Administracion financiera i la copia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 8,53 KB
Parte 1 Parcial I
1] ¿Escriba los efectos del riesgo sobre el precio de las acciones?
R: mayor riesgo disminuye el precio de las acciones; menor riesgo aumenta el precio de las acciones.
2] ¿Escriba las áreas principales de las finanzas? ¿?
R: los servicios financieros; finanzas administrativas.
3] ¿Escriba 2 responsabilidades del administrador financiero?
R: incrementar las utilidades de la empresa; incrementar el valor de las acciones.
4] ¿Escriba 2 formas de organización empresarial?
R: comerciante individual; sociedad de responsabilidad limitada.
5] ¿Escriba 2 términos relacionados con una organización empresarial?
R: accionistas; acciones; junta directiva; dividendos.
6] ¿Escriba 2 responsabilidades de una junta directiva?
R: el manejo de la empresa; toma de decisiones respecto al A.F.
7] ¿Escriba los enfoques de un administrador financiero y de un contador? ¿?
R: recaudación de fondos, administración del efectivo; contabilidad de costos, administrativa.
8] ¿Escriba los efectos del rendimiento sobre el precio de las acciones?
R: mayor rendimiento aumenta el precio; menor rendimiento disminuye el precio.
Parte 2
1] Riesgo: es la posibilidad de que los resultados no sean los esperados.
2] Los flujos de efectivo positivos para los socios no siempre son garantizados por: utilidades.
3] La meta de la empresa comienza con los: objetivos de los propietarios.
4] El proceso de generar estados financieros cuando se vende y cuando se gasta es un método que se conoce como: base acumulación.
5] La consecución de las entradas de efectivo necesarias para lograr las metas de la empresa se denomina: base de dinero.
Parte 3
1] ¿Explique el papel de los contadores y administradores en la toma de decisiones?
R: los contadores recolectan datos y generan reportes financieros; los A.F evalúan los estados financieros y generan datos adicionales y toma decisiones.
2] ¿Cómo se genera y como se mide el concepto incremento de riqueza de accionistas?
R: se genera con el rendimiento y el riesgo, se mide por el precio de las acciones.
3] ¿Defina un inversionista institucional con todas sus características?
R: son empresas de inversión que reciben un pago por administrar el negocio de otras personas o instituciones, son grandes compradores de acciones por ejemplo bancos y aseguradoras.
4] ¿Explique el papel de la ética?
R: varias conductas o acciones incorrectas de algunas empresas que fueron admitidas por las cuales pagaron indemnizaciones, sobre el comportamiento de estas normas de conducta la cual fortalece la imagen de la empresa.
5] ¿Cómo se relaciona la ética con el precio de las acciones?
R: aumenta el valor corporativo, reduce problemas legales y sus costos, mantiene una imagen corporativa positiva, estimula la confianza de los accionistas, incrementa la lealtad, compromiso y respeto.
Parte 4
1] ¿Ley Sox por que se emitió, para que y como cumplir sus objetivos?
R: para evitar delitos corporativos; para que no hubieran revelaciones falsas de informes financieros y otros comunicados informativos; establecer oficinas de vigilancia, aumento en las regulaciones de control de auditorías, aumentar el precio de las sanciones.
2] ¿Explique las principales fuentes externas de financiamiento de las empresas?
R: instituciones financieras (bancos, aseguradoras, fondo de inversión y pensiones), adquieren fondos de individuos, sociedades y gobiernos, los administran y brindan a los mismos clientes; mercados financieros: son foros donde el inversionista sabe directamente donde invierte su dinero; es la venta de valores nuevos (mercado primario) y la reventa de valores en circulación (mercados secundarios).
3] ¿Explique los conceptos de mercado de dinero y mercado de capitales?
R: mercado de dinero: es aquel que financia deuda de corto plazo o valores negociables; mercado de capital: este financia todas las transacciones de largo plazo.
4] ¿Explique cómo funciona una bolsa de valores, que negocian y que tipos hay?
R: es un mercado donde las empresas obtienen fondos a través de la venta de nuevos valores y reventa de otros; bonos de las acciones comunes y acciones preferentes; la bolsa de valores organizada y el mercado extra bursátil.
1 Parte 2 Parcial
1] ¿Escriba que gastos no afectan el flujo de efectivo?
R: depreciación y otro gasto que no represente una salida de efectivo.
2] ¿Escriba 2 aspectos que nos permita evaluar el flujo de efectivo?
R: las entradas y salidas de dinero.
3] ¿Escriba 2 situaciones que pueden generar un incremento en cuentas por cobrar?
R: limite de crédito a clientes; ventas al crédito.
4] ¿Escriba las metas del flujo de efectivo?
R: mejor control de las entradas y salidas de dinero; ver las funciones de inversión y financiamiento de la empresa.
5] ¿Escriba 2 clasificaciones de flujo de efectivo?
R: inversión y financiamiento.
6] ¿Escriba las 2 cuentas que representan la liquidez de la empresa?
R: caja y valores en efectivo.
2 Parte 2 Parcial
1] ¿Cómo se calculan el FEO y el FEL y que representan ellos y sus variables?
R: feo= nopat + depreciación; nopat= ebit x (1-i); nopat= net operating profits after taxes y ebit earning before interés taxes; fel= feo – IAFN – IACN; IAFN= inversión en actives fijos netos, IACN= inversión en actives Corrientes netos.
2] ¿Anote como se generan las entradas y salidas de un flujo de efectivo?
R: entradas: disminución de un activo, aumento de un pasivo, la depreciación, algún gasto que no genere una salida de efectivo; salida: aumento de un activo, disminución de un pasivo y los pagos de dividendos.
1 Parte 3 Parcial
1] ¿Escriba los aspectos de la planificación financiera?
R: planificación efectivo; planificación de utilidades.
2] ¿Qué incluyen los aspectos de la planificación financiera?
R: estados proforma, presupuesto caja.
3] ¿Escriba 2 características de los planes financieros a largo plazo?
R: se actualizan con información relevante; duran de 2 a 10 anos.
4] ¿Qué calcula el presupuesto de caja?
R: financiamiento requerido; efectivo excedente.
5] ¿Qué departamentos en una empresa participan en la elaboración del pronostico de ventas?
R: alta gerencia que decide cuanto quiere vender; el departamento de ventas.
2 Parte 3 Parcial
1] ¿Escriba todo lo relacionado al pronostico de ventas?
R: es una predicción de las ventas de la empresa durante cierto periodo que generalmente es elaborado por los departamentos de mercadeo y ventas, la planeación de los datos proyectados dependerá del análisis de datos externos y internos y su combinación.
2] ¿Escriba como se enfrenta la incertidumbre del presupuesto de caja?
R: unas es preparar varios presupuestos de caja basados en los pronósticos pesimista, mas probable y optimista; la otra es la simulación que es simular las ventas y otros acontecimientos inciertos.
3] ¿Defina los riesgos específicos de la empresa y los riesgos específicos de los accionistas?
R: riesgo de negocio: es la posibilidad que la empresa no sea capaz de cubrir sus costos operativos, riesgo financiero: … cumplir con sus obligaciones financieras; riesgo de tasa de interés: cuando la tasa de interés afecta de manera negativa el valor de una inversión, riesgo de liquidez:
4] ¿Defina rendimiento, como se mide, cual es su formula de calculo y cuales su variable?
R: rendimiento: es la ganancia obtenida después de una inversión realizada,
kt= ct + pt – pt-1/ pt-1, ct= utilidad del periodo, pt= valor de la inversión al final del perido, pt-1= valor original de la inversión.