Administración Local y Unión Europea: Pilares de la Gobernanza Pública
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB
La Administración Local: Estructura y Funcionamiento
La administración local es la base de la gestión pública más cercana al ciudadano. Comprender su estructura y la de entidades supranacionales como la Unión Europea es fundamental para entender la gobernanza y los servicios que impactan directamente en nuestra vida diaria.
El Municipio: Entidad Clave de la Administración Local
El municipio es la entidad fundamental de la Administración local. Es la administración más cercana al ciudadano, con la que tiene mayor contacto, ya que gestiona los servicios públicos que recibe y que impactan fundamentalmente en su día a día. El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las comunidades autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses.
Los elementos esenciales del municipio son:
- Término municipal: Es el territorio que abarca la responsabilidad del municipio.
- Población: Es el conjunto de las personas que residen en un municipio, y se conocen mediante un registro denominado padrón municipal. Una persona que reside en un municipio debe estar inscrita en él.
- Organización: El ayuntamiento es la entidad de gobierno municipal. Está presidido por el alcalde e integrado por el Pleno Municipal, que a su vez está formado por los concejales.
Organización Municipal: Roles y Funciones Clave
La estructura de gobierno municipal se compone de diversos órganos y figuras, cada uno con funciones específicas:
- Concejales: Son elegidos por los vecinos mediante las elecciones municipales, que se celebran cada cuatro años. El número de concejales de cada municipio viene determinado por la población que reside en él.
- Alcalde: Es el presidente de la corporación municipal, elegido por los concejales entre uno de sus miembros.
- Pleno: Está formado por todos los concejales elegidos por los ciudadanos y lo preside el alcalde. Entre sus funciones cabe destacar el control político que ejerce sobre los órganos del gobierno municipal, además de la aprobación de la normativa local y de los presupuestos del ayuntamiento.
- Tenientes de Alcalde: Su función primordial es sustituir al alcalde en caso de ausencia o incapacidad.
- Junta de Gobierno Local: Es un órgano formado por el alcalde y aquellos concejales que él designe.
Financiación de las Haciendas Locales
Las Haciendas locales deben disponer de los medios suficientes para el desempeño de las funciones que la ley atribuye a las Corporaciones respectivas. Se nutren fundamentalmente de tributos propios y de la participación en los del Estado y las comunidades autónomas. Ejemplos de estos tributos incluyen el IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas), el IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) y el IVTM (Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica).
La Unión Europea: Orígenes y Evolución
La Unión Europea representa un hito en la cooperación internacional, forjando un espacio común de desarrollo económico y político. Su historia está marcada por tratados y acuerdos que han configurado la Europa actual.
La Integración Europea: Hitos Fundamentales
El antecedente primordial de la creación de un espacio común de desarrollo económico y comercial se data en la denominada Declaración Schuman. El 9 de mayo de 1950, el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Robert Schuman, presentó de forma oficial un proyecto de integración entre Francia y Alemania que tenía como objetivo primordial poner las bases para la creación de un espacio único europeo.
A partir de esta declaración, la integración europea ha avanzado a través de importantes tratados:
- 1951: Tratado de París: Se crea la CECA (Comunidad Europea del Carbón y del Acero), sentando las bases de la cooperación económica.
- 1957: Tratado de Roma: Se crea la CEE (Comunidad Económica Europea), ampliando el alcance de la integración.
- 1986: Acta Única Europea: Se define el mercado único europeo, eliminando barreras al comercio y la libre circulación.
- 1992: Tratado de Maastricht: Establece la Unión Europea (UE) y sienta las bases para la unión económica y monetaria, así como para una política exterior y de seguridad común.