Administración de Medios de Contraste en Medicina: Clasificación y Efectos Adversos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB
Clasificación de los Medios de Contraste
Existen distintas clasificaciones de los MC, vía de administración (enterales, intravasculares, intracavitarios), valores de atenuación (positivo o negativos), composición química (gas, yodo, agua), osmolaridad (alta o baja), estructura molecular (monoméricos y diméricos), tendencia iónica (iónicos y no iónicos).
Contrastes Positivos
Elevado coeficiente de atenuación, los más usados son los de yodo, pueden ser administrados vía enteral, intravascular, cavidades o conductos.
Contrastes Negativos
Muy baja densidad y atenúan el haz de RX mucho menos que los tejidos biológicos, se dividen en gaseosos y líquidos.
Administración Enteral
Opacifican el intestino tras su administración, los más utilizados son contrastes positivos de 300 a 400 mgr de yodo/ml.
Administración Intravascular
Contrastes hidrosolubles, molécula básica es un anillo bencénico triyodado.
Indicaciones
Relación riesgo-beneficio y administrar contraste solo en aquellas situaciones en las que sea imprescindible.
Efectos Adversos de la Administración de Contrastes
Los efectos indeseables se producen en su mayoría cuando la vía de administración es la intravenosa.
Toxicidad Directa
Están en relación con las características químicas del medio de contraste y su osmolaridad.
Factores de Riesgo Nefropatía
Insuficiencia renal, preparado cocaína, reducción volumen plasmático, fármacos nefrotóxicos, contrastes hiperosmolares y monoméricos, dosis elevadas y repetidas.
Efectos Adversos Leves
Calor generalizado, sudoración, enrojecimiento piel, molestias zona de inyección, náuseas, gusto metálico, congestión nasal.
Efectos Adversos Moderados
Picor, urticaria generalizada, rinitis y conjuntivitis severas, broncoespasmo, hipotensión arterial, edema severo.
Efectos Adversos Graves
Edema laríngeo, broncoespasmo severo, hipotensión arterial, edema pulmonar, arritmias cardiacas.
Bombas de Infusión de Contraste
Son dispositivos que permiten la inyección de contraste de forma constante y programable.
Flujo o Tasa de Inyección
Se refiere a la cantidad de contraste de infusión por unidad de tiempo.
Volumen de Contraste
Debe ser el mínimo posible que permita una exploración rentable.
Tiempo de Retraso
Relación en el tiempo entre la inyección del MC y la realización de la TC.
Fases de Adquisición
Están íntimamente relacionadas con el tiempo de retraso.
Pautas Después de las Pruebas de Contrastes
Tras la realización de una TC, la estancia en el Servicio de Radiodiagnóstico debe ser al menos de 20 minutos.