la necesidad como satisfecha o no)


DNC= Entrevista, Observaciòn, Confrontaciòn

¿Que es una DNC? es una brecha en lo que es y lo que debe de ser

Clases de DNC = Manifiestas ( son obvias), Ocultas ( no se ven a simple vista)

Relaciòn entre planeaciòn y Capacitaciòn

R=logro de objetivos y metas


¿Que se necesita para llevar a cabo un Plan de capacitaciòn?

R= saber donde, cuando, sin olvidar la cultura organizacional, contenidos institucionales, Objetivos de capacitaciòn (priorizar), De Acuerdo al presupuesto, Programar e implementar el programa de capacitaciòn, Lugar y tiempo, adaptarlo a las necesidades







Entradas relacionadas: