Administración de Fármacos por Vía Bucal: Mecanismos, Factores y Ventajas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB
Administración de Fármacos por Vía Bucal
Anatomía y Fisiología
Zonas de administración:
- Bucal: entre la mejilla y la encía (efecto sistémico).
- Sublingual: debajo de la lengua (efecto sistémico).
- Sobre la lengua: efecto local (a nivel de la boca).
Mucosa:
- Epitelio: poliestratificado queratinizado (zonas queratinizadas: paladar y lengua). La cantidad de queratina condiciona la absorción, ya que la queratina es impermeable al agua. A mayor queratina, menor absorción. Por eso, al colocar un fármaco sobre la lengua, se busca un efecto local, no sistémico, porque la lengua está muy queratinizada y no permitirá la absorción del fármaco.
- Membrana basal
- Lámina propia
- Submucosa
La lengua está muy irrigada, por lo que es un lugar de buena absorción para un efecto sistémico.
- Arterias
- Venas: una vena importante para la absorción de fármacos. Va directamente a la vena yugular y al corazón, evitando el efecto de primer paso hepático. El fármaco pasará por el hígado, pero después de haberse distribuido.
Secreciones
- Saliva (pH 6,7-7): al tragar saliva, se puede perder parte del fármaco no absorbido. La saliva ayuda a disolver el fármaco y a mantener la mucosa húmeda, facilitando la absorción.
- Mucina: protege la mucosa basal.
Absorción
Mecanismos
- Difusión pasiva (más importante)
- Difusión facilitada (por transportador a favor de gradiente de concentración). Hay que tener cuidado al administrar otro fármaco que pueda competir, ya que existe inhibición competitiva.
- Transporte paracelular. Ejemplo: fentanilo (difusión, lipófilo) y morfina (transporte paracelular, hidrófila, tarda más en absorberse).
Factores que Afectan la Absorción
Propiedades fisicoquímicas
- Solubilidad bifásica: se busca un fármaco hidrófilo para que se disuelva en la saliva rápidamente y se absorba. También interesa que sea lipófilo para que se absorba rápidamente y no se pierda parte de la dosis por vía oral en la saliva.
- Peso molecular: pequeño para que se absorba mejor (pueden influir también los radicales y la disposición de la molécula).
- pKa: en función del pKa y del pH de la saliva, hay mayor o menor proporción de fármaco no ionizado, lo que influye en la absorción.
Permeabilidad de la Mucosa
- Bidireccional: aparecen en la boca fármacos administrados por otras vías (como la intravenosa) y pueden aparecer en la saliva. Esto permite medir la concentración de fármacos en sangre a través de muestras de saliva, monitorizando ciertos fármacos (en estudio).
- Depósito: algunos fármacos se depositan en la mucosa y no se absorben. Ejemplo: morfina.
- Zona: la zona de administración influye en la absorción. La más idónea es la sublingual (sin queratina, muy fina, mucha saliva, muy irrigada). Una zona intermedia es la vía bucal (poca queratina, menos gruesa que la superficie de la lengua y más gruesa que la sublingual). La menos idónea es la superficie de la lengua (queratina abundante, efecto local).
Formas Farmacéuticas de Administración Bucal
Tópicas (alta concentración, efecto local)
Las más utilizadas para afecciones bucofaríngeas. Ejemplos: analgésicos, antifúngicos.
Sistémicas
- Sublingual (inmediata): se obtiene un pico de efecto.
- Bucal (alternativa a la vía oral): efecto más sostenido.
Soluciones/Suspensiones (local): para gargarismos, enjuague bucal, gingivales, bucales.
Semisólidas (local): geles y pastas gingivales/bucales.
Gotas, aerosoles bucales en solución y aerosoles sublinguales (local + sistémico).
Sólidas: pastillas para chupar (blandas y duras, local), comprimidos para chupar (local + sistémico), comprimidos sublinguales y bucales (sistémico), cápsulas bucales (sistémico), preparaciones mucoadhesivas (sistémico), gomas de mascar (local + sistémico).
Formas Farmacéuticas Sistémicas
- Vía sublingual: rápida absorción, comprimidos de rápida disolución. Ejemplo: vasodilatadores coronarios (vía de elección, ejemplo: nitroglicerina). En casos de angina de pecho, la sequedad de boca puede dificultar la disolución y absorción del fármaco. Por eso, se han desarrollado aerosoles.
- Chicles de nicotina: el chicle permite una liberación más sostenida de la nicotina, evitando el pico y mejorando la absorción sublingual.
- Vía bucal: lenta absorción, formas farmacéuticas más complejas, en desarrollo para péptidos y proteínas.
Ventajas e Inconvenientes de la Vía Bucal
Ventajas:
- Buena absorción por aumento de la irrigación sanguínea.
- Evita el efecto de primer paso hepático.
- Desde la vena yugular al corazón.
- Evita la degradación gástrica e intestinal.
- Doble acción: inmediata (sublingual) y sostenida (bucal).
- Interrupción del tratamiento sin signos tóxicos.
Inconvenientes:
- Variabilidad en la absorción por el flujo de saliva, que puede llevar a la ingestión de dosis por vía oral.
- Limitación de la dosis y del principio activo, ya que se necesitan formas farmacéuticas pequeñas para la administración sublingual.
- Se requiere solubilidad bifásica.
Métodos de Estudio de la Absorción Bucal
In vitro
- Celdas de difusión (se utiliza mucosa oral para evaluar el paso del fármaco).
- Cultivos celulares (células de la boca, mucosa oral).
In vivo
- Sistema de circulación (parámetros fisicoquímicos): se utiliza una solución del fármaco para enjuagar y se evalúa la cantidad absorbida y la que queda en la solución. Es importante verificar que no se haya depositado en la membrana y su paso a la sangre.
- Métodos de deposición (parámetros fisicoquímicos, formulaciones): se utiliza una capa impermeable para evitar que el animal, al frotar el comprimido con la lengua, altere la formulación.