Administración de Medicamentos: Vías, Efectos y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Vías de Administración

Vía Tópica: Administración por la piel.

Vía Oral: No es una administración parenteral.

Vía Intravenosa: Es la vía de administración más rápida.

Vía Ótica: El paciente debe colocarse en decúbito lateral para la administración.

Vía Nasal: La cabeza debe situarse en hiperextensión para la instilación de gotas. Se debe dirigir el cuentagotas hacia la línea media del cornete superior.

Vía Oftálmica: Se utiliza para la administración de colirios (soluciones oftálmicas).

Vía Rectal: Se utiliza para la administración de enemas.

Vía Parenteral: Incluye preparados para perfusión e inyectables.

Vía Inhalatoria: Se utiliza para la administración de nieblas y aerosoles.

Tipos de Medicamentos y sus Acciones

  • Placebos: Su acción es un efecto psicológico.
  • Hipnóticos: Inducen el sueño.
  • Antitusígenos: Quitan la tos.
  • Antieméticos: Quitan los vómitos y actúan sobre el aparato digestivo.
  • Antifúngicos: Actúan contra los hongos.
  • Psicofármacos: Actúan sobre el SNC. Incluyen ansiolíticos.
  • Antihipertensivos: Actúan sobre el sistema cardiovascular.
  • Laxantes: Facilitan la eliminación fecal, ablandando las heces, incrementando el bolo o lubricándolas.
  • Analgesicos: Algunos son narcóticos y algunos son antipiréticos. Actúan sobre el dolor.
  • Mucolíticos: Actúan sobre el aparato respiratorio.
  • Corticoides: Actúan sobre el sistema endocrino.
  • Tiroxina: Actúa sobre el sistema endocrino.
  • Anorexígenos: Disminuyen el apetito.
  • Hemostáticos: Favorecen la coagulación sanguínea.
  • Liposolubles: Se absorben mejor.

Farmacocinética y Farmacodinamia

Absorción: El paso de un fármaco desde el lugar de administración hasta la sangre.

Distribución: La forma en que un fármaco se reparte por las diferentes partes del organismo.

Eliminación: La vía urinaria es la más importante.

Farmacocinética: Estudio de la evolución de un fármaco en el organismo.

Farmacodinamia: Estudio de los mecanismos de acción y efecto de los fármacos.

Barrera Hematoencefálica: Un fármaco que la atraviesa penetra en el SNC.

Formas Farmacéuticas

  • Cápsula: Un medicamento encerrado en una cubierta cilíndrica.
  • Pastilla: Un medicamento por vía oral que lleva goma en su composición.
  • Pasta: Una emulsión con componentes sólidos.
  • Colutorio: Medicamento líquido administrado por vía bucal.
  • Preparado para perfusión: Forma farmacéutica líquida administrada por vía intravenosa de forma continua.
  • Unidosis: Presentación de medicamentos para pacientes intrahospitalarios.

Consideraciones Generales

El número de datos a comprobar antes de administrar un medicamento es de 5: hora, dosis, paciente, vía y medicación.

El auxiliar no debe administrar medicación oral cuando el paciente lo solicite sin la autorización correspondiente.

Si se produce un error en la administración de un medicamento, se debe comunicar lo antes posible.

Factores que pueden modificar las acciones de un fármaco: peso, enfermedades hepáticas y administración simultánea de otros medicamentos, patologías hepáticas, consumo de alimentos.

Liberación: Separación del principio activo del resto de los componentes del medicamento.

Forma farmacéutica: Disposición externa de un medicamento.

Administración intradérmica: No se proporciona información precisa en el texto original.

Entradas relacionadas: