Administración de Medicamentos: Técnicas y Precauciones Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB
Administración de Medicamentos: Procedimientos y Precauciones
Comprobaciones Previas Esenciales
- Identificación del usuario: En centros residenciales, asegúrese de identificar correctamente a la persona a la que se le va a administrar el medicamento.
- Verificación del medicamento: A partir de la información en la hoja de medicación, confirme que el medicamento que tiene se corresponde con el que consta en la hoja.
- Confirmación de la vía y posología: Verifique la vía de administración y la dosis (posología) indicadas.
- Higiene de manos: Lave sus manos antes de manipular cualquier medicamento.
- Uso de guantes: Póngase guantes si es necesario para el procedimiento.
Registro de la Intervención y Preparación
La hoja de medicación debe prepararse conjuntamente con la persona usuaria, buscando la forma que le sea más útil y comprensible. Es fundamental utilizar los nombres correctos de los medicamentos y, si la persona usuaria los conoce por otras denominaciones, también incluirlas.
Marcado de Envases
Una práctica común es anotar en el envase el número de unidades restantes y la pauta de administración (por ejemplo, "mañana", "mediodía", "noche") para un control visual rápido.
Pastilleros Semanales
Se trata de cajas con cavidades diferenciadas por los días de la semana y por horario, facilitando la organización y el cumplimiento de la medicación.
Vías de Administración Específicas
Vía Tópica: Administración Conjuntiva (Ojos)
- Higiene: Lave sus manos y póngase guantes.
- Limpieza ocular: Limpie la zona de los ojos con una gasa mojada con suero estéril, desde el ángulo interno hacia el externo.
- Aplicación: Pida a la persona que incline la cabeza hacia atrás y dirija la mirada hacia el lado externo del ojo. Presione suavemente su párpado inferior hacia abajo y deposite el medicamento en el ángulo interior del ojo.
- Distribución: Pida a la persona que cierre los ojos durante 30-60 segundos para que el medicamento se extienda correctamente.
Administración Ótica (Oídos)
Los medicamentos se depositan en el conducto auditivo para tratar afecciones del oído.
- Higiene: Lave sus manos y póngase guantes.
- Posición del paciente: Coloque a la persona de lado, con el oído a tratar hacia arriba.
- Preparación del medicamento: Mantenga el frasco en la mano unos momentos para calentar ligeramente el contenido y evitar mareos.
- Enderezamiento del conducto: Tire suavemente del pabellón auricular hacia arriba y hacia atrás para que el conducto auditivo quede tensado y recto.
- Aplicación: Deposite la gota indicada en el conducto auditivo. Mueva suavemente el pabellón para favorecer la entrada del medicamento.
- Mantenimiento: La persona debe permanecer acostada de cinco a diez minutos para mantener la medicación en el canal auditivo.
Administración Nasal
A través de la nariz, se administran principalmente gotas, aerosoles y pomadas.
- Higiene: Lave sus manos y póngase guantes.
- Limpieza de fosas: Pida a la persona que se suene para limpiar las fosas nasales.
- Posición del paciente: Coloque a la persona en decúbito supino con una almohada debajo de los hombros, o sentada con la cabeza hacia atrás.
- Administración: Introduzca el pulverizador, el cuentagotas o la boquilla del tubo de pomada en la fosa nasal y administre el medicamento.
- Consideraciones según el tipo de medicamento:
- Gotas: Pida a la persona que mantenga la posición un minuto para que el medicamento se extienda por todas las cavidades.
- Aerosoles: Cierre la otra fosa y pida a la persona que inspire a través de la fosa que acaba de nebulizar.
- Pomada: Efectúe un suave masaje desde el exterior de la nariz para extender bien la pomada.
Administración Oral: Tipos de Comprimidos
La vía oral es la más común. Es importante conocer los diferentes tipos de comprimidos:
- Comprimidos con ranura: Llevan una ranura que permite partirlos fácilmente para ajustar la dosis.
- Comprimidos con recubrimiento: Poseen una capa externa que puede servir para ocultar un sabor desagradable, proteger el principio activo del ácido gástrico o controlar su liberación.
- Comprimidos efervescentes: Se deben disolver completamente en agua antes de su ingesta.
- Comprimidos bucales o bucodispersables: Se deben mantener en la boca (entre la encía y la mejilla o sobre la lengua) para que se deshagan y se absorban a través de la mucosa oral.
- Comprimidos sublinguales: Se deben mantener debajo de la lengua, sin morderlos ni deglutirlos, para una rápida absorción.
Administración Enteral
Esta vía se utiliza en personas que se alimentan por sonda nasogástrica o gastrostomía. Los medicamentos se pueden triturar (si es posible y seguro), disolver y administrar a través de la sonda, siempre verificando la compatibilidad y evitando obstrucciones.
Administración Rectal
La vía rectal es útil en las siguientes situaciones:
- Personas incapaces de ingerir la medicación por vía oral.
- Medicamentos que irritan la mucosa gástrica.
- Medicamentos que son destruidos por el jugo gástrico o por las enzimas digestivas.
- Medicamentos que, por su sabor u olor, son intolerables por vía oral.
Posición Correcta para Administrar un Supositorio
Coloque a la persona en posición de Sims (decúbito lateral izquierdo con la pierna superior flexionada) o en decúbito lateral. De esta manera, la zona glútea queda expuesta facilitando la administración.