Administración y sus objetivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,59 KB

DEFINICIONES DE MODELO EN ORIENTACIÓN:


son Útiles porque configuran un marco de referencia para la investigación e intervención sin necesidad de recuRir directamente a las teorías maS Complejas en las que se enmarcan y sirven para interpretar y comprobar aquello que se intenta explicar desde la teoría.

counseling es un proceso dirigido ayudar al sujeto a comprender la información relativa a sus aptitudes, intereses y expectativas, con el objetivo de tomar una decisión vocacional y se configura como una técnica para la orientación profesional, que utiliza como instrumento primordial la entrevista, RESALTANDO ADEMAS QUE otra influencia muy Importante para la configuración Del counseling como modelo es la teoría humanista.

Mode.Consulta:


surge en cierto modo por la falta de adecuación Del counseling para asumir la función orientadora de la educación. La consulta es un proceso de resolución de problemas con dos objetivos; a)ayudar a los consultantes a adquirir conocimientos y habilidades para resolver un problema que les concierne b) ayudar a los consultantes a poner en prACtica lo que han aprendido para que puedan ayudar al tercer elemento de la consulta: el cliente (alumnos, profesores, padres...).

Mod.Programa:


nace como consecuencia de las limitaciones observadas en otros modelos que le preceden en el tiempo, como el de counseling y el de servicios. Acciones sistemáticas, cuidadosamente planificadas, orientadas a unas metas, como respuesta a las necesidades educativas de los alumnos, padres y profesores insertos en la realidad de un centro.

EL MODELO.SERVICIOS


SE CARACTERIZA POR LA INTERVENCIÓN DIRECTA DE UN EQUIPO O SERVICIO SECTORIAL ESPECIALIZADO SOBRE UN GRUPO REDUCIDO DE SUJETOS. TIENE COMO REFERENTE TEÓRICO EL ENFOQUE CLÁSICO DE RASGOS Y FACTORES, SUELEN TENER UN CARÁCTER PÚBLICO Y SOCIAL, ESTÁN UBICADAS FUERA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS Y SU IMPLANTACIÓN ES ZONAL Y SECTORIAL, ACTÚAN POR FUNCIONES, MÁS QUE POR OBJETIVOS, SON INDIVIDUALES Y PUNTUALES.

EL DESARROLLO PSICOSOCIAL


HOY EN DÍA SE CONSIDERA QUE ESTE PROCESO COMIENZA EN EL VIENTRE MATERNO Y EVOLUCIONA LOGRANDO NIVELES CADA VEZ MÁS COMPLEJOS DE MOVIMIENTOS,ACCIONES, PENSAMIENTOS,LENGUAJE, EMOCIONES, SENTIMIENTOS Y RELACIONES CON LOS DEMÁS COMO RESULTADO, LA PERSONA VA DESARROLLANDO LAS CAPACIDADES NECESARIAS PARA ADAPTARSE AL MEDIO Y VA FORMANDO UNA VISIÓN DEL MUNDO, DE LA SOCIEDAD Y DE SÍ MISMO. ESTAS CAPACIDADES LLEVADAS A SU MÁXIMA EXPRESIÓN, DEBEN DOTARLE DE UN CONOCIMIENTO CRÍTICO DE LA REALIDAD Y FAVORECER SU PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LA SOCIEDAD.

EL DESARROLLO PSICOSOCIAL Y LA FAMILIA


EL PERIODO MÁS IMPORTANTE DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL HUMANO ES LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA. LAS EXPERIENCIAS TEMPRANAS SON DETERMINANTES PARA EL DESARROLLO MOTOR,INTELECTUAL Y SOCIOEMOCIONAL, Y EL PRIMER GRUPO SOCIAL DE REFERENCIA ES, CASI SIEMPRE, LA FAMILIA, ENTENDIDA EN SU SENTIDO MÁS AMPLIO: SERES HUMANOS CON LOS QUE SE MANTIENE UNA RELACIÓN DE CONVIVENCIA BASADA EN LAZOS AFECTIVOS, ACOMPAÑADOS O NO POR VÍNCULOS DE CONSANGUINIDAD O LEGALES. DOS DIMENSIONES FUNDAMENTALES PARA LA CRIANZA SON:AFECTO Y COMUNICACIÓN:
APOYO Y AFECTO EXPRESADOS POR LOS PROGENITORES.EXIGENCIAS Y CONTROL: REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN EJERCIDAS POR LOS PROGENITORES.

PADRES:DEMOCRÁTICO


EXPRESA ABIERTAMENTE SU AFECTO, MUESTRA SU INTERÉS POR EL NIÑO O NIÑA Y ESTABLECE NORMAS CLARAS, ADAPTADAS A LA EDAD Y COMPRENSIÓN DE SUS HIJOS, A QUIENES EXPLICA LAS CONSECUENCIAS DEL INCUMPLIMIENTO Y PROPONE OTRAS FORMAS DE ACTUAR.

PERMISIVO:

SE CARACTERIZA TAMBIÉN POR LA COMUNICACIÓN Y EL AFECTO, PERO EXISTE POCA O NULA CONSISTENCIA EN EL ESTABLECIMIENTO DE LAS NORMAS Y, EN CUALQUIER CASO, APENAS EXISTE SUPERVISIÓN EN SU CUMPLIMIENTO.

AUTORITARIOS

EXPRESAN POCO SU AFECTO Y SE INTERESAN MENOS EN CONOCER LAS NECESIDADES DEL NIÑO A TRAVÉS DEL DIÁLOGO; ESTABLECEN NORMAS CLARAS Y CONTROLAN EL CUMPLIMIENTO DE LAS MISMAS DE FORMA RÍGIDA.

NEGLIGENTE

TAMPOCO DEMUESTRAN SU AFECTO Y PREOCUPACIÓN POR LOS INTERESES DEL NIÑO O NIÑA PERO,ADEMÁS, ESTABLECEN NORMAS POCO CLARAS, QUE VARÍAN EN EL TIEMPO, EN OCASIONES NO EXISTEN Y, OTRAS VECES, SON EXCESIVAS Y SE HACEN CUMPLIR SIN NINGUNA FLEXIBILIDAD.

UNICEF


PROPONE UN DECÁLOGO BÁSICO DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL INFANTIL

:1

PARA EL NIÑO O NIÑA ES FUNDAMENTAL EL CONTACTO ESTRECHO CON LOS PADRES ANTES Y EN EL MOMENTO DE NACER.
2.EL NIÑO O NIÑA NECESITA ESTABLECER UN VÍNCULO O RELACIÓN DE AFECTO Y AMOR CON SUS PADRES O LAS PERSONAS QUE LO CUIDAN.
3.EL NIÑO O NIÑA NECESITA UN INTERCAMBIO CON SU MEDIO A TRAVÉS DEL LENGUAJE Y DEL JUEGO
4.EL NIÑO O NIÑA NECESITA HACER LAS COSAS POR SÍ MISMO PARA ALCANZAR UN GRADO ADECUADO DE AUTONOMÍA O INDEPENDENCIA.
5. EL NIÑO O NIÑA NECESITA LA VALORACIÓN POSITIVA PARA TENER UNA BUENA AUTOESTIMA Y CONFIANZA EN SÍ MISMO.
6. EL NIÑO O NIÑA NECESITA TENER UN MÍNIMO DE SEGURIDAD Y ESTABILIDAD
7.EL NIÑO O NIÑA NECESITA PODER EXPRESAR SUS EMOCIONES Y SENTIMIENTOS SIN TEMOR A SER REPRIMIDO O CASTIGADO.
8. CADA NIÑO O NIÑA ES DISTINTO, TIENE SU PROPIO TEMPERAMENTO Y SU PROPIO RITMO;NO TODOS LOS NIÑOS APRENDEN CON LA MISMA RAPIDEZ.
9. LAS FAMILIAS ESTIMULADORAS, CARIÑOSAS, QUE BRINDAN APOYO TIENEN NIÑOS MÁS SANOS Y FELICES.
10. LOS PADRES, LAS MADRES Y OTROS ADULTOS DEBEN EVITAR GOLPEAR, MALTRATAR, ASUSTAR,DESCALIFICAR O ENGAÑAR A LOS NIÑOS. UN AMBIENTE DE IRRITACIÓN, VIOLENCIA O INESTABILIDAD PROLONGADA ES PERJUDICIAL PARA EL DESARROLLO INFANTIL. 

EL ENTRENAMIENTO DE LAS HABILIDADES PARA LA VIDA:


ES LA FORMA QUE TIENE UN INDIVIDUO DE INTERPRETAR Y DE RESPONDER A LA REALIDAD QUE LE RODEA ES DETERMINANTE PARA SU AJUSTE O ADAPTACIÓN Y, EN DEFINITIVA, PARA SU FELICIDAD O SENTIMIENTO DE BIENESTAR PERSONAL. POR ELLO, SE HA REALIZADO UN GRAN ESFUERZO POR IDENTIFICAR CUÁLES SON LAS CarácterÍSTICAS, HABILIDADES O COMPETENCIAS PERSONALES QUE FAVORECEN DICHO SENTIMIENTO DE BIENESTAR, Y SE HA PLANTEADO LA POSIBILIDAD DE ENTRENARLAS. POR UN LADO, SE HAN INTENTADO DELIMITAR LOS FACTORES DE PERSONALIDAD QUE CARACTERIZAN A LA PERSONA FELIZ (SE HAN IDENTIFICADO CUATRO: OPTIMISMO, AUTOESTIMA,EXTRAVERSIÓN Y CONTROL PERSONAL) Y SE HAN GENERADO PROGRAMAS PARA DESARROLLAR ESTAS CarácterÍSTICAS; Y, POR OTRO, SE HAN HECHO SELECCIONES DE LAS HABILIDADES CONSIDERADAS CLAVE PARA UN DESARROLLO PERSONAL POSITIVO, LAS DENOMINADAS HABILIDADES O COMPETENCIAS PARA LA VIDA, Y SE HAN DESARROLLADO PROGRAMAS PARA ENTRENARLAS.

HABILIDADES SOCIALES O INTERPERSONALES (O DESARROLLO SOCIAL)


SE A ABORDADO DESDE DIFERENTES ENFOQUES TEÓRICOS, DANDO LUGAR A DISTINTOS TIPOS DE PROGRAMAS: LOS PROGRAMAS DE HABILIDADES SOCIALES Y LOS PROGRAMAS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. LOS PRIMEROS PLANTEAN ENTRENAMIENTOS MUY ESTRUCTURADOS DE COMPORTAMIENTOS, COGNICIONES Y EMOCIONES INVOLUCRADAS EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES. LOS PROGRAMAS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS SE CENTRAN EN LOS ASPECTOS COGNITIVOS Y AFECTIVOS DE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS INTERPERSONALES.

Entradas relacionadas: