Administración de Nutrición por Sonda y Vía Endovenosa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Nutrición Enteral

La nutrición enteral consiste en la administración de sustancias nutritivas a través de una sonda alojada en alguna parte del tubo digestivo.

Indicaciones de la Nutrición Enteral

Está indicada cuando el paciente no puede comer por sí mismo, como en casos de:

  • Grandes quemados
  • Pacientes post-cirugía mayor
  • Pacientes en coma
  • Pacientes con fístulas del aparato digestivo

Contraindicaciones de la Nutrición Enteral

No está indicada en los siguientes casos:

  • Pacientes que pueden alimentarse por vía oral
  • Pacientes con obstrucción intestinal
  • Situaciones de hemorragia gastrointestinal aguda
  • Pacientes con vómitos persistentes

Tipos de Sondajes para Nutrición Enteral

Existen dos tipos principales de sondajes:

  • Sonda sin técnica quirúrgica: La puerta de entrada es la fosa nasal. La sonda llega al estómago o intestino delgado según el tipo de sondaje:
    • Nasogástrico
    • Nasoduodenal
    • Nasoyeyunal
  • Sonda con técnica quirúrgica: La sonda se inserta directamente en una parte determinada del tubo digestivo. Se realiza en quirófano o en una zona especializada bajo control radiológico:
    • Faringotomía cervical
    • Esofagostomía
    • Gastrostomía
    • Duodenostomía
    • Yeyunostomía

Formas de Administración Enteral

Se conocen tres formas principales de administrar la nutrición enteral:

  • Método manual (bolos): Se administran bolos de nutrición de forma rápida a través de una jeringa u otro reservorio. El volumen suele ser de 200 a 400 ml, administrado de 5 a 8 veces al día.
  • Perfusión intermitente: Se puede administrar en bolos con mayor frecuencia pero menor volumen que el método manual. Permite mayor libertad de movimientos al enfermo y debe iniciarse de manera gradual.
  • Perfusión continua: Es el método mejor tolerado por el paciente. Se debe comenzar con concentraciones de la fórmula de 1/3 a 1/2 y a un ritmo aproximado de 50 ml/h. A medida que el paciente tolera, se aumentará la concentración y el ritmo.

Función del TCAE en Sondajes Nasogástricos, Nasoduodenales o Nasoyeyunales

Las funciones del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) incluyen:

  1. Explicar al paciente el procedimiento que se va a realizar.
  2. Lavarse las manos y colocarse guantes.
  3. Sentar al paciente, siempre que sea posible.
  4. Comprobar el estado de la sonda y de las fosas nasales.
  5. Lubricar la sonda si no lo está ya.
  6. Fijar la sonda con esparadrapo de forma cómoda y segura.
  7. Retirar el material utilizado y dejar al paciente cómodo.

Nutrición Parenteral

La nutrición parenteral es una técnica que se realiza cuando la alimentación por vía oral o por sonda es imposible. Consiste en el aporte, por vía endovenosa, de todos los constituyentes de una dieta completa.

Pacientes que pueden recibir Nutrición Parenteral

Pueden recibir nutrición parenteral todas aquellas personas que no pueden comer, incluyendo:

  • Grandes quemados
  • Pacientes en coma
  • Pacientes con sepsis
  • Grandes traumatizados
  • Pacientes oncológicos
  • Personas con afecciones neurológicas
  • Pacientes con patología pancreática
  • Pacientes con insuficiencia hepática y renal

Vías de Administración de la Nutrición Parenteral

Las dos vías principales de administración son:

  • Vía periférica
  • Vía central

Función del TCAE respecto a la Nutrición Parenteral

Las funciones del TCAE en relación con la nutrición parenteral son:

  1. Comprobar que la etiqueta de la bolsa de nutrición corresponde con la petición médica indicada.
  2. Respetar una asepsia estricta al manipular la bolsa.
  3. Vigilar y observar estrictamente al paciente sometido a nutrición parenteral.
  4. Colaborar en la colocación del catéter, así como en su conservación.
  5. Vigilar el balance hídrico.
  6. Ayudar en la realización de análisis de control.
  7. Procurar prevenir la posible aparición de complicaciones.

Entradas relacionadas: