Que es la administración y cuales son sus funciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 10,81 KB
1.- ¿Cuál de los siguientes productos de apoyo puede tener una asignación individual pero sólo mientras el usuario tenga necesidad de él?
a)Un andador 3.- Entre los productos de apoyo para tratamiento médico se incluye:
b)Ayudas para evitar la aparición de úlceras por presión como, por ejemplo, almohadillas4.- Son productos de uso individualizado c)Ambas opciones son correctas 5.- ¿Cuál de los productos siguientes está clasificado como productos para el cuidado y la protección personales (ISO 09)?
b)Los orinales de cuñas, botella, bolsas de ostomías 6.- Durante la fase de preingreso es conveniente planificar la intervención para:
c)Atender tanto las necesidades del futuro usuario como las de su familia 7.- ¿Cuál de las afirmaciones siguientes, respecto a la fase de ejecución en la intervención, NO ES CIERTA?
c)Siempre requerirán de la utilización de productos de apoyo
¿Cuáles de los protocolos siguientes no se inicia con la fase de Detección de los usuarios con riesgo?
b)
Administración de la medicación9.- Qué profesional de la residencia será el encargado de atender desde el primer momento a la persona usuaria y la familia para canalizar sus necesidades y promover la adaptación a la nueva situación:
c)El profesional de referencia 11.- El Plan de Vida Independiente: (marca la OPCIÓN INCORRECTA)
b)Se fundamenta en una intervención de tipo eminentemente educativo 12.- Respecto a la relación entre la persona usuaria y la asistente: (marca la OPCIÓN INCORRECTA)
a)Si la persona usuaria toma decisiones que el asistente considera equivocadas, este tiene la obligación de hacérselo saber para evitar su culpabilidad y no hacerlas 13.- Son funciones de los auxiliares de educación especial: (marca la OPCIÓN INCORRECTA)
c)Apoyo pedagógico en las tareas escolares 14.- La prestación de asistencia personal: (marca la OPCIÓN INCORRECTA)
b)Parte de la identificación de las necesidades de las personas para los profesionales diseñar las ayudas que necesita 15.- En la elaboración del PIVI: (marca la OPCIÓN INCORRECTA)
b)El equipo técnico asigna una persona para la realización de las tareas acordadas16.- Las finalidades de las actuaciones del PAI pueden ser:
b)Preventiva, educativa, rehabilitadora, asistencial, lúdica y socializadora 17. Si hacemos un taller o charla sobre alimentación saludable, tiene como finalidad c)Educativa 18.- Una intervención de tipo asistencial a)Se limita a darle la comida en la boca a una persona que tenga dificultades para hacerlo por sí misma 19. Las tareas excepcionales del asistente personal consiste en:
b)Incluye aquellas tareas provocadas por una crisis de la persona asistida 20. Generalmente el Plan de Atención Individualizado está estructurado en varias áreas que son:
a)Área social, sanitaria; psicológica, de terapia ocupacional y de animación sociocultural 21.- Los chalecos de sujeción tienen como misión:
c)Mantener a la persona en una postura cómoda en la silla, evitando que resbale o se caiga 22.- El papel del TAPSD en la elaboración y ejecución del PAI (marca la falsa) podrá ser:
c)Elaborar informes periódicos de la evolución y necesidades de las personas residentes
5. Carácterísticas modelo atención centrado en la persona • La persona pasa de ser receptora de servicios a convertirse en elemento activo de la intervención.• Se parte del respeto a los derechos, la dignidad, los intereses, las preferencias y las decisiones de la persona.• Se centra en las capacidades y no en los déficits o debilidades.• Interviene la persona, sus redes de apoyo y los equipos profesionales.• Los profesionales son acompañantes o colaboradores y ponen su saber profesional al servicio de las personas.• Los centros y servicios son apoyos para que la persona pueda llevar adelante su proyecto de vida.Además deben proponer acciones o intervenciones con la persona teniendo en cuenta sus intereses.• Es fundamental la continuidad de la persona en el entorno habitual.• Se debe promover la participación de la persona en la comunidad.
La organización del PAI en áreas dependerá de cada centro, pero ¿cuáles son las áreas que se suelen incluir?
Social, sanitaria, psicológica, de terapia ocupacional y de animación sociocultural.
¿Qué son los apoyos?
Los apoyos son todos aquellos recursos (técnicas , instrumentos, ayudas, estrategias, etc.) que ayudan a mejorar la funcionalidad y la autonomía de la persona.
¿De qué tipos hay?
Los apoyos pueden ser: Humanos= apoyos personales y Materiales o técnicos = productos de apoyo.
¿Qué es un producto de apoyo?
Es cualquier dispositivo, herramienta, equipo o instrumento destinado a paliar las limitaciones funcionales de una persona. Potencian la autonomía de la persona, facilitándole la ejecución de las actividades cotidianas.
¿Qué tipos hay y en qué se diferencian?
De uso compartido entre diferentes personas usuarias y personalizados para el uso individual. La línea de separación entre ambos grupos no siempre esta lo suficientemente clara, puesto que algunos individuales puedes ser utilizados por otras personas una vez que la persona anterior no los necesita.
Indica qué productos de apoyo de los siguientes son de uso personal y cuáles de uso compartido
Nombra tres productos de apoyo de uso individualizado y habla de cada uno
Productos de apoyo a la higiene personal: -Cepillos: Deben retirarse cuando la persona usuaria deje de necesitarlos.-Maquinillas de afeitar eléctricas: Preferibles a las manuales y asignadas a una única persona y cuando esta deja de necesitarla, deben limpiarse productos esterilizados antes de entregarla a un nuevo usuario.-Cepillos y esponjas especiales con asidero: se puede conservar el asidero, esterilizarlo y cambiar la esponja antes de asignarla a otra persona.-Toallas con lazo: Podrán ser compartidas pero han de estar tratadas correctamente por la lavandería del centro.Productos de apoyo especialmente personalizados: Por su alto grado de adaptación solamente pueden ser utilizadas por el usuario/a y desechan cuando dejan de ser necesarias. Ejemplo: Calzado y Prótesis .
Nombra los protocolos más habituales que hay en las residencias
✔ Protocolo de higiene,✔ Protocolo de atención a incontinencias✔ Protocolo de caídas✔ Protocolo de defunción✔ Protocolo de prevención y tratamiento de úlceras de presión✔ Protocolo de administración de medicación✔ Protocolo de sujeciones o contenciones✔ Protocolo de
. ¿Qué es el preingreso?
Periodo previo al ingreso, que abarca desde que se toma la decisión y se informa a la persona usuaria de que va a ser ingresado, hasta que lo es efectivamente.
Aspectos que debe recoger el protocolo de acogida
Recoger, al menos, estas actuaciones:• Formalizar la documentación de ingreso.• Presentar a la persona residente al personal del centro.• Realizar recorrido por el centro con la persona usuaria.• Mostrarle su habitación, su cama y elementos de mobiliario. • Visita a enfermería.
¿Cuáles son los factores que facilitan la intervención en la acogida? Habla de cada uno de ellos
1. El estado de animo en el ingreso: La nueva situación será muy angustiosa, llena de desconfianza, de temor y de tristeza. Por ello, se ha de extremar nuestra atención , durante los primeros momentos, trataremos a estas personas: Con el máximo de sensibilidad y cuidado, teniendo en cuenta sus sentimientos y previendo que puedan mostrar respuestas de desmesurada tristeza (lloros), agresividad o inhibición .2. Recepción y acogida. El profesional de referencia. Serán recibidas por la Dirección, se les presentará a los diferentes profesionales, se le presentará el personal de referencia y se formalizará la documentación de ingreso.El profesional de referencia se encargará de: atender a la persona usuaria desde los primeros momentos, canalizar sus necesidades, promover su adaptación a la nueva situación , se encargará de la relación y la intervención con la familia, acompañará a la persona usuaria en un recorrido por el centro: enseñándole las instalaciones y explicando las diferentes actividades que se realizan, las normas de comportamiento, las costumbres, horarios, etc. También el primer día es recomendable pasar por enfermería para pesarle y tomarle las constantes vitales. 3. Mantenimiento del vinculo familiar y comunitario. Promoverá la participación del entorno natural de la persona: familia, amistades y vecindario. Tendrá como objetivo que las personas residentes:• Permanezcan integradas en la sociedad. • No se distancian de su entorno natural.
¿Quién es el profesional de referencia?
Es la persona que realiza la acogida y con la que se relaciona la persona usuaria y su familia, preferentemente. Las relaciones que se establecen son en base a la amabilidad, la cordialidad y el respeto.Es la persona que acompañará en todo momento a la persona usuaria, le presentará las personas del centro, a su futuros compañeros, la orientara y la confortara, le presentará los diferentes espacios y estancias, explicara las actividades... También facilitará la participación de la familia para que la institucionalización no suponga en ningún caso el abandono y la pérdida de contacto con la familia. A este efecto informará sobre los regíMenes de visitas y las posibilidades de participación de las familias en las actividades de su familiar y la colaboración en sus cuidados.