Administración y sus objetivos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB
Presupuestos según sus carácterísticas:
Temporalidad, Fijos o flexibles, Departamento, Elaboración y control.
Presupuestos según su función
Operativo
A corto plazo y relacionado con la actividad.Maestro
Situación global, recoge todos los presupuestos más específicos.De base cero
Maximizar la rentabilidad y eficiencia, se analiza en qué temporalidad y cuanto dinero se asigna en cada proyecto o departamento. De venta: muestra los ingresos por ventas en un tiempo específico.De producción
Controla el nivel de existencia y prestación.De gastos:
evolución de gastos en un tiempo determinado.De ingresos:
ingresos totales de la empresa.De flujo de caja:
movimientos relacionados con el efectivo De capital:Visión del dinero para futuras inversiones, es una previsión financiera. Los puntos relacionados con la calidad, se pueden ver relacionados en la norma ISO:9001 y la norma UNE-EN 13816.
Proceso de planificación fases:
1. Definición de los objetivos:
Determinar objetivos viables, Dentro de un marco temporal concreto. (cronogramas), Objetivos generales y específicos 2. Creación de la planificación:Intervienen todos los actores implicados. Cuantos más inputs tengan mejor eficiencia tendrá el servicio y antes se lograran los objetivos específicos.
3. Ejecución de la planificación:
Comprobar resultados, Debe estar preparada para posibles cambios en función de las ineficiencias, Se recomienda tener consciencia de todos los escenarios posibles para una respuesta rápida.4. Control y seguimiento de la planificación:
Establecer indicadores: Cualitativos y Cuantitativos para realizar de manera objetiva el control, Con los datos obtenidos se puede ver donde las partes del proceso de planificación deben ser revisadas.5. Adaptación y generación de una nueva planificación:
deben estar en constante evolución y adaptarse, hay elementos que pueden ser controlables por la empresa, pero otros no (cortes de carretera), La capacidad de adaptabilidad dependerá de su capacidad de planificación.Programación o cuadro de servicios:
es una tabla donde se distribuye el servicio que ofrece una empresa, Se dividen los días divididos por horas y quien ofrecerá ese servicio.
Criterios
Maximizar el número de asignaciones de turnos, el número de descansos continuos, el número de turnos homogéneos, el número de periodos donde se sepa el cambio de turno o descanso y optimizar el número de trabajadores o conductores.Restricciones
Disponibilidad de los conductores, Cumplir con la rotación, Mantener la continuidad de los turnos, Verificar que los turnos cumplan los requisitos legales, Respetar los descansos, Cumplir con rigor las horas máximas de trabajo.5 pasos,
Diseño de las rutas. (cliente) Calcular la frecuencia.(cliente) Decidir los horarios (empresa) Atribución de los transportes. (empresa) Determinación y asignación. (empresa). Modelos de optimización de rutas: Baaj y Mahmassani (1991), Israelí y Ceder (1997), Ngamchai y lovell (2000) y Gruttner, Pinninghoff y Díaz (2002).Diferencias
Presentan la formulación en una o dos fases, según se trate por separado el recorrido y la frecuencia o bien se haga de manera conjunta.
El objetivo puede ser único o tener diferentes.
El grado de dificultad del modelo de asignación en términos de variables de decisión.
Intentan mejorar el tiempo del viaje para los clientes y La cantidad de vehículos para las empresas.
Desarrollan su propio algoritmo en 3 fases: Creación de soluciones: diferentes rutas que hay que satisfacer, Cálculo de la solución: se intenta ejecutar la función objetivo del modelo y Optimización de las soluciones: se busca mejorar las soluciones con diferencias técnicas.
(SIT)
son un conjunto de aplicaciones informáticas y sistemas tecnológicos que tienen como propósito optimizar la seguridad y el correcto funcionamiento del transporte terrestre por carretera y ferrocarriles. Sisemas de ayuda a la explotación (SAE): tener monitorizado a los vehículos que están realizando la ruta para su optimización. Permiten supervisar la ruta de los vehículos a tiempo real y tener una base de datos sobre las rutas realizadas, repercute en la mejora del servicio prestado.