Administración de Medicamentos y Vías de Administración
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
Administración de medicamentos: Normas
- Realizar 5 comprobaciones: farmaco exacto, dosis exacta, via exacta, hora exacta y paciente exacto
- Comprobar si el paciente sufre algún tipo de alergia a medicamentos
- Comprobar el nombre del fármaco: se leerá 3 veces antes de cogerlo del armario, mientras se prepara y después de devolverlo a su estante
- Lavarse las manos, ponerse los guantes y preparar la medicación
- Comprobar fecha de caducidad y características organolépticas
- Utilizar el carro de medicación, la bandeja o el sistema habitual del hospital para su distribución
Cuidados de un paciente con sistema de perfusión
- Controlar el nivel de solución en el interior de la bolsa para evitar que el aire entre dentro
- El cuentagotas o cámara de goteo se llenará hasta tres cuartas partes para que no se formen burbujas
- Controlar el ritmo de flujo, equipo y sistema de perfusión
- Verificar la fijación de la aguja y su conexión con el sistema de perfusión
- Observar la colocación y aspecto del brazo del paciente
- Estar atento a la aparición de síntomas locales o síntomas generales
Punto SIGRE
Los restos de medicamentos caducados o no utilizados y sus envases deben llevarse al punto SIGRE de la farmacia para poder identificar los distintos tipos de medicamentos y los envases que los contenían, y darles el correcto tratamiento. Deben llevarse al punto SIGRE dentro de su caja de cartón.
Vía tópica
Se aplica directamente sobre la piel o las mucosas del organismo. Puede tener efectos locales en forma de polvo, pomada, pasta, loción, crema, espuma, gel y en forma de líquidos (gotas óticas, oftalmológicas y nasales).
Vía oftálmica
Para administrar medicamentos por vía oftálmica:
- Tirar ligeramente de la piel hacia abajo con el dedo índice colocado sobre el pómulo y con la otra mano echar el medicamento en el saco conjuntival
- Evitar tocar la córnea
- Pedir al paciente que mantenga los ojos cerrados y retirar el exceso con una gasa estéril diferente para cada ojo
Vía oral
Se administra a través de la boca y se absorbe a nivel de estómago e intestino. Es una vía de administración fácil y cómoda, con absorción lenta de acción sistémica. Se pueden administrar pastillas, comprimidos, tabletas, cápsulas, jarabes, soluciones y suspensiones.
Vía sublingual
Se administra a través de la boca, colocándolo debajo de la lengua para que se disuelva y se reabsorba a través de la mucosa lingual hasta los vasos sanguíneos. La absorción es muy rápida y evita el paso del fármaco a través del tracto gastrointestinal.
Vía rectal
Se introduce en el recto a través del ano para tratamientos locales o sistémicos en pacientes con dificultades para tragar o inconscientes, o para la administración de fármacos que irritan la mucosa gástrica. La absorción es muy rápida y se puede realizar en forma de enemas, supositorios, pomadas o espumas rectales.
Vía respiratoria (inhalatoria)
Se administra un gas, líquido vaporizado o sólido pulverizado a través de la vía respiratoria. La absorción es muy rápida y el método más utilizado es el nebulizador. Existen inhaladores con pulverizador o nebulizador, aerosoles, etc.
Vía genitourinaria
Se administra a través de la vagina o de la uretra en óvulos, pomadas, cremas, espumas o geles de acción local.